
Telar tradicional de seda
Del proceso que sigue la producción de seda a una exhibición del águila de Harris: estos son los planes ODS
La agenda sostenible le invita a conocer la perspectiva de género, la naturaleza y el comercio tradicional desde un punto de vista ameno e interesante.
Más información: Del estreno del libro de la psicóloga María Jesús Álava al reconocimiento a Ester Cerdán: lo más destacado de la agenda Top 100 de la semana
Se supone que este es el fin de semana más divertido del año con las chirigotas de Cádiz y la semana blanca de Málaga, los bailes de Canarias o las pantallas —personajes disfrazados que recorren las calles— del entroido de Xinzo de Limia en Ourense. Pero entre tanto festejo aún hay lugar para otros eventos que combinen educación, igualdad y ocio.
Esta vez le proponemos eventos de reconocimiento a las mujeres que decidieron no casarse como forma de reivindicar su identidad o una charla en el Ateneo de Madrid que aborda, con perspectiva feminista, el patriarcado desde el punto de vista económico. Porque el dinero no da la felicidad, pero sí la libertad.
Además, habrá espacio para aprender sobre los procesos artesanales que hay detrás de la seda, una fibra y material natural que va de los gusanos a las blusas. En un mundo de fast fashion donde las prendas y los complementos son un problema ambiental, vale la pena aprender de los procesos tradicionales.
Estos son algunos planes para hacer en familia o con amigos para cerrar el mes más corto del año, y dar la bienvenida a la primavera, que está a la vuelta de la esquina, porque la diversión y el entretenimiento no están reñidos con lo sostenible.
Género y economía

Mujer empresaria haciendo cuentas. Imagen de archivo.
La violencia machista es una de las lacras del siglo XXI, y esta tiene muchas formas. Desde la violencia sexual a la vicaria, y también la económica. Gracias al empoderamiento económico se puede emprender, crecer como persona y profesional, y tener independencia.
Según la Asociación de Trabajadores Autónomos, las mujeres que solicitan un préstamo tienen hasta en 30% menos de posibilidades de recibirlo que un hombre. Sin embargo, según la Fundación Microfinanzas de BBVA, cuando lo reciben crecen un 15% en el primer trienio y son un éxito.
De esto hablarán Raquel Alcaraz, economista experta en igualdad; Carla Vall i Duran, abogada experta en violencia machista; Ana Villarrubia, psicóloga forense; y Marisa Soleto, jurista feminista española especialista en políticas públicas en materia de igualdad de oportunidades; en el Ateneo de Madrid
¿Dónde? Ateneo de Madrid. C. del Prado, 21, Centro, 28014 Madrid.
¿Cuándo? 4 de marzo a las 18:30 horas.
Exhibición de la seda

Tejedora tradicional. Imagen de archivo. iStock
La peña huertana La Seda celebra medio siglo de historia de la Bendición de la Simiente, una de las tradiciones más arraigadas de Murcia por el significado que tuvo la obtención de esta fibra. Se trata de una tradición que está en las bases de la identidad de los murcianos y que los posiciona en el mapa.
La Bendición de la Simiente es una tradición de recoger el fruto de los gusanos que desde la peña quiere reivindicar y que se mantenga.
Este mismo 28 de febrero a las 18:00 horas hay una exhibición de devanado, hilatura y diferentes trabajos en seda a cargo del maestro artesano, Javier Caravaca. Una forma de reconectar con la artesanía tradicional.
El 1 de marzo a las 16:00 horas tendrá lugar el concierto por la Bendición de la Simiente y el domingo, 2 de marzo, se celebrará una tradicional romería, que irá desde la sede de la peña hasta el convento de Santa Catalina del Monte.
¿Dónde? Peña huertana La Seda. Carril Villa, 28, 30150 La Alberca, Murcia.
¿Cuándo? Del 28 de febrero al 2 de marzo.
Pájaros y naturaleza

Águila de Harris. Imagen de archivo. iStock
Las aves son el termómetro del estado de la naturaleza. Cuando se ven grandes pájaros carnívoros quiere decir que todo abajo en la cadena trófica, desde pequeños mamíferos hasta insectos y otros pajarillos, están en condiciones óptimas.
Para eso, en el Jardín Botánico de La Rioja se celebrará una exhibición aérea con el águila Harris, para que niños y adultos aprendan valiosas lecciones, sobre la fauna y flora del entorno, y la importancia del equilibrio de los ecosistemas.
Rebeca Rego no es solo una educadora y comunicadora excepcional, sino una verdadera apasionada por la naturaleza. Con ella, descubrirá los secretos de estos increíbles animales, sus curiosidades y las principales amenazas a las que se enfrentan.
¿Dónde? Jardín Botánico de La Rioja. N-120, Km 32, 26323 Azofra, La Rioja.
¿Cuándo? 2 de marzo a las 10:45.
'Fadrines' y revolución

Muestra de la exposición 'Fadrines'. Europa Press
En una época en la que lo natural para las mujeres era casarse desde jóvenes, tener hijos y formar una familia, algunas se negaron como forma de reivindicar su identidad. Esa figura recoge Fadrines, una exposición sobre estas revolucionarias que socavaron la norma heteropatriarcal.
¿Cómo fueron sus vidas teniendo en cuenta el entorno social que las miraba de reojo, que las estereotipaba, que las ninguneaba? ¿Cómo se construyeron desde ese margen que de la norma, desde esa periferia que llama poco la atención? Lejos de lecturas desdeñosas o de lástima, Fadrines muestra la sororidad de las estas feministas intuitivas de los años 40 y 50.
Así mismo, se proyectará Fadrines. Que la vida només és casar-se? (¿La vida es solo casarse?), un documental interactivo donde encontrarás filmaciones, fotografías animadas, ilustraciones y voces de mujeres: las protagonistas de esta exposición.
¿Dónde? Museo L'ETNO C/ de la Corona, 36, Ciutat Vella, 46003 València, Valencia.
¿Cuándo? Hasta septiembre.
La materia importa

Muestra de la Exposición 'Matters matter'. Europa Press
Uno de los problemas de nuestro tiempo es la extracción de materias primas para satisfacer las necesidades que el ser humano cree que tiene. Esta nueva exposición permanente del DHub intenta responder a esta pregunta.
Bajo el nombre Matter Matters (la materia importa). Diseñar con el mundo, la comisaria Olga Subirós hace un recorrido por el pasado, el presente y el futuro de la materia, desde el extractivismo colonial hasta el actual momento de crisis climática.
Las piezas van desde la Edad Media hasta el siglo XX. Todas las cerámicas tienen motivos naturales: se pueden ver peces, pájaros o plantas. "Es una naturaleza romantizada que contrasta con la ciudad que tenemos delante", explica Subirós. "La manera en que entendemos los ecosistemas, como algo separado del ser humano, es lo que nos ha llevado a explotarlo".
La idea es que entre ellas haya un diálogo para explicar cómo el diseño ha sido un agente clave en las transformaciones del mundo desde que los humanos empezamos a apropiarnos de él, y pensar la cuestión de qué haremos en el futuro.
¿Dónde? Plaça de les Glòries Catalanes, 38, c, Sant Martí, 08018 Barcelona
¿Cuándo? Permanente
Instituciones, academia e industria

Cartel de la jornada Cedida
La Asociación Multisectorial de Mujeres Directivas y Emrepesarias (AMMDE) organiza la jornada Ecosistema de la autonomía estratégica: instituciones, academia e industria tecnológica.
Estarán presente Amparo Valcarce, secretaria de estado de defensa; Esperanza Casteleiro, directora del Centro Nacional de Inteligencia; Ricardo Mairal, rector magnífico de la UNED; Gustavo Palomares, director del instituto universitario general Gutiérrez Mellado e Irene Navarro, presidenta de la AMMDE.
¿Dónde? Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado. C/ de la Princesa, 36. Madrid.
¿Cuándo? Miércoles, 5 de marzo a las 17:00 horas.