
Edificios en construcción y ya construidos en el barrio de Xuxán en A Coruña.
A Coruña releva a Oleiros como municipio del área con más licencias para construir edificios
El Ayuntamiento fue uno de los dos de la comarca que elevó la concesión anual de permisos de obra y superó el centenar, mientras que Oleiros, que era desde 2021 el que más otorgaba, bajó un 51%, hasta 63
Más información: Los datos sobre vivienda de Galicia modifican tendencia y permiten ser optimistas
La actividad en el sector inmobiliario a lo largo de un periodo de tiempo se puede medir mediante diferentes conceptos: edificaciones finalizadas o en ejecución, compraventa de inmuebles, rehabilitaciones, licencias de obra concedidas... Este apartado refleja la diligencia de los ayuntamientos a la hora de tramitar los permisos necesarios para iniciar y avanzar los trabajos materiales en los proyectos inmobiliarios. El área de A Coruña contabilizó en 2024 un total de 279 licencias municipales de obra, el nivel más bajo de los últimos cinco años.
De acuerdo con los datos del Instituto Galego de Estatística (IGE) publicados ayer, solo dos ayuntamientos de la comarca coruñesa concedieron el año pasado más permisos que el año anterior para construir edificios: fueron A Coruña (101 en 2024 frente a 98 en 2023) y Culleredo, que pasó de 18 a 19.
Los demás municipios del área vieron reducida su expedición de autorizaciones de construcción en distinta medida. La disminución más significativa fue la de Oleiros, que pasó de 130 a 63 en año, un 51,5% menos, siempre según las estadísticas del IGE, que recoge datos desde 2020 y llegan hasta 2024.
A lo largo del año pasado los servicios de Urbanismo de otros seis concellos concedieron menos licencias que un año antes: Abegondo pasó de 21 a 19, Arteixo de 42 a 39, Bergondo de 18 a 12, Cambre de 13 a 6 Carral de 10 a 3 y Sada de 21 a 17.
Las tablas más recientes muestran que el año pasado se produjo un relevo como concello con más licencias de obra otorgadas en el área coruñesa. Desde 2021 lo era Oleiros, que llegó a los 133 permisos aquel año. A Coruña alcanzó su cima en 2022 con 113 autorizaciones (también por debajo del concello vecino), que rebajó en los años siguientes hasta experimentar un ligero repunte en 2024 con 101 licencias, el número más alto entre los nueve ayuntamientos de la comarca.
Las 279 licencias de obra autorizadas el año pasado en el área metropolitana de A Coruña son el 20,3% del total de permisos que otorgaron los ayuntamientos de la provincia, 1.370.
Diciembre en Galicia
Los últimos datos del IGE muestran que en diciembre se concedieron en Galicia licencias para 178 edificaciones de nueva planta. Sobre inmuebles ya existentes, se dieron autorizaciones para 151 obras de rehabilitación y 23 para obras de demolición de edificios.
Estas licencias permitirán construir 352 nuevas viviendas. El número de pisos creados en rehabilitación será de 64 y las viviendas a demoler, 20. La variación neta del parque de viviendas el último mes del año pasado fue, por tanto, positiva, con 396 nuevas viviendas.
El sector en Galicia generó en 2024 un valor añadido bruto de 5.001,3 millones de euros, lo que representa el 6,1% del PIB, indica el IGE. Este nivel de actividad hizo que el empleo se situara en los 83.848 puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo, el 7,8% del total.
En 2024, el valor añadido bruto de la construcción de la comunidad creció un 4,1% en términos de volumen.