Agente de la Guardia Civil  Tráfico durante un control de carreteras

Agente de la Guardia Civil Tráfico durante un control de carreteras Luis Cotobal

Salamanca

Once fallecidos en las carreteras de Salamanca en 2024: los errores que pudieron evitarse

La siniestralidad vial baja respecto a 2023 con dos víctimas menos, aunque tres de los fallecidos en turismos no llevaban cinturón de seguridad.

Más información: Dos heridos al chocar un camión y un turismo en Pedrajas de San Esteban

Publicada
Actualizada

Noticias relacionadas

Las carreteras de Salamanca cerraron el 2024 con un descenso en la mortalidad respecto al año anterior. En total, se registraron 11 fallecidos en 11 siniestros mortales, lo que supone dos víctimas menos que en 2023 y una menos que en 2019.

Un dato positivo, pero que no invita a la complacencia: las autoridades advierten que la imprudencia sigue presente en las carreteras y que la prevención sigue siendo clave.

La subdelegada del Gobierno en Salamanca, Rosa López, ha valorado esta reducción de la siniestralidad como un paso en la buena dirección, aunque ha recordado que cada vida cuenta: "Una sola víctima es demasiado", ha subrayado.

Además, ha insistido en la importancia de seguir concienciando a los conductores sobre el respeto a las normas de tráfico.

2025 empieza sin víctimas

El comportamiento de la siniestralidad en Salamanca a lo largo del pasado año ha sido irregular. En los tres primeros trimestres de 2024, el número de víctimas mortales se redujo en comparación con 2023, pero el último trimestre rompió la tendencia, con cuatro fallecidos, uno más que en el mismo periodo del año anterior.

A pesar de esta oscilación, los primeros meses de 2025 han comenzado con un dato esperanzador: hasta el 18 de marzo, no se ha registrado ningún fallecido en carretera en la provincia.

Perfil de las víctimas y factores de riesgo

El informe revela que los turismos fueron los vehículos más implicados en accidentes mortales, con seis de los fallecidos viajando en coches. También se registraron víctimas en motocicletas, ciclomotores, bicicletas, tractores y entre peatones.

Uno de los datos más preocupantes es que tres de los seis fallecidos en turismos no llevaban puesto el cinturón de seguridad. En contraste, todos los fallecidos en motocicletas y bicicletas sí usaban casco en el momento del accidente.

Los usuarios vulnerables (peatones, ciclistas y motoristas) siguen siendo un colectivo especialmente expuesto, aunque en 2024 su número descendió en comparación con el año anterior. Entre ellos, se registraron cuatro fallecidos, incluido un peatón atropellado en una vía convencional.

Más vehículos, mismos desafíos

El parque de vehículos en Salamanca creció un 0,6% en 2024, alcanzando un censo de 500.000 conductores, una cifra que se ha mantenido estable con respecto a años anteriores.

Aunque el número de fallecidos ha bajado, las autoridades insisten en que el riesgo sigue presente y en que es necesario reforzar las campañas de concienciación.

Desde la Comisión Autonómica de Tráfico, se han comprometido a seguir trabajando en la prevención y sensibilización, con el objetivo de reducir aún más la cifra de víctimas en los próximos años.

Las cifras invitan a la prudencia: menos muertes, pero mismos riesgos. La clave sigue estando en el volante.