Iván Merichal y Ángel López durante la entrega del cheque.

Iván Merichal y Ángel López durante la entrega del cheque. Ártabros Rally

Más Deporte

El piloto gallego Merichal finaliza su Dakar entregando sus recaudaciones solidarias a ENKI

El deportista recaudó más de 1.000 euros para la organización, a la vez que plantó árboles para compensar las emisiones de carbono producidas

Más deporte: Un gallego, primer español que correrá una maratón a -20º en Laponia: "El hielo lo cambia todo"

Publicada
Actualizada

Iván Merichal ha finalizado en A Coruña su Dakar 2025. Lo ha hecho haciendo entrega de un cheque con la recaudación de su campaña en favor de ENKI. Además, el piloto oleirense ha plantado el último de los 32 árboles que absorverán las emisiones de carbono producidas durante su aventura.

El piloto del Casas Cube - Ártabros Rally empezó en 2022 su protecto Dakar que, además del reto deportivo, tuvo como objetivo ser el el primero en correr la mítica prueba de forma sostenible y solidaria.

Este objetivo quedó cumplido el sábado, cuando hizo entrega de un cheque simbólico a ENKI. Ángel López, presidente de la entidad, recibió el documento y declaró que "queremos agradecer a Iván la donación de lo recaudado en su Dakar solidario para que personas con discapacidad se puedan iniciar deportes en los que necesiten vehículos adaptados. Como deportista sabe las complicaciones que tiene poder hacer deporte adaptado y él siempre está para apoyar nuestros proyectos. Gracias Iván. Quien sabe si no nos acabamos viendo en próximos dakares".

Gracias a las aportaciones de los socios supporters y sus campañas de kilómetros solidarios, Merichal ha combinado la financiación de su proyecto con las aportaciones de 1 euro mínimo de sus supporters

En total, ha logrado recaudar 1.241,13€ para ENKI que la fundación destinará a la compra de material deportivo adaptado.

"Es muy gratificante poder ayudar en mi entorno a través de la pasión por las ruedas y de mi proyecto Dakar. Estar en el Dakar es un gran privilegio y me sentía obligado a causar un retorno positivo en mi entorno. ENKI nos enseña cada día que las dificultades se afrontan con una sonrisa y que nunca nos deben impedir llevar una vida plena y feliz, por lo que estoy muy contento de haber aportado mi granito de arena a su causa", declaró Iván.

Plantación de árboles

En cuanto a la plantación de árboles, una entidad especializada calculó la huella de carbono del Dakar de Iván en algo más de 7 toneladas de CO2, incluyendo entrenamientos, vuelos, traslados por carretera, competiciones previas, etc. 

Para compensar esas emisiones era necesario plantar 32 árboles, que el piloto colocó repartidos en 9 países. Todos ellos se pueden ver en su web.

Según los cálculos de la agencia, estos 32 árboles absorberán 8,41 Toneladas de CO2, cumpliendo con creces el objetivo planteado por Iván. El último de los árboles, plantado en Malaui a la vuelta del Dakar y de la especie "Mangifera indica", ha sido bautizado como "Mike 3", que es el nombre del helicóptero que rescató a Iván tras el accidente que le dejó fuera de la carrera en enero.

"No hay que perder el humor y la perspectiva.", comenta Iván. "Aunque mi carrera haya acabado en accidente y lesión, no puedo olvidar que haber competido en la prueba más extrema del mundo del motor es un privilegio y haberlo hecho de una forma sostenible, eliminando mi huella de carbono un orgullo", concluyó.