
Los principales aliados occidentales, reunidos en Londres a comienzos de marzo. Reuters
Las potencias europeas se reunirán con Zelenski en París para discutir la entrada de la UE en las negociaciones de paz
Canadá y Reino Unido estarán junto a los polacos, los alemanes, los franceses o los italianos en una reunión que contará con la presencia de Zelenski.
Más información: Sánchez viajará a China en abril para reunirse con Xi Jinping en una gira asiática que incluirá también Vietnam
Los líderes de Alemania, Francia, Italia y Polonia se reunirán el próximo jueves en París con el nuevo primer ministro de Canadá, Mark Carney, y el premier británico, Keir Starmer, para definir junto al presidente Volodímir Zelenski su postura sobre el conflicto en Ucrania y sus exigencias en el proceso de paz, ha confirmado Emmanuel Macron después de participar en el encuentro de jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea en Bruselas. Todavía se desconoce si Pedro Sánchez asistirá, aunque se espera que sí.
El encuentro en la capital francesa tiene lugar en un contexto en el que los aliados europeos de Ucrania buscan mayor protagonismo en las negociaciones, después de que Estados Unidos haya iniciado conversaciones directas aunque por separado con Moscú y Kyiv. Mientras tanto, en Bruselas, los líderes de la UE reiteraron su compromiso con el apoyo financiero y militar a Ucrania, aunque sin responder de inmediato a la petición de Zelenski de un paquete de al menos 5.000 millones de euros para la compra de artillería.
La jefa de la diplomacia europea, Kaja Kallas, instó a los Estados miembros a respaldar con hechos sus declaraciones de solidaridad con Kyiv. "Cuanto más fuertes sean en el campo de batalla, más lo serán en la mesa de negociaciones", subrayó.
El debate sobre el gasto en defensa también ha evidenciado diferencias dentro del bloque. Sánchez ha insistido en que la situación en el Mediterráneo plantea retos distintos a los del flanco oriental y ha rechazado el uso del término "rearme" que la Comisión Europea ha utilizado para justificar el aumento del gasto militar. Su posición ha sido recibida con escepticismo por parte de algunos aliados, que consideran fundamental una mayor implicación en la defensa europea.
El Consejo Europeo también discute la posibilidad de impulsar inversiones conjuntas en el sector militar, una iniciativa apoyada por Italia y Grecia, que abogan por mecanismos financieros que no impliquen un aumento directo de la deuda de los Estados. No obstante, países como Países Bajos se resisten a la emisión de bonos europeos para financiar el gasto en defensa.
Regreso a Arabia Saudí
Zelenski, por otra parte, ha anunciado esta mañana que un equipo de expertos ucranianos estará presente en las próximas conversaciones entre Estados Unidos y Rusia, aunque no compartirán la misma sala con la delegación rusa, en un momento en que se intensifican los esfuerzos de la Casa Blanca para poner fin a la guerra. El Kremlin informó que expertos rusos y estadounidenses debatirán el lunes en Arabia Saudí algunas medidas para garantizar la seguridad de la navegación en el mar Negro.
"Habrá equipos técnicos presentes allí", afirmó Zelenski desde Noruega. "Tengo entendido que habrá una reunión entre Ucrania y Estados Unidos y, después, como han dicho nuestros colegas estadounidenses, se llevará a cabo una diplomacia de transbordo, con reuniones entre Estados Unidos y Rusia".
El miércoles, Zelenski indicó que Kyiv elaborará una lista de infraestructuras que podrían quedar sujetas a un alto el fuego parcial mediado por Washington. Esa lista podría incluir no solo instalaciones energéticas, sino también ferroviarias y portuarias.