
Tabla de quesos con Denominación de Origen manchega. IA
Varapalo para el queso manchego: este es el motivo que puede provocar una caída imparable de sus exportaciones
El sector de los lácteos teme que las exportaciones de queso y leche se hundan por culpa de la subida de los aranceles por parte de Estados Unidos.
Más información: Manuel Viso, médico: "Ojo con los yogures griegos en España, la mayor parte de marcas lo que llevan es nata"
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha impuesto de forma unilateral aranceles globales del 10% para "proteger la industria americana", según el excéntrico mandatario.
En España, los productos que se exportan habitualmente a la potencia americana -maquinaria, aceites, vino y material eléctrico- han sufrido un revés aún mayor con el aumento de las tarifas al 20% a los países de la Unión Europea.
Aún queda tiempo para comprobar los efectos en las exportaciones españoles de las tarifas que acaba de anunciar el presidente estadounidense. Sin embargo, hay algunos sectores como el agroalimentario que están bastante preocupados por las consecuencias y que ya han pedido al Gobierno de España medidas concretas de protección.
En concreto, el sector de los lácteos es un sector con un importante mercado en Estados Unidos. En 2024, España exportó 60.000 toneladas de queso a este país, representando una parte importante de la exportación total de este sector.
El queso manchego, en particular, exporta el 50% de su producción a Estados Unidos, llegando incluso a 6 millones de kilos anuales de ventas con denominación de origen manchega a la principal economía de Occidente.
Un cliente fundamental
Durante el primer mandato de Trump (2017-2021), este sector logró superar las barreras comerciales aumentando incluso las ventas de queso manchego.
No obstante, con la aplicación de las nuevas tarifas y más elevadas que entonces, el sector se muestra preocupado por perder a su principal comprador extranjero y tener que reinventarse en mercados alternativos de Asia o América del Sur.
En 2023, se exportaron 57,5 millones de euros en queso al 'país de las oportunidades' desde Castilla-La Mancha.
Existe preocupación por que la caída de las ventas suponga que algunas empresas de lácteos de esta comunidad autónoma tengan que reducir la plantilla para compensar la reducción de las exportaciones y de los ingresos.
Queso manchego
El queso manchego es uno de los productos más reconocibles de la gastronomía española y un símbolo de Castilla-La Mancha. Su historia se remonta a más de dos mil años, cuando ya se elaboraban quesos con leche de oveja en esta región. Los íberos y más tarde los romanos ya conocían y valoraban este tipo de queso.
La base del queso manchego es la leche de oveja de raza manchega, una especie autóctona adaptada al clima seco y a los pastos escasos de la región. Esta especificidad es clave en su sabor, textura y en su protección como producto con Denominación de Origen Protegida (DOP), reconocida oficialmente en 1984 a nivel nacional y en 1996 por la Unión Europea.