Agencia Tributaria

Agencia Tributaria

Sociedad

Este es el error garrafal que ya han cometido casi 800.000 ciudadanos con la declaración de la Renta

Te contamos, según la opinión de una economista, por qué no es bueno presentarla durante los primeros días de la campaña.

Más información: La declaración de la Renta cambia por completo este 2025: estas son todas las novedades tributarias

Publicada

Hay un refrán español que dice que ‘a quien madruga, Dios le ayuda’. Y el mismo lo llevan a rajatabla muchos ciudadanos a la hora de hacer la declaración de la Renta. Algo que puede ser un error garrafal.

En concreto, y si nos atenemos a los datos de la Agencia Tributaria (AEAT), el pasado día 2 de abril, y sólo hasta las 13.00 horas, ya se habían presentado más de 770.000 declaraciones por parte de los contribuyentes.

Esa cifra supone un 1,7% más respecto de las presentadas en el mismo periodo del pasado año. Es decir, en el primer día en el que se podía presentar la declaración. Recordemos que este año se ha abierto el plazo un día antes respecto a 2024, aunque la finalización sigue siendo el mismo día: el 30 de junio.

¿Por qué es un error garrafal presentar tan pronto la declaración?

Estas personas que han presentado la declaración de la Renta tan pronto, básicamente lo han hecho porque su modus operandi ha sido el siguiente: han pedido el borrador, han visto que les sale a devolver, y cuanto antes esté el dinero en casa, mucho mejor.

Recordemos que, según ha anunciado la AEAT, será este viernes cuando comiencen las primeras devoluciones. En el conjunto de la campaña, se prevé que se realicen 24.868.000 declaraciones, un 3,1% más que el año pasado.

Sin embargo, esta rapidez puede acabar ‘pasándoles factura’. Así lo piensa la economista Sara Ferrer. En sus redes sociales ha lanzado un aviso a navegantes: “Nunca se hacen las declaraciones de la Renta la primera quincena desde que abren el plazo”.

¿Y por qué? “Ahora los datos fiscales y los que ha volcado la Agencia Tributaria pueden ser erróneos”, ha añadido en uno de sus vídeos.

Para dar más sentido a sus palabras remarca que “la información fiscal y de la Agencia Tributaria se va reciclando”. Y se muestra muy dura con los impacientes: “Ahora testean los más pobres y lo que tienen prisa por cobrar. Pero, en realidad, luego son los grandes afectados”.

Llegados a este punto conviene recordar que el borrador de la declaración de la Renta que facilita Hacienda no es perfecto. Es decir, no tiene todos los datos referidos al contribuyente. Entre otros, las deducciones autonómicas que pueden hacer que el resultado final sea todavía más satisfactorio para el contribuyente.

¿Cuál es el calendario de la Renta?

Aunque ya se ha dado el pistoletazo de salida (el miércoles 2 para las declaraciones a través de Internet), quedan por delante casi tres meses para hacer bueno el dicho de que ‘Hacienda somos todos’. La campaña concluye el 30 de junio.

Otras fechas a tener en cuenta es que, desde el 6 de mayo hasta el 30 de junio de 2025, la Agencia Tributaria podrá confeccionar la declaración del contribuyente por teléfono. La solicitud de cita estará disponible desde el 29 de abril hasta el 27 de junio.

Y será entre el 2 y el 30 de junio de 2025 cuando la AEAT podrá confeccionar a los contribuyentes las declaraciones presencialmente en sus oficinas, con solicitud de cita desde el 29 de mayo hasta el 27 de junio. Una salvedad: el plazo de presentación para las declaraciones con resultado a ingresar y domiciliación finaliza el 25 de junio.