Un patinete eléctrico tras una colisión con un turismo en A Coruña.

Un patinete eléctrico tras una colisión con un turismo en A Coruña. @petix34

Ofrecido por:

A Coruña

Patinetes, coches y peatones en A Coruña: una "buena" convivencia con aspectos que mejorar

Usuarios de VMP, vehículos involucrados en recientes accidentes en la ciudad, creen que su relación con otros medios de transporte es positiva, aunque unos y otros admiten que se siguen cometiendo infracciones y proponen "más educación vial"

Te puede interesar: Mal uso de BiciCoruña: "Una bicicleta tiene el mismo derecho que un coche a circular por la calzada"

Publicada

Los patinetes eléctricos y otros vehículos de movilidad personal (VMP) conviven desde hace pocos años en las ciudades con los medios de transporte tradicionales. Esa convivencia, extraña al principio y recibida con recelo por conductores de turismos, buses, taxis, bicicletas y peatones, se ha normalizado, incluso ordenado a través de instrucciones y normas, aunque en ocasiones causa episodios peligrosos que reavivan la desconfianza inicial hacia estos vehículos.

En A Coruña se han producido dos accidentes recientes en los que se vieron implicados VMP. A finales de marzo el conductor de un patinete arrolló a una mujer de 85 años que tuvo que ser trasladada con heridas leves al CHUAC; una semana antes la usuaria de 27 años de un patinete fue la víctima de un atropello de turismo. Son dos ejemplos que trascienden por la singularidad de este medio de transporte reciente pero son accidentes menos numerosos que los protagonizados por otro tipo de vehículos con o sin peatones implicados.

Usuarios de VMP y conductores habituales por las calles de A Coruña creen que "en general", existe una "buena convivencia" entre patinetes y otros vehículos, aunque consideran que hay aspectos mejorables. Una instrucción municipal regula desde 2020 "las condiciones de utilización" de los patinetes, que define y categoriza y sobre los que establece prohibiciones, pero el Concello aún trabaja en el diseño de una nueva ordenanza de movilidad que incluirá, según avanzaron responsables municipales hace meses, una regulación más completa de su uso.

Infracciones que corregir

Enrique Fernández está acostumbrado a moverse en VMP. Es el presidente de la asociación coruñesa que agrupa a estos usuarios, formada por alrededor de un centenar de socios, la mayoría de A Coruña y su área. "Al principio sentíamos que estorbábamos, pero con el tiempo no advertimos rechazo sino costumbre. Por lo menos en la asociación no recibimos quejas por accidentes", cuenta.

Sin embargo, Fernández cree que hay cosas que mejorar y que "llevarán más tiempo". "Notamos cierta inseguridad en los cruces cuando vamos por el carril bici, o cuando se abren puertas en los coches que están aparcados junto a la zona por la que circulamos, o cuando hay cajas de los repartos acumuladas en la calle".

Admite Fernández que, aunque la conducción en patinete "ha mejorado" en la ciudad, todavía los usuarios cometen imprudencias, como moverse en sentido contrario en el carril bici, montarse dos personas, usar el teléfono móvil mientras se conduce o circular por la acera. "Creo que ha habido campañas de concienciación, quizá harían falta más, y sobre todo más educación vial", opina.

Una persona usa un patinete en una calle de A Coruña.

Una persona usa un patinete en una calle de A Coruña. El Español

Desde el volante, los profesionales del sector del taxi creen que la correcta convivencia "es factible si todos cumplimos". Ricardo Villamisar, presidente de Tele Taxi, evita cuestionar la forma de circular de los usuarios de patinetes, pero alerta de que la falta de elementos acústicos de advertencia en los VMP, unida a la "alta velocidad" que a veces alcanzan, provoca "despistes" y "riesgos".

Otros conductores, los ciclistas, califican de "muy buena" la relación de las bicicletas con los patinetes y "mejorable" con otros vehículos motorizados. "Bicis y VMP tiene mucho en común, por eso defendemos que derechos conquistados para unas se extiendan a otros, como circular por vías interurbanas o por túneles", comenta el portavoz del colectivo Mobi-liza, Alejandro Voces.

Miembros de la Asociación Coruñesa de Usuarios de VMP.

Miembros de la Asociación Coruñesa de Usuarios de VMP. Cedida

Lo que debe mejorar o más bien evitarse, añade Voces, es lo que llama "acoso viario", con "acciones de intimidación por parte de conductores de coches hacia personas que se desplazan en VMP o bicicleta en forma de bocinazos, gritos o insultos", por lo que propone que se "incida más" en concienciar sobre una relación más armónica.

La concienciación vial insuficiente la advierte también la presidenta en A Coruña de Stop Accidentes, Jeanne Picard. "Todavía no nos damos cuenta de que hay que educarse más. Aunque los peatones cruzan mal y a veces no actúan bien, son los más vulnerables y los que deben tener prioridad. Por eso hay que impedir totalmente que bicicletas y patinetes circulen por las aceras", reclama. "Son vehículos que cogen velocidad y por tanto pueden causar accidentes".

"Notamos cierta inseguridad en los cruces cuando vamos por el carril bici o cuando los conductores abren las puertas de sus coches"

Enrique Fernández, presidente de la Asociación Coruñesa de Usuarios de VMP

El presidente de la Asociación Coruñesa de Usuarios de VMP, Enrique Fernández, desea que "mejore la convivencia en la calzada con los coches", para lo que ve positivo la limitación de la velocidad a 30 kilómetros por hora, y también hace un llamamiento a los peatones para que "no se distraigan" y tengan "cuidado" con todo tipo de vehículos.

Una ordenanza pendiente

La Policía Local de A Coruña impuso el año pasado 94 sanciones a usuarios de patinetes eléctricos por su uso indebido en las calles. Fueron algo menos que las tramitadas en los dos años anteriores, cuando superaron el centenar.

"El peatón es el más vulnerable y el que debe tener prioridad. Hay que impedir totalmente que bicicletas y patinetes circulen por las aceras"

Jeanne Picard, presidenta de Stop Accidentes en A Coruña

Las multas del 092, que también vigila la utilización de las bicicletas debido al aumento de su uso gracias al desarrollo del servicio de BiciCoruña, se imponen de acuerdo con la instrucción municipal de hace cinco años y la mayor parte de las infracciones que se producen son por usar auriculares mientras se conducen los patinetes, circular por las aceras y saltarse semáforos en rojo.

Los usuarios de VMP están presentes en la mesa municipal de movilidad para participar en la elaboración de la futura ordenanza. Enrique Fernández espera que la norma "no tarde" en presentarse y entrar en vigor para poder contar con "un mayor valor legal".

"Aún persiste el acoso viario, con acciones de intimidación de conductores de coches a quienes circulan en VMP y bicicletas"

Alejandro Voces, portavoz de Mobi-liza

Uno de los aspectos que demanda con urgencia es que se actualicen las potenciaciones de los vehículos, dado que la instrucción de A Coruña "se ha quedado obsoleta" al clasificar los patinetes motorizados sin sillín con una potencia límite de 250 vatios, inferior a la que tienen los aparatos que actualmente se comercializan.