Concentración de sanitarios frente a la consejería de Sanidad este lunes

Concentración de sanitarios frente a la consejería de Sanidad este lunes Cemsatse

Actualidad

La negociación entre los sindicatos y Sanidad vuelve a salir sin acuerdo y la huelga del próximo lunes se mantiene

La reunión se vuelve a aplazar al viernes ante la falta de consenso por ambas partes. 

Más información: Así ha afectado la huelga de Atención Primaria a las Urgencias de Zaragoza: más pacientes y refuerzos

Publicada
Actualizada

Las negociaciones entre el Sanidad y los sindicatos médicos y de enfermería han vuelto a encallarse tras cuatro días de reuniones. Ayer parecía que el fin del conflicto iba a llegar tras el escrito de un borrador de acuedo por parte de Cemsatse lo que suponía desconvocar la huelga del próximo lunes. Sin embargo, la negociación de este jueves no se ha saldado con consenso a pesar de presentarse un acuerdo por parte de Sanidad "para poder firmar la desconvocatoria de la huelga". 

Según ha detallado la gerente del Salud, Ana Castillo, desde el departamento se había manifestado la "suspensión" temporal de la tramitación parcial del decreto 59 de 1997 a lo largos de las negocaciones mantenidas. Sin embargo, señalan que desde Cemsatse lo han rechazado y han presentado nuevos puntos: "Como sorpresa de todos los días llevaban puntos nuevos". 

La incorporación diaria de nuevos puntos de negociación por parte de los representantes sindicales admite que ha puesto trabas en el camino de llegar a un acuerdo: "Es muy difícil negociar si cuando tú has estudiado un documento, al día siguiente vienen con otro punto o con una nueva redacción cambiante", denuncia Castillo. 

 

Sobre la mesa de negociación por parte de Sanidad también se ha presentado la posibilidad de retomar un grupo de trabajo con el resto de organizaciones sindicales de la Mesa Sectorial de Sanidad para trabajar en la Atención Continuada y la prestación de la asistencia sanitaria. "Como no puede ser de otra manera, recogíamos también que el personal de Medicina y Enfermería de los equipos de atención primaria mayores de 55 años podrán solicitar la exención de guardias garantizando en todo momento el servicio de la atención continuada", ha reiterado. Una cuestión que ya fue defendida por parte del consejero de Sanidad, José Luis Bancalero. 

De esta forma, desde el Salud señalan que Cemsatse han presentado otro documento "cambiando la redacción de cosas ya acordadas": "Ellos nos han planteado otro acuerdo mucho más largo. Yo les he manifestado lo que nosotros aceptábamos el primer punto que ellos solicitaban en su reivindicación que era la suspensión temporal de la tramitación del decreto y ahora tendremos que estudia", ha explicado Castillo. Así, la reunión ha quedado aplazada hasta este viernes a las 9.00. 

Tras los continuas reuniones, Castillo denuncia que por parte del sindicato no vienen con un talante para "acercar posturas". "Nosotros queremos acercarnos, nuestro objetivo es conciliar. Tenemos que velar por las condiciones laborales y por el respeto a toda la actividad que se está realizando por todos los profesionales", ha señalado.

Después de cuatro días de negocaciones, la huelga convocada para el próximo lunes 31 de marzo sigue en pie ante la falta de acuerdo. De no llegarse a desconovocar, los servicios mínimos serán los mismos que en la pasada jornada de huelga: un médico, un efermero y un pediatra.

Avances en las negociaciones sobre Enfermería

A pesar de que no estaba incluido en la convocatoria de huelga, durante las negocaciones también se han abordado temas sobre la profesión de enfermería. Así, entre los temas que se consideran "cruciales" para el desarrollo y reconocimiento de la enfermería se incluye la reconversión de plazas con la transformación de las plazas de enfermeras generalistas en plazas específicas de enfermería familiar y comunitaria.

También la asignación de cupos de pacientes a las enfermeras especialistas en familiar y comunitaria que aún no cuentan con ellos. En la misma línea, se busca la creación de nuevas plazas de enfermera especialista en familiar y comunitaria en aquellos centros donde se asignen nuevos cupos médicos.

Se ha llegado a acuerdos en cuanto a la definición de las agenda de trabajo para enfermeras, enfermeras especialistas, matronas y fisioterapeutas, adaptadas a las características específicas de cada centro de salud y la población a la que atienden. Y por último, la revisión de la distribución de las TIS asignadas a enfermeras y enfermeras especialistas en familiar y comunitaria, considerando los tramos de edad de los pacientes y asegurando la retribución salarial adecuada a esta carga de trabajo.

La directora de Enfermería del Salud, María Teresa Clares, ha mantenido que se ha tratado de una negociación "altamente satisfactoria" al alcanzar acuerdos y consensos en temas importantes. "Mi objetivo es asegurar que la enfermería ocupe el lugar que legítimamente le corresponde dentro del sistema sanitario”, ha señalado.