El vicepresidente estadounidense, JD Vance,  en su intervención en la Conferencia de Seguridad de Múnich.

El vicepresidente estadounidense, JD Vance, en su intervención en la Conferencia de Seguridad de Múnich. Reuters

EEUU

JD Vance carga contra la UE por perseguir los discursos de odio y las 'fake news':  "La libertad de expresión está en retroceso"

El 'número dos' de Trump rechaza las críticas europeas a la supuesta interferencia de Elon Musk en procesos electorales en el Viejo Continente.

Más informaciónMusk intenta construir un eje EEUU-Reino Unido mediante la intoxicación

Publicada
Actualizada

El vicepresidente estadounidense, JD Vance, aprovechó este viernes su discurso en la Conferencia de Seguridad de Múnich para cargar contra la Unión Europea por su regulación del discurso de odio y la desinformación, lo que, a su juicio, equivale a censura y limitación de la libertad de expresión. "Me temo que en toda Europa la libertad de expresión está en retroceso", afirmó, al tiempo que criticó a la administración del expresidente estadounidense Joe Biden por la censura de las empresas de redes sociales.

"La amenaza que más me preocupa para Europa es la amenaza interior que representa la retirada de Europa de los valores que comparte con nosotros", ha advertido Vance.

En varios puntos de su discurso, el 'número dos' de Donald Trump minimizó el riesgo de interferencia política por parte de Rusia, adoptando una postura similar a la del presidente estadounidense, quien criticó las afirmaciones de las agencias de inteligencia estadounidenses de que Rusia había interferido a su favor en las elecciones de 2016.

También, descartó cualquier crítica europea a la supuesta interferencia de Elon Musk en procesos electorales en el Viejo Continente y clamó: "Si la democracia estadounidense puede sobrevivir 10 años de reprimendas de Greta Thunberg, ustedes pueden sobrevivir unos meses de Elon Musk".

En la misma línea, JD Vance criticó también las declaraciones “arrogantes” de funcionarios europeos que “parecían encantados” por las elecciones presidenciales canceladas en Rumania o los amplios poderes de moderación de contenidos u otras restricciones a la libertad de expresión en Estados Unidos, Alemania o Suecia.

En una oleada de reproches, acusó a Bruselas de cerrar las redes sociales debido a contenidos de odio, atacó a Alemania por lo que describió como redadas contra sus propios ciudadanos por publicar comentarios antifeministas, criticó a Suecia por condenar a un activista cristiano y arremetió contra Reino Unido por retroceder en materia de derechos religiosos.

"Durante años, nos han dicho que todo lo que financiamos y apoyamos es en nombre de nuestros valores democráticos compartidos; todo, desde nuestra política sobre Ucrania hasta la censura digital, se presenta como una defensa de la democracia", subrayó Vance. "Pero cuando vemos que los tribunales europeos cancelan elecciones y que altos funcionarios amenazan con cancelar otras, deberíamos preguntarnos si nos estamos exigiendo un estándar adecuadamente alto", añadió.

Acusó a los líderes europeos por “huir con miedo de sus propios votantes”, señalando que esto acrecienta el riesgo de "destruir la democracia desde dentro" al desencantar a la población de participar en los procesos democráticos.

Vance también recordó que los votantes cada vez votan más por "líderes políticos que prometen poner fin a la inmigración fuera de control" y que él está de acuerdo con esas preocupaciones, que calificó de legítimas.

Aunque la guerra en Ucrania es uno de los ejes de la Conferencia de Seguridad de Múnich, especialmente tras la llamada de Trump y Putin del miércoles, el vicepresidente estadounidense no hizo mención alguna a este asunto durante su discurso.