Karla Sofía Gascón en 'Emilia Pérez'.

Karla Sofía Gascón en 'Emilia Pérez'.

Cine

'Emilia Pérez' llega a Filmin y Movistar tras una desastrosa recaudación en cines: solo 16 de los 27 millones invertidos

Las polémicas en torno a Karla Sofía Gascón, protagonista de la cinta, y su director, Jacques Audiard, han impedido que la película lograra el éxito esperado en taquilla.

Más información: Karla Sofía 'reloaded' estrena nuevo libro: "Soy menos racista que Gandhi y menos de Vox que Echenique"

Publicada
Actualizada

Encumbrada como una de las mejores películas de 2024, Emilia Pérez aterriza en las plataformas de streaming este 28 de marzo. La cinta dirigida por Jacques Audiard, que se estrenó en salas españolas en diciembre del año pasado, llega a Filmin y Movistar Plus+ tras recaudar en la taquilla mundial solo 16,25 millones de dólares, según datos de Box Office Mojo, cifra escasa si la comparamos con los 27 millones de dólares invertidos en la película. 

No recuperar el dinero invertido, a pesar de las grandes expectativas de Netflix, los 4 Globos de Oro y las 13 nominaciones al Oscar (consiguiendo finalmente solo dos estatuillas, mejor canción original y mejor actriz de reparto), es un claro reflejo de los efectos negativos que le ha supuesto a la película estar rodeada de polémica.

Desde la controversia en torno a la protagonista Karla Sofía Gascón, cuyos tuits racistas desenterrados por una periodista canadiense dieron la vuelta al mundo, a las críticas hacia Audiard, que durante la campaña de la película soltó perlas como: "El español es una lengua de pobres y migrantes" y cuya visión mitificada de México y el narcotráfico han contribuido a la mala recepción de la película. 

Este atrevido narcomusical queer, protagonizado por Zoe Saldaña (quien obtuvo el Oscar a mejor actriz de reparto) y Selena Gómez, relata la metamorfosis de un capo de la droga, Manitas del Monte, en una heroína nacional, Emilia, tras someterse a un cambio de sexo.

La cinta, rodada íntegramente en Francia y con actrices estadounidenses y españolas, ha sido especialmente críticada en México, incluso parodiada, donde ha recaudado la ínfima cifra de 459,850 millones de dólares. Aunque los datos de taquilla en Europa tampoco dejan demasiado bien parada a la cinta, siendo Francia e Italia los países en los que más ha recaudado: 8.118.589 dólares en el país galo (7,53 millones de euros) a pesar de haber recibido en Cannes el Premio del Jurado y el de interpretación femenina para todas sus actrices, y 3.549.832 dólares (3,29 millones de euros) en Italia. 

En España, según datos del Ministerio de Cultura, la película recaudó 1.816.585 euros, con un total de 279.533 espectadores. La cinta de Audiard consiguió posicionarse en el top 25 de películas más taquilleras hasta el fin de semana del 28 de febrero al 2 de marzo, fecha en la que dejó de distribuirse en salas. 

Mientras que la acogida del público no ha sido la esperada, incluso una gran parte hizo complot a la película en redes sociales, el circuito de premios y la crítica sí que ha apoyado mayoritariamente el disruptivo filme del cineasta galo, calificándola de "absolutamente fascinante, por extraña y sugerente", apuntó Javier Yuste, crítico de El Cultural, "Más aún viniendo de un director francés, Jacques Audiard, en principio ajeno culturalmente al mundo que retrata". 

"Cuando el sanguinario Manitas de Cerdo se transforma en Emilia Pérez, el cambio se produce tanto a nivel físico como moral, pasando a ser ahora, gracias a los millones acumulados durante su actividad delictiva, la primera benefactora de los desfavorecidos. Sin embargo, es el propio director quien felizmente viene a matizar estos argumentos simplistas con una puesta en escena delirante, ajena a cualquier pretensión realista, y con otros personajes femeninos más complejos que lo que se desprende de la impostada dualidad entre el bien y el mal que representa Manitas/Emilia", apunta el crítico. 

Aunque parecía un proyecto maldito, la absolución popular a Karla Sofía Gascón, que recibió el premio a mejor actriz de la Unión de Actores y Actrices de España, acudió finalmente a los Oscar e hizo las paces con Netflix —quien ha pasado de vetar a la actriz a abrir públicamente la puerta a colaborar de nuevo con ella—puede hacer que, con su llegada a plataformas, el público le dé también otra oportunidad a Emilia Pérez.