Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Enrique Ossorio, presidente de la Asamblea de Madrid y “censor” de la oposición en nombre de Ayuso

Enrique Ossorio e Isabel Díaz Ayuso.

Laura Galaup

Madrid —
28 de marzo de 2025 22:21 h

28

“Mientras ustedes llamen criminales al Gobierno de la Comunidad de Madrid, tendrán que aguantar que llamen al Gobierno de España ‘banda criminal'”. Esta ha sido la última frase del presidente de la Asamblea de Madrid, Enrique Ossorio, cuestionada por la oposición en la cámara regional. Se produjo en el último pleno después de que los socialistas protestasen por la intervención del portavoz del grupo parlamentario popular, Carlos Díaz-Pache, que calificó así al Ejecutivo de Pedro Sánchez.

El presidente de la Asamblea impidió al diputado socialista Fernando Fernández Lara tomar la palabra y protestar por lo dicho por el dirigente del PP de Madrid segundos antes. “Su portavoz ha hablado de 7.291 muertos. Así que usted tiene que aguantarse con lo que ha dicho el señor Díaz-Pache. ¿Le queda claro o no le queda claro?”, le replicó Ossorio.

Además, se quejó de que “durante años” ha escuchado a la oposición hablar de “asesinatos” en referencia –sin mencionarlo explícitamente– a las muertes en residencias durante la pandemia por los protocolos que impidieron derivaciones hospitalarias. 

Ossorio abandonó el gobierno de Isabel Díaz Ayuso tras las elecciones en las que el PP de Madrid consiguió mayoría absoluta para ocupar la Presidencia del Parlamento regional. La pasada legislatura fue 'mano derecha' de la presidenta, al frente de una Vicepresidencia y de la Consejería de Educación. 

Polémicas palabras sobre la pobreza

Su actividad política durante aquellos años estuvo marcada por diversas polémicas. Siendo portavoz del gobierno autonómico cargó contra un informe de Cáritas que alertaba de un aumento de la tasa de pobreza en la región al 22%. En una rueda de prensa, espetó: “Pues yo no lo veo. Dicen que en Madrid hay tres millones de pobres, pues ¿dónde estarán?”. Mientras pronunciaba esas palabras hizo el gesto de buscarlos. Posteriormente, reconoció que se equivocó.

La oposición también criticó sus palabras sobre los fallecidos en residencias durante la pandemia. Al oponerse a la creación de una comisión de investigación en la Asamblea de Madrid sobre las muertes en los centros de mayores, Ossorio, aun al frente de la Portavocía del Ejecutivo regional, indignó a los familiares de las víctimas. “Esa comisión yo creo que va a causar un daño a las familias que podrán volver a pensar: ¿Se podría haber evitado la muerte de mi familiar? Yo creo que las familias eso ya lo han superado y volver a esto por interés electoral yo creo sinceramente que no es procedente”, aseguró. 

Coincidiendo con el quinto aniversario de la pandemia, las respuestas del Gobierno regional sobre este asunto han seguido tensando los últimos plenos. Hace un mes, después de que las portavoces de Más Madrid y PSOE, Manuela Bergerot y Mar Espinar, pidiesen a la presidenta y a su equipo respeto a los familiares de los fallecidos en las residencias, Ayuso respondió con una nueva descalificación: “Siempre nos están llevando por las mismas mierdas”. Ossorio no le afeó su conducta.

Un papel “controvertido”

La gestión de la Comunidad de Madrid de las residencias durante la pandemia se ha convertido en un talón de Aquiles para Ayuso y enfanga también las intervenciones del presidente de la Asamblea. Ante la negativa de Ossorio a dar la palabra a Fernández Lara, alegando los 7.291 muertos, PSOE y Más Madrid le acusaron de “censurarles”. Desde la oposición reclaman a la segunda autoridad de la Comunidad de Madrid que se limite a cumplir su función, “hacer que se cumpla el reglamento” de la cámara. 

Por su parte, quienes han antecedido a Ossorio en ese cargo reconocen que el papel del presidente “siempre” va a ser “controvertido”. “Tome las decisiones que tome, siempre va a ser objeto de crítica por quienes consideren que les perjudica”, apuntan fuentes consultadas por elDiario.es. 

La polémica sobre el papel de Ossorio al frente de la Mesa de la Asamblea no se limita al debate sobre los fallecidos en las residencias. Su actuación en el primer pleno del mes de febrero consiguió generar consenso entre todos los partidos de la oposición, incluyendo a Vox, que criticó su decisión de cortar la palabra y el micro a la diputada Beatriz Borrás, de Más Madrid, por mencionar la implicación del presidente de la Asamblea en el presunto caso de prevaricación que investiga un juzgado sobre obras hechas en centros de Formación Profesional, entre los años 2021 y 2023, cuando él era consejero de Educación.

Ossorio se aferró a un acuerdo adoptado por las Conferencias de Presidentes y Presidentas de Parlamentos Autonómicos (COPREPA) para justificar su decisión y aseguró que “no se puede hablar de los miembros de la Mesa” porque no se “pueden defender con las armas del reglamento”. Sin embargo, no supo explicar cómo el reglamento de la cámara avalaba su decisión. Ante esta situación y para poder terminar su intervención la diputada de Más Madrid optó por referirse al presidente de la Asamblea como “el señor que no puede ser nombrado”.  

Todos los partidos de la oposición se opusieron a esta medida, alegando que el acuerdo citado por Ossorio no era “vinculante”. El diputado de Vox, Íñigo Henríquez de Luna, llegó a asegurar que “no tiene sentido que el señor presidente o la Mesa de la Asamblea se conviertan en un organismo censor”, a la vez que sostuvo que no debería convertirse en “protagonista de los debates”.

Una semana después, y tras las críticas recibidas, Ossorio rectificó. El presidente de la Asamblea anunció que no impedirá tomar la palabra a aquellos diputados que aludan al desempeño de su vida política. “Estoy muy contento de ese pasado”, aseguró.

Etiquetas
stats