
Vigo estrena el nuevo paseo de Beiramar
Ofrecido por:
Vigo estrena el nuevo paseo de Beiramar
La Autoridad Portuaria y la Xunta han inaugurado el nuevo tramo con el que se completa un sendero azul de 7,4 km de longitud que recorre todo el frente marítimo
Información relacionada: El paseo de Beiramar, en Vigo, estará terminado a finales de año
La Avenida de Beiramar ha sido hoy punto de encuentro en Vigo para múltiples autoridades que han asistido a la inauguración de un nuevo tramo del sendero azul de 7,4 kilómetros que recorre el frente marítimo de la ciudad.
Se trata de un proyecto llevado a cabo por Autoridad Portuaria y Xunta de Galicia que convierte al de Vigo en uno de los dos puertos españoles con bandera de Sendero azul y en la primera ciudad que lo tiene en tramo urbano.
A la inauguración de este nuevo espacio acudieron el presidente gallego, Alfonso Rueda, y el presidente del Puerto, Carlos Botana; estuvieron acompañados, entre otros, por el secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible, José Antonio Santano; el alcalde Vigo, Abel Caballero; las concelleiras de Vivienda y Planificación de Infraestructuras, María Martínez Allegue, y Política Social e Igualdad, Fabiola García Martínez; el presidente de Puertos del Estado, Álvaro Rodríguez Dapena; el delegado y subdelegado del Gobierno, Pedro Blanco y Abel Losada; el delegado de Zona Franca, David Regades; la delegada de la Xunta en Vigo, Ana Ortiz; la vicepresidenta de la Diputación de Pontevedra, Luisa Sánchez; y la directora de la Agencia Europea para el Control de la Pesca (EFCA), Susan Steele, entre otras.
Según ha indicado Botana, esta actuación, que compatibiliza la actividad portuaria con un uso ciudadano, ha sido posible gracias a la colaboración de la Xunta de Galicia, que ha aportado 3,5 millones de euros para la senda ciclo-peatonal del Berbés, ya en servicio, y el nuevo paseo que discurre entre la glorieta de la plaza de la Industria y la iglesia de San Miguel de Bouzas. Ambos forman parte del sendero azul de 7,4 kilómetros que une Arenal y Bouzas.
La actuación del tramo inaugurado, que abarca 1,5 kilómetros, consistió en una remodelación integral de la avenida, la reordenación de los aparcamientos existentes, lo que permitió la implantación de nuevos estacionamientos para motos, la creación de un nuevo aparcamiento junto al CSIC y el instituto Audiovisual y la redistribución del aparcamiento del Liceo para aumentar su número de plazas. Además, se completó con la instalación de 30 aparca bicis a lo largo del tramo.
Se crearon más de 11.300 metros cuadrados de superficie para peatones y ciclistas, 1.400 metros cuadrados de zonas ajardinadas con diversas especies arbustivas y con más de 140 árboles, así como la implantación de nuevos elementos de mobiliario urbano.
Proyecto pionero en España
En el entorno de la curva de San Gregorio se ha creado una zona de mirador hacia el mar de unos 750 metros cuadrados y con 180 metros cuadrados de zonas ajardinadas, bancos de piedra, tres pérgolas e iluminación LED integrada.
Este nuevo espacio ha sido diseñado con la colaboración de la Federación Autismo Galicia y el Grupo Social Once para hacerlo accesible para las personas con dificultades cognitivas (trastorno del espectro autista) y colectivos con dificultad visual.
Un proyecto pionero en España con un nuevo sistema de información adaptada para estos colectivos, destinada a superar las barreras cognitivas y de comunicación y facilitando su participación e interacción de manera autónoma.
Se eliminan las barreras arquitectónicas, que permiten el paseo de personas con movilidad reducida, el diseño de encaminamientos seguros para personas con dificultad visual y la disposición de mapas cognitivos, accesibles en varios puntos del tramo con códigos QR e información adaptada y comprensible para estos colectivos.
Rueda apela a la "colaboración"
El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha apelado a la necesidad de "colaboración" con el Concello de Vigo para facilitar las inversiones y proyectos en la ciudad, y ha puesto como ejemplo de esa cooperación institucional el paseo y humanización de la fachada marítima.
Unas obras que, ha afirmado Rueda, eran una "prioridad" para la Xunta, y se ha referido también a otras inversiones, ya realizadas o previstas, como la Ciudad de la Justicia, el nuevo teatro cine Fraga, las viviendas protegidas de Navia o la reforma de los antiguos juzgados para otros usos.
En ese sentido, ha apelado nuevamente a la necesidad de colaboración por parte del gobierno local que dirige Abel Caballero, y, tras recordar que Xunta, Gobierno y Ayuntamiento de A Coruña colaboran en una "obra fantástica" de transformación de su fachada marítima, ha trasladado su deseo de poder hacer lo mismo en la ciudad olívica.
"Estoy deseando que aquí podamos hacer todas las cosas que acordamos, alcalde", ha trasladado a Abel Caballero, y se ha referido a actuaciones como el túnel de Beiramar, el túnel de Elduayen, o la urbanización de la ETEA. "Tiendo la mano, lo que hacemos en toda Galicia hay que hacerlo aquí especialmente. Colaborar, no discutir, es el camino", ha añadido.
Según ha repetido, "es mucho mejor cooperar que el enfrentamiento". "Ojalá pueda hacer en Vigo igual que en el resto de ciudades", ha sentenciado.
Caballero y Santano
Por su parte, el alcalde de Vigo, Abel Caballero, ha puesto en valor todos los fondos de la UE que, a través del Gobierno de España, están llegando a la ciudad, y ha enumerado varios proyectos y obras realizadas con financiación europea.
Así, se ha referido a la instalación de rampas mecánicas y ascensores del Vigo Vertical, obras de humanización, la regeneración de la playa de Samil, la musealización de O Castro, la subvención al bus urbano, o las ayudas para acciones de ciberseguridad, además de los fondos vinculados al PERTE del vehículo eléctrico, ayudas para la planta de microchips, la reforma de la Avenida de Madrid, el AVE Vigo-Madrid por Cerdedo, la nueva A-52 o la futura Biblioteca del Estado, entre otras actuaciones realizadas o previstas.
Para Abel Caballero, todos estos proyectos son "una muestra" de lo que se puede hacer en una ciudad "cuando se encuentra una forma real de cooperación".
Mientras, el secretario de Estado de Transportes, José Antonio Santano, ha puesto en valor la obra inaugurada por permitir el acceso de los ciudadanos de forma segura a la fachada marítima, en un entorno portuario que, tradicionalmente, es hostil al disfrute. "Durante mucho tiempo los puertos han estado al margen de las ciudades, pero eso ha empezado a cambiar", ha subrayado.
Igualmente, ha remarcado las inversiones del Gobierno en el puerto de Vigo y en el resto de terminales gallegas, que ha cifrado en más de 700 millones de euros desde 2024 hasta 2028, y ha aprovechado para poner esta actuación como ejemplo de cooperación entre administraciones, una cooperación "imprescindible para avanzar".