Algunas de las zonas desactualizadas en Google Maps en Vigo.

Algunas de las zonas desactualizadas en Google Maps en Vigo. Google Maps

Conoce Vigo

¿Cuándo volverá a pasar el coche de Google Maps por Vigo?

Algunas de las imágenes del centro de la ciudad que ofrece el Street View de la aplicación del gigante americano ofrecen estampas de hace casi diez años, como es el caso de Príncipe y Montero Ríos

Información relacionada: Imágenes muy locas de Google Maps en Galicia: un hombre "haciendo un calvo" y otro en apuros

Publicada

En 2007, Google se propuso crear un mapa digital del mundo en el que se pudiese observar en 360º localizaciones por toda la geografía. Desde ese año, según señala el gigante americano, han capturado más de 220.000 millones de imágenes que revelan más de 16 millones de kilómetros a lo largo de 100 países y territorios.

Esta ardua labor, a todas luces complicada, es tan extensa que provoca que este mapa esté, muchas veces, desactualizado. Lo comprobamos en Treintayseis a principios de 2022: en aquellas imágenes del Street View compartín espacio adornos navideños de varios años, con sus montajes y desmontajes, y se quedaban fuera ciertas novedades  de las que ya presumía la ciudad. 

En una nueva comprobación, se han incluido nuevas fotografías en zonas muy céntricas, pero sigue llamando la atención la lejanía temporal de otras tan transitadas como puede ser la peatonal del Príncipe, la Puerta del Sol, Montero Ríos o la Plaza de la Independencia.

Casco Vello, de 2019 a 2013

El caso del Casco Vello es curioso, ya que las imágenes más modernas son de 2019, con más de 5 años, una pandemia y postpandemia mediante. Gran parte de las calles más transitadas de la zona vieja muestran cómo eran hace casi seis años, pero si nos vamos a la explanada donde confluye la plaza da Igrexia, donde se alza la Concatedral, con la plaza de A Pedra, vemos un Vigo del año 2013. Así, se puede ver la puerta y el cartel del restaurante La Mari, que hoy ocupa la Taberna Sopapo, además del mobiliario urbano que también ha variado.

Praza de Igrexia.

Praza de Igrexia. Google Maps

Si bajamos hacia Teófilo Llorente, también llama la atención como el Mercado del Berbés sobrevive aún como espacio gourmet: estamos en el 2019. Pero más espectacular es el cambio que experimenta la calle Eduardo Chao. El Street View de Google nos muestra lo que hoy es, ya desde hace unos años, la sede de la Diputación de Pontevedra en 2016 como un espacio municipal. En los carteles se puede leer Centro de Arte Fotográfica de Vigo, que cerró sus puertas en 2015, pocos meses después de abrir.

Plaza de Eduardo Chao y detalle del cartel de la actual sede de la Diputación.

Plaza de Eduardo Chao y detalle del cartel de la actual sede de la Diputación. Google Maps

Una Puerta del Sol que ya no existe

La Plaza de la Constitución es de 2019, mientras que la de la Princesa se divide entre 2016 y 2018, según se avance con el ratón por ella. A pocos metros, la Puerta del Sol. Este es uno de los grandes ejemplos de la desactualización de este mapa: las imágenes están fechadas en 2019, cuando todavía no era peatonal, había tráfico fluido por ella y, para más detalle, Dinoseto disfrutaba de un lugar privilegiado convertido en protagonista de fotografías propias y ajenas. 

La Puerta del Sol con tráfico y Dinoseto a la izquierda de la imagen.

La Puerta del Sol con tráfico y Dinoseto a la izquierda de la imagen. Google Maps

Un poco más adelante, en la calle del Príncipe, hay que remontarse a 2015. En esta vía comercial, es flagrante el cambio en los negocios, especialmente porque tras la apertura del centro comercial Vialia, una obra que también podemos ver por fases en Google Maps, sufrió múltiples cambios: locales que se mudaron al nuevo espacio, pero también otros que apostaron por este clásico de la ciudad, como puede ser Zara. 

Calle Príncipe en 2015 con el local de C&A donde ahora se encuentra Zara.

Calle Príncipe en 2015 con el local de C&A donde ahora se encuentra Zara. Google Maps

Por otro lado, Policarpo Sanz y García Barbón, arterias principales del tránsito vehícular del centro de la ciudad, se reparten entre 2022 y 2023. También Rosalía de Castro, que se puede recorrer en toda su longitud a través de las imágenes de hace un par de años, ya que las fotografías corresponden a marzo de 2023.

Las zonas peatonales, las más descuidadas

Como Príncipe, otra zona peatonal de la ciudad, Montero Ríos tampoco tiene mucho que ver con lo que es hoy. Han pasado 10 años desde las imágenes que nos ofrece Google Maps y también se nota una eternidad entre los negocios que aparecen ocupando los bajos de los edificios. A pocos metros, el paseo de As Avenidas, todavía en 2018, no muestra la última humanización; además, es del mes de junio, por lo que el accidente de O Marisquiño todavía era una mala pesadilla por llegar.

Calle Montero Ríos.

Calle Montero Ríos. Google Maps

También cerca del mar, en Bouzas, el paseo es el de 2022, el que no había pasado tampoco el filtro de las obras municipales. Mismo año en el que se puede visitar Samil, con el hotel Attica21 preparado para su inauguración aproximadamente un mes después; aunque, según nos desplacemos hacia la playa de la Fuente, se puede ver el gran hotel un año antes, cubierto por el material de obra.

Algo similar, lo de viajar entre años con el simple movimiento del cursor, ocurre en Balaídos: desde el 2022, con las obras de Marcador arrancando, hasta 2017, con la grada levantada completamente en su imagen más clásica. 

Hotel Attica21 en obras y grada de Marcador en obras.

Hotel Attica21 en obras y grada de Marcador en obras. Google Maps

Y en Navia, uno de los barrios de Vigo donde más construcción de edificios se ha realizado, especialmente con los proyectos de la Xunta para llenar la zona de viviendas, nos hace retrotraernos hasta 2021. En la Avenida das Teixugueiras, calle principal, todavía se ven inmuebles en construcción, otros que faltan según la imagen que podemos ver ahora en el barrio, y los alrededores muestran contiuo desaroollo de una de las zonas más populosas en la actualidad. 

Rúa das Teixugueiras.

Rúa das Teixugueiras. Google Maps

Según se puede consultar en su página web, Google prevé que este 2025, entre enero y diciembre, el popular coche con cámaras 360 sobre su techo regrese a Vigo para, quizás, actualizar todas esas zonas que, al menos, nos permiten viajar en el tiempo sin movernos del sillón.