La tractorada que ha atravesado Valladolid en dirección a Bruselas

El campo

VÍDEO | Una histórica tractorada atraviesa Valladolid hacia Bruselas: "Sentido común frente a la Agenda 2030"

Los agricultores, que partieron este martes de Mérida, exigirán en la Eurocámara un cambio en la PAC, reciprocidad en las fronteras y una apuesta contra la despoblación.

Más información: La tractorada "histórica" que recorrerá 2.000 km hasta Bruselas pasará por Castilla y León: estas son las fechas

Publicada
Actualizada

Noticias relacionadas

Una histórica tractorada, que partió este martes desde la ciudad extremeña de Mérida y que recorrerá 2.000 kilómetros hasta Bruselas para exigir al Parlamento Europeo un cambio en las políticas agrarias de la Unión Europea, ha atravesado este miércoles la ciudad de Valladolid.

La comitiva, que recorrerá casi 2.000 kilómetros, se encuentra compuesta por tres tractores y dos coches de apoyo, con ocho personas en total y hará noche este miércoles en Burgos, para dirigirse después a La Rioja, Navarra y el País Vasco hasta llegar a Francia.

El presidente de Apag Extremadura Asaja, Juan Metidieri, ha señalado, en declaraciones a los medios tras la llegada de los tractores a la Plaza de Zorrilla de la ciudad, que pedirán a los eurodiputados que legislen con "sentido común" y "cerca del campo" algo que, a su juicio, "no hacen".

Además, pedirán un cambio en la Política Agraria Común (PAC), reciprocidad en las fronteras y una apuesta contra la despoblación, mostrando también su rechazo a políticas de la UE como la Agenda 2030 o la Ley de Restauración de la Naturaleza. Los agricultores mantendrán reuniones con PP y Vox y el PSOE aún no les ha confirmado.

"Vamos a llevar una tabla y vamos a exigir una respuesta, si están a favor o en contra. La PAC es prioritaria porque en junio va a salir un borrador y esperemos que dé un giro de 180 grados, que dejen de preferirse las medidas ecologistas o ecolojetas, porque la última PAC para nada favoreció la soberanía alimentaria", ha señalado.

El objetivo, según ha detallado Meditieri, es "tener precios asequibles y alimentos con seguridad alimentaria".

"Otro tema es la debilidad en fronteras, estamos hartos de que a nuestros productos se les exija todo y estemos trayendo productos del resto del mundo y estamos viendo lo que pasa con productos de Marruecos sin ningún tipo de trazabilidad. Pediremos reciprocidad en nuestras fronteras", ha señalado.

Además, harán hincapié en su rechazo a la Ley de Restauración de la Naturaleza y a la Agenda 2030 y pedirán que se haga "una apuesta seria para que en las zonas rurales no haya despoblación".

"Se habla mucho pero hacen muy poco los gobernantes con las políticas que están aplicando. Pedimos que se legisle con sentido común, que no sea desde los despachos y que pisen el campo alguna vez", ha señalado, exigiendo también que se permitá cazar el lobo "en todas las zonas damnificadas por sus ataques".

El problema de la remolacha

El presidente de Asaja Valladolid, Juan Ramón Alonso, ha mostrado su apoyo a esta histórica tractorada y ha asegurado que ayudarán en todo lo que puedan a la caravana extremeña que reivindicará "los derechos de los agricultores y ganaderos de toda España". Además, ha hecho hincapié en el problema de la remolacha en la provincia.

"Con el tratado con Mercosur se puede ir al garete el cultivo de la remolacha y una cooperativa como Acor. Otro problema muy importante es que Castilla y León tiene un problema con los cereales, los precios están por debajo de los costes de producción y hoy por hoy no es rentable producirlo y es importantísimo", ha denunciado.

Apoyo del Ayuntamiento

El alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, y la teniente de alcalde, Irene Carvajal, han acudido a la Plaza de Zorrilla a recibir a la tractorada y a mostrar su apoyo a las reivindicaciones de los agricultores extremeños.

"El pilar básico de nuestra economía es el sector primario. Nuestros agricultores y ganaderos son la base de la economía de nuestra provincia y de nuestra ciudad y las reivindicaciones de Asaja Extremadura las asumimos como nuestras, la necesidad de proteger el campo español y la soberanía alimentaria", ha señalado Carvajal.

Además ha alertado de la necesidad de "poner sentido común en todas estas políticas ecológicas que están dañando a nuestra naturaleza y al modus vivendi de nuestro país y nuestra región".

Carnero ha felicitado a Asaja Extremadura por la iniciativa y ha mostrado su "compromiso personal" con los agricultores y los ganaderos. 

"Valladolid tiene un compromiso clarísimo con la agricultura y la ganadería. Queremos por supuesto sostenibilidad medioambiental pero también es necesaria la sostenibilidad económica y social", ha recordado.

El alcalde ha asegurado que los agricultores y ganaderos "son necesarios porque nos dan de comer" pero también porque "suponen un eje fundamental del ecosistema económico y social y de nuestra manera de vivir".

"Nuestro apoyo a Asaja Extremadura que de alguna manera está representando a todos los agricultores y ganaderos de nuestro país", ha zanjado Carnero.