
El alcalde de San Esteban de Gormaz, Daniel García, y la zona derrumbada del puente de la localidad, en un montaje de EL ESPAÑOL ICAL
Un mes de incomunicación y desesperación tras el derrumbe de su puente: "Estamos en una situación tétrica"
El alcalde de San Esteban de Gormaz, Daniel García, ha denunciado que el Gobierno de España "solo pone parches" y ha asegurado que irá a Bruselas "si es necesario".
Más información: "Ser pocos no resta derechos": San Esteban de Gormaz sale a la calle para reclamar un puente nuevo "del siglo XXI"
Noticias relacionadas
- "Ser pocos no resta derechos": San Esteban de Gormaz sale a la calle para reclamar un puente nuevo "del siglo XXI"
- Comienza la reconstrucción del puente de San Esteban de Gormaz tras el temporal que derribó parte de la estructura
- Se derrumba parte del puente de un pueblo soriano tras las fuertes lluvias: corte total al tráfico
El pasado 10 de marzo el municipio soriano de San Esteban de Gormaz se despertó sobresaltado. El efecto de las fuertes lluvias y el temporal tras el paso de la borrasca Martinho provocó el derrumbe de una parte del puente medieval de la localidad, dando inicio a una dolorosa odisea para los ciudadanos del municipio.
El suceso obligó a cortar el tráfico en la N-110, que comunica Plasencia con Soria, afectando a más de 800 personas de la localidad que se quedaron aisladas y obligando a dar un rodeo de 40 kilómetros para trasladarse de un lado a otro del puente en coche, con dolorosas consecuencias económicas y sociales.
Una situación que, más de tres semanas después, sigue sin resolverse y ante la que el Ayuntamiento de San Esteban de Gormaz ha exigido la construcción de un puente provisional, a la que se ha negado el Gobierno de España, y que se promueva una "variante del siglo XXI" para tratar de atajar definitivamente el problema.
Aislamiento y pérdidas económicas
El alcalde del municipio, Daniel García, ha asegurado, en declaraciones a EL ESPAÑOL de Castilla y León que la situación en el municipio es "tétrica" y ha denunciado que las obras para rehabilitar la parte dañada del puente, anunciadas por el Ejecutivo, aún no se han iniciado.
"Nadie se explica que después de tres semanas no se hayan iniciado los trabajos de las máquinas que se anunciaron a bombo y platillo, la gente está aislada y las empresas empiezan a sufrir pérdidas y sobrecostes", ha lamentado.
García ha asegurado que los ciudadanos del municipio están viviendo "con mucha pesadumbre" la situación y ha hecho hincapié en que la localidad cuenta con el núcleo principal de San Esteban y con 18 pedanías y que, en total, 12 de ellas, además de una zona residencial, se encuentran afectadas por el corte.
800 personas afectadas
"Este corte de una carretera nacional afecta ya no solo a San Esteban y su comarca si no a otros municipios cercanos e incluso de otras provincias. Circula mucha gente de Madrid y de Segovia y tenemos un grave problema, afecta a más de 800 personas del municipio que se han quedado aisladas", ha afirmado.
El regidor de la localidad ha apuntado que algunas empresas están avisando ya de un posible ERTE, de pérdidas y de sobrecostes, y que hay negocios que han bajado su facturación hasta un 40% desde que el pueblo se encuentra incomunicado.
"Hay una empresa de transporte que nos ha comunicado que está asumiendo un coste de 2.000 euros semanales en combustible por el rodeo que hay que dar, a lo que habría que sumar el desgaste de camiones. Es todo muy complicado y hay que intentar ver como lo podemos paliar", ha señalado.
Un rodeo de 40 kilómetros
Tras el corte de la N-110, la única alternativa que existe para cruzar en coche de un lado al otro del puente exige un rodeo mínimo de 40 kilómetros, una circunstancia que está afectando al turismo, a las empresas de la localidad y a los habitantes de la misma, complicando de forma notable su día a día.
Con todo, García ha comentado que, gracias a la Diputación de Soria y a la Junta de Castilla y León, han logrado consignar vehículos de emergencias y un vehículo médico al otro lado del puente pero ha apuntado a las consecuencias a nivel mental para los ciudadanos de pasar cada día por un puente que se ha caído parcialmente.
"Hay muchas familias con niños y gente mayor que te reconocen que les da miedo pasar. Además, las obras se hacen con maquinaria pesada y la vía de paso está justo al lado y las grietas cada vez van a más, y eso provoca miedo a la gente y con razón", ha señalado el alcalde en declaraciones a este medio.
Una variante "del siglo XXI"
García ha criticado que después de más de tres semanas el Gobierno "no esté tomando decisiones" y ha señalado que ha habido una gran "falta de información" al Ayuntamiento de la localidad. Además, ha hecho hincapié en que el Consistorio solicitó la construcción de un puente provisional, a la que se negó el Ejecutivo.
"Este puente no estaba diseñado para transportes pesados, va sufriendo el desgaste de los años y propusimos en la última reunión que se haga un puente provisional y se tomen el tiempo necesario para repararlo. Esto es una competencia del Gobierno, tienen que dar una solución", ha señalado.
Además, ha asegurado que, aunque el puente provisional pudiera servir de manera transitoria, ya que estaría a 1,5 o 2 kilómetros del pueblo, el objetivo a largo plazo debería ser la construcción de "una variante que sea del siglo XXI" pero ha lamentado que el Ejecutivo solo apueste por "poner parches".
"Rechazaron de facto el puente provisional porque dicen que lleva tiempo y que no merece le pena y abogaron por arreglar el actual en la zona afectada, poner un parche y en dos meses reabrir al tráfico, en lugar de hacer un plan integral de rehabilitación de este puente. Seguimos todavía sin nada", ha denunciado.
Ayudas de 20.000 euros
El alcalde de San Esteban de Gormaz no pierde la esperanza y ha señalado que, desde el Consistorio, han iniciado una campaña de ayudas para tratar de reactivar la economía, dotada, inicialmente, de 20.000 euros. También han impulsado bonos descuento para compras y un calendario de actividades entre mayo y junio.
"También estamos planteando ayudar con un cheque combustible a aquellos autónomos a los que les está costando el transporte y estamos trabajando para reunirnos con las empresas más grandes y apoyarlas", ha señalado. Y ha hecho hincapié en el apoyo de la Denominación de Origen Ribera del Duero.
"No vamos a parar y vamos a luchar con uñas y dientes para conseguir una solución", ha afirmado.
Puente o Bruselas
García ha asegurado que esta situación es "una sinrazón" y ha criticado que al Gobierno "se le llene la boca con la España Vaciada" pero deje a municipios como el suyo "sin infraestructuras y servicios que debe tener cualquier ciudadano". "A día de hoy las máquinas siguen paradas y no están trabajando", ha lamentado.
El alcalde de la localidad ha pedido una reunión con el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, y no descarta acudir a la Unión Europea. "Si tengo que llegar a Bruselas llegaré, me gustaría una reunión con Puente pero si se niega habrá que ir a Bruselas a defenderlo", ha afirmado.
El regidor, además, ha celebrado el apoyo recibido en la manifestación del pasado domingo, que reunió a cerca de 1.500 personas en la localidad reclamando una respuesta para el aislamiento provocado por el derrumbe del puente. "Esto va de personas y se tiene que buscar para una solución que no sea un parche", ha afirmado.
A juicio de García, la manifestación sirvió para que el pueblo fuera consciente del "respaldo" con el que cuenta y expuso la oposición de los ciudadanos a los "parches" del Gobierno. "Los puentes unen y no tienen que separar a las personas y esto nos tiene que unir todavía más para luchar por lo que nos corresponde", ha zanjado.