Fotografía de la entrada de la oficina de prestaciones del SEPE.

Fotografía de la entrada de la oficina de prestaciones del SEPE. Europa Press

Economía

Baja el desempleo en Castilla y León: 1.270 personas abandonan las listas del paro durante el mes de marzo

La caída interanual en la Comunidad se sitúa en 4.099 personas, un 3,63%.

Más información: Fuerte caída del paro en Castilla y León: 5.441 desempleados menos en el último año

Publicada
Actualizada

Finaliza el tercer mes de 2025 y con él, llegan los datos de unas de las principales preocupaciones de los ciudadanos: el paro. Tal y como señalan los últimos datos emitidos por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, el desempleo en Castilla y León ha registrado una caída en marzo del 1,16%.

En términos concretos, 1.270 personas de la Comunidad han salido en el último mes de las listas del paro, quedando en 108.669 personas.

A nivel nacional, el número de personas desempleadas registradas en las Oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), al finalizar el mes de marzo bajó un 0,51 por ciento (13.311 personas). De esta forma, el paro registrado se ha situado en 2.580.138 personas.

En términos interanuales, la caída del paro en Castilla y León se cifra en 4.096 personas, lo que supone una bajada del 3,63 por ciento, mientras que en el conjunto del país, la caída es del 5,39 por ciento con respecto a marzo de 2024, al haber 146.865 personas menos en paro que hace un año.

Datos estatales concretos

Tal y como expone el último informe, la cifra de parados se encuentra en su nivel más bajo en un mes de marzo desde el año 2008, hace 17 años.

Respecto al número de jóvenes en paro este mes, se sitúa en 197.524, convirtiéndose en el más bajo de la serie en un mes de marzo. Algo que también destaca es que ha bajado en todos los sectores económicos y solo se incrementa entre el Colectivo sin Empleo Anterior.

Asimismo, el desempleo desciende en todas las comunidades autónomas excepto la Comunidad de Madrid y La Rioja.

Reacción CEOE Castilla y León

Los datos del desempleo en Castilla y León correspondientes al pasado mes de marzo mantienen la tendencia positiva, aunque deben ser analizados con cautela en un contexto global de incertidumbre para las empresas, con especial incidencia en las pequeñas, predominantes en el tejido empresarial. Y así lo señalan desde CEOE Castilla y León en una nota de prensa recogida por este periódico.

Según las cifras del Ministerio de Trabajo y Economía Social, el paro disminuyó en 1.270 personas en relación al mes de febrero, un 1,2%, situando la cifra de desempleados en la comunidad en 108.669. A nivel interanual, cayó en 4.906 personas, lo que supone una bajada del 3,6%, mientras que en el conjunto del país, la caída es del 5,39% con respecto a marzo de 2024.

En cuanto a la afiliación a la Seguridad Social, Castilla y León ganó 4.595 efectivos respecto a febrero, un 0,47%, lo que sitúa la cifra total en 975.474 personas.

CEOE Castilla y León insiste en la  necesidad de adoptar medidas que continúen estimulando la economía y, por tanto, la creación de empleo;  medidas de flexibilidad interna y  de acompañamiento a las empresas que actualmente se enfrentan a desafíos como el aumento de costes laborales, fiscales y financieros, y la inseguridad jurídica por constantes cambios legislativos y continuos anuncios de nuevas cargas, costes y obligaciones. 

Para la adopción de las citadas medidas, CEOE Castilla y León quiere poner en valor el trabajo que se está realizando en las mesas de negociación abiertas en el marco del diálogo social para la firma en las próximas semanas de nuevos acuerdos que, sin duda, contribuirán al progreso económico y social de la comunidad.

CCOO Castilla y León alerta

"No es un dato especialmente bueno", señala Raúl García, delegado CCOO Valladolid, una nota de prensa recogida por este periódico.

"Apenas 67 personas han dejado de estar en situación de desempleo. Digo que no es especialmente bueno porque, si comparamos con el mes de marzo de los años pasados, eran meses donde más de 500 personas dejaban de estar en situación de desempleo. Por tanto, alertar de la situación de agotamiento de la disminución del paro en esta provincia", ha señalado.

Al mismo tiempo ha recordado que es algo que venían anunciando durante estos meses pasados: "Veíamos esa línea de crecimiento que ya se iba quedando plana y este mes lo hemos podido ver de una forma muy específica".

Como dato incide en la incidencia especial del paro en las mujeres como algo estructural: "Debemos revertir esa situación donde más del 60% de las personas  desempleo en esta ciudad son mujeres. Aunque este mes hemos podido ver una pequeña reducción de 69 mujeres que han dejado de estar en desempleo."