Concentración de sanitarios frente a la consejería de Sanidad este lunes

Concentración de sanitarios frente a la consejería de Sanidad este lunes Cemsatse

Actualidad

Los sindicatos médicos y de enfermería no llegan a un acuerdo con Sanidad: "La negociación sigue estancada"

Cemsatse niega que pueda desconvocarse la huelga del próximo lunes 31 de marzo y la huelga indefinida sin un acuerdo sobre la mesa. 

Más información: Sanidad ve "muy cercano" el acuerdo con los sindicatos médicos y de enfermería: "Evitaremos la huelga"

Publicada
Actualizada

Parecía que iban a llegar a un acuerdo más pronto que tarde, pero los sindicatos de médicos y de enfermería (Cemsatse) han dado un paso atrás después de cinco horas de reunión mantenida con el Servicio Aragonés de Salud. Este martes tanto el consejero de Sanidad como la gerente del Salud se mantenían optimistas sobre las negociaciones y que se iba a llegar a un acuerdo tras los avances conseguidos tanto el viernes como en la mañana de este martes. Sin embargo, los sindicatos niegan que eso pueda ocurrir: "Vemos pocas posibilidades de alcanzar un acuerdo que evite llegar a la huelga", ha remitido el sindicato tras finalizar la reunión. 

Este martes se volvían a reunión como comité de huelga para negociar los puntos de discrepancia de la modificación del decreto de Atención Primaria. Al medio día, en pleno receso, la gerente del Salud, Ana Castillo, ha reafirmado las palabras del consejero emitidas esta mañana: "Confíamos en no llegar a la huelga del lunes ni a la indefinida". Mientras, desde el sindicato Cemsatse no lo ven tan claro y acusan que la negociación "sigue estancada". 

El mayor punto de discrepancia y que parece que es el eslabón de batalla entre ambas partes es la obligatoriedad de las guardias establecidas para suplir la atención continuada por los profesionales de primaria. El consejero, José Luis Bancalero, ha señalado esta mañana que se trataba de un punto que estaba fuera del departamento. Por su parte, los sindicatos reclaman falta de entendimiento por esa parte: "Sigue sin atenderse la reivindicación de que cualquier modificación de las actuales condiciones de trabajo, que suponen más horas o el cambio del centro de trabajo, sea voluntaria". 

"Seguimos negociando, estamos dispuestos, pero pedimos un acuerdo global con los puntos que están encima de la mesa", ha señalado Fernando Catalán, presidente de Fasamet, en el receso de la reunión.

Así, reiteran que ante la falta de acuerdo siguen convocadas tanto la huelga del 31 de marzo como la huelga indefinida en abril. De esta manera, el miércoles continúan las negociaciones entre ambas partes a las 11.00 y se espera que el Gobierno de Aragón informe sobre los servicios mínimos para el próximo lunes.  

Desde el departamento de Sanidad no ven la partida perdida, más bien se muestran optimistas de llegar a un acuerdo que desconvoque la huelga del próximo lunes. Esta misma mañana, el consejero, José Luis Bancalero, ha detallado que se están dado avances, sobre todo, en la reunión del pasado viernes ya que se debatieron 16 punosde los que "llegamos a acuerdo en 12". 

En esta misma línea, el consejero ha mantenido un talante negociador: "Si ellos no se quieren levantar seguiremos trabajando", ha recalcado. Bancalero mantenía la esperanza y ha señalado que "con toda la semana por delante evitaremos la huelga".