
El cardiólogo y experto José Abellán.
José Abellán, cardiólogo "Tomar un vaso de agua con limón por la mañana no vale para mucho"
El prestigioso cardiólogo advierte sobre lo que realmente sucede en el organismo de las personas que toman un vaso con agua y limón en ayunas.
Más información: José Abellán, cardiólogo: "Las galletas que tomas en España durante el desayuno se vinculan con tener más cáncer"
Beber agua con limón al levantarse y en ayunas es una de las prácticas más extendidas en España y también uno de los remedios caseros con fama de saludables más populares. A esta bebida se le atribuyen propiedades depurativas, capacidad para mejorar la digestión, fortalecer el sistema inmunológico, ayudar a perder peso e incluso combatir las arrugas.
Son muchas las bondades que se han relacionado a lo largo de los años a esta combinación. Pero lo cierto, es que en cuestiones de bienestar y salud no existen los milagros. De hecho, en el terreno de la ciencia no existe evidencia que avale todas esas bondades que a menudo se relacionan con esta sencilla combinación. Justo sobre esto ha hablado el cardiólogo y especialista en salud, José Abellán, en una entrevista de la revista Telva motivada por su libro 'Lo que tu corazón espera de tí'.
En la entrevista, el cardiólogo analiza algunos de los llamados hábitos "saludables" que detecta con frecuencia en sus pacientes y que, en realidad, "sirven de poco o nada". Entre ellos, señala el popular vaso de agua con limón en ayunas, una práctica muy extendida y asociada a dietas detox o adelgazantes, pero que carece de respaldo científico y que el propio José Abellán se encarga de desmontar en su entrevista: "Se tiene el agua con limón por la mañana como una infusión detoxificante y purificadora para el cuerpo. Incluso hablan del poder de detoxificar el hígado, pero es como respirar. No vale para mucho más que para hidratarse", aclara el cardiólogo.
En cuanto al hecho de que muchas personas incluyan esta famosa combinación para adelgazar, Abellán aclara que tomar un vaso de agua con limón antes de comer puede hacer que tengas menos hambre, pero la razón principal de esa saciedad es "porque estás lleno de líquido". Y añade: "Te ayuda a hidratarte y también ayuda al sistema linfático. Pero en sí el contenido no ayuda a eliminar grasas, no está demostrado científicamente", concreta el experto.
Y es que, como señala Abellán, no existen recetas ni combinaciones mágicas. Lo verdaderamente importante es adoptar un estilo de vida saludable y mantener lo que él considera los cuatro pilares básicos del bienestar: descansar, alimentarse bien, hacer ejercicio y conectar con uno mismo y con los demás. Un equilibrio que, según el especialista, es clave para cuidar tanto la salud física como la mental cada día.
En qué beneficia realmente
Más allá de los mitos sobre sus supuestos poderes adelgazantes, el agua con limón sí puede ofrecer algunos beneficios reales, aunque mucho más sencillos y alejados de lo que se suele afirmar. Uno de los más destacables es que puede ayudar a mejorar la hidratación como ha destacado el experto, especialmente en personas a las que les cuesta beber agua sola.
Añadir unas gotas de limón puede hacer que el sabor resulte más agradable y por tanto, facilitar que se mantenga una buena ingesta de líquidos a lo largo del día. Teniendo en cuenta que entre el 50 y el 70 % del cuerpo humano está compuesto por agua, este hábito puede tener sentido como estrategia de apoyo.
También es cierto que el limón aporta vitamina C, un nutriente esencial para el sistema inmunológico, la síntesis de colágeno y la protección frente al daño oxidativo. Sin embargo, la cantidad presente en un vaso de agua con medio limón es muy baja (unos 18 mg), por lo que no debe considerarse una fuente principal. Para cubrir los requerimientos diarios (que oscilan entre 75 y 90 mg), lo más eficaz sigue siendo incluir en la dieta alimentos como el kiwi, la naranja o el pimiento rojo, todos ellos con un contenido significativamente superior.
Por último, aunque el agua con limón no ha demostrado prevenir infecciones urinarias como a veces se dice, el ácido cítrico presente en los cítricos sí puede tener un efecto beneficioso en personas propensas a formar cálculos renales, especialmente si estos están compuestos por oxalato cálcico. El consumo regular de líquidos y el aporte de ácido cítrico también presente en otras frutas, puede ayudar a reducir el riesgo de formación de estas piedras. Eso sí, siempre como parte de una estrategia dietética equilibrada y no como solución aislada.