En esta 26º edición PHotoEspaña se deshace del tema principal y de la figura del comisario invitado para atender dos cuestiones centrales de la agenda artística: la crisis medioambiental y la necesaria reivindicación de las artistas mujeres. No se olvida de la celebración del Año Picasso y sigue profundizando en los autores clásicos. Seleccionamos las diez mejores exposiciones que pueden verse en Madrid
Louis Stettner
Fundación Mapfre. Del 1 de junio al 27 de agosto
Decía Louis Stettner (Brooklyn, 1922- Saint-Ouen, 2016) que sus fotografías no eran meros documentos. Invitaba al espectador a observar, a ir más allá de lo que aparentemente mostraban. Cogió su primera cámara con trece años y fue una visita al Metropolitan y las instantáneas de Stieglitz y Strand, lo que le cautivó sin retorno.
Con más de 190 imágenes, la Fundación Mapfre dedica su primera retrospectiva en España a este street photographer que usaba una Rolleicord para pasar inadvertido. Por eso el metro fue uno de sus lugares favoritos, donde los pasajeros, sentados, apenas percibían su presencia y, por supuesto, las calles de su Nueva York natal. Estuvo en la II Guerra Mundial y pasó largos periodos en París, muy cerca de Brassaï. Viajó también a Ibiza, donde retrató a los pescadores Pepe y Tony, atento siempre a los trabajadores.
Bernard Plossu. Madrid
Sala El Águila. Del 1 de junio al 17 de septiembre
Premio PHotoEspaña en 2013, la carrera de Bernard Plossu (Vietnam, 1945) se ha sustentado en sus continuos viajes. Desde su primera visita a España en los años setenta, sus escapadas han sido continuas. Aquí se hizo un círculo junto a nombres como Carlos Pérez Siquier y Juan Manuel Bonet y en 1979 la revista Nueva Lente le dedicó un monográfico.
Esta muestra comisariada por Rafael Doctor Roncero reúne más 150 tomas de Madrid, su ciudad europea favorita. Son todas ellas imágenes encontradas, y no posadas, realizadas en un cuidado blanco y negro. La estación de Atocha de noche, unas niñas jugando en la plaza, una chica en el metro… un bonito ejercicio para el espectador de reconocer paisajes que nos son cotidianos. En septiembre, se inaugura otra exposición en el Museo Picasso de Barcelona que se detiene, esta vez, en los lugares simbólicos de Cataluña del artista malagueño.
Picasso en foto
Fernán Gómez Centro Cultural de la Villa. Hasta el 30 de julio
No podía faltar en el año de la Celebración Picasso 1973-2023 un homenaje al malagueño visto a través del objetivo de fotógrafos como Lucien Clergue o David Douglas Duncan, en esta selección hecha por Emmanuel Guigon del archivo que conserva el Museo Picasso de Barcelona. La exposición da cuenta de su proceso de trabajo y de su vida, sumándose, simpático, como un músico más a un concierto en Arlés, filmado en el salón de Notre-Dame-de-Vie durante el rodaje de Picasso, guerre, amour et paix, charlando con un taxista en Niza o sujetando un sol que había comprado en una feria.
Se suman a estas fotografías profesionales otras sacadas de los álbumes familiares. Recogen todas ellas a la perfección esa pulsión del genio por construir y difundir su imagen. Entabló, incluso, una bonita amistad con algunos de sus fotógrafos. Fue, por ejemplo, el padrino de la segunda hija de Clergue.
Edward Burtynsky. African Studies
CentroCentro. Del 9 de junio al 1 de octubre
La huella de la sociedad industrializada en el planeta, marcada por una política extractivista y una agricultura poco respetuosa con el medioambiente, está fuertemente arraigada en la agenda artística de los últimos años. El canadiense Edward Burtynsky (1955) documenta en African Studies. Paisajes cómo estas acciones moldean la naturaleza en los países de África Subsahariana.
De las minas de diamantes en Sudáfrica a las salinas de Senegal –un tema que le apasiona– o las carreteras que en Etiopía mueven los recursos de un punto a otro, toma imágenes aéreas de colores vibrantes que confunden intencionadamente al ojo con pinturas abstractas hechas a brochazos. Su objetivo es ese: desestabilizar nuestra mirada y que nos planteemos si lo que vemos es real. Desgraciadamente lo es. Aquí no hay montaje sino un reflejo del impacto de la mano del hombre en el paisaje.
Madrid: crónica creativa de los 80
Fundación Canal. Hasta el 20 de agosto
La ciudad de Madrid es también la protagonista de esta exposición coral que reúne a grandes nombres de la Movida como El Hortelano, Ceesepe, Costus, Alberto Corazón, José María Sicilia, Miguel Trillo, Alberto García-Alix, Ouka Leele y Cristina García Rodero para recordar la eclosión creativa de los ochenta en muchos más campos que el artístico.
No se pierdan a Pedro Almodóvar en 1988 junto a unas jovencísimas Loles León, María Barranco y Rossy de Palma, fotografiados por Jordi Socías; a El Hortelano retratado por Ouka Leele con colores ácidos y un extravagante tocado-pescadilla que se muerde la cola, o a Antonio y Nacho G. Vega (Nacha Pop) vistos por Alejandro Cabrera en 1985. Más de 300 obras en total que tienen su continuación en la Serrería Belga, con una muestra dedicada a la fotoperiodista Mariví Ibarrola, que documentó con detalle la escena musical de ese periodo.
José Manuel Ballester. De Arboris Perennis
Real Jardín Botánico. Del 1 de junio al 27 de agosto
“La vida es lo que pasa mientras un árbol crece”, escribe Carlos del Amor en el catálogo de esta exposición de José Manuel Ballester (Madrid, 1960), Premio Nacional de Fotografía en 2010, dedicada a estas plantas que cada vez peligran más en nuestras ciudades. El proyecto, que se presentará en el Jardín Botánico en un guiño evidente a la sede, subraya la necesidad de recuperar nuestro vínculo con la naturaleza. Ballester se vale para ello de sus dos estrategias habituales: la fotografía de paisajes y la fotografía de pinturas.
En la serie Espacios ocultos elimina con Photoshop los elementos que no le interesan de las escenas de Giotto, Botticelli o Goya, creando estas ausencias tensas, que añaden nuevos sentidos a las imágenes. Detalles de ramas y troncos en entornos naturales y urbanos completan este conjunto comisariado por Lola Durán.
Bleda y Rosa
Museo ICO. Del 31 de mayo al 10 de septiembre
El segundo plato fuerte patrio de este PHotoEspaña es otro Premio Nacional, en este caso de 2008. María Bleda (Castellón, 1969) y José María Rosa (Albacete, 1970), Bleda y Rosa, llevan tres décadas al otro lado de la cámara reflexionando sobre cómo se configura el paisaje, las múltiples capas de lectura que se desprenden de su representación, el tiempo, la historia y la memoria.
La retrospectiva que les dedica el Museo ICO, que ya se pudo ver en el Centro KBr de Barcelona, toma la forma de una gran videoinstalación en la que no faltan sus primeros trabajos de principios de los noventa, Campos de fútbol y Campos de batalla. Es importante también su acercamiento al ámbito arquitectónico, especialmente a los espacios marcados por la historia (yacimientos arqueológicos, antiguas villas) en los que ponen en cuestión, en palabras de la comisaria, Marta Dahó, cómo se articula la memoria en torno a la ruina y se musealiza el pasado.
Fina Miralles. La mujer árbol, la mujer agua
Círculo de Bellas Artes. Del 30 de mayo al 3 de septiembre
Es siempre un placer reencontrarse con las fotografías, ya icónicas, de las acciones de Fina Miralles (Sabadell, 1950) de los años setenta, la misma década en la que participaba en el Pabellón español de la Bienal de Venecia. Ya en esa época, la tierra, la naturaleza y la vida, hoy tan en boga, eran los elementos esenciales de su trabajo. Se enterró y cubrió de hojas en Traslaciones. Mujer-árbol y se encerró en una jaula como un animal más en Imágenes del zoo para denunciar la crueldad de estos espacios.
Marcada en la actualidad por ciertas limitaciones físicas, estas no le impidieron grabar, hace apenas diez años, el vídeo El rastro de la sirena. Estas y otras obras se mostrarán ahora en el Círculo de Bellas Artes. Proceden de la Colección MACBA, el museo que le dedicó su gran retrospectiva en 2020. Las dos exposiciones, la de entonces y la de ahora, están comisariadas por Teresa Grandas.
Alice Austen
Museo del Romanticismo. Del 1 de junio al 3 de septiembre
Alice Austen (1866- 1952) fue una pionera de la fotografía americana de finales del siglo XIX que supo documentar las transformaciones de la ciudad de Nueva York, con especial atención a los grupos de inmigrantes, las clases trabajadoras y, sobre todo, las relaciones entre mujeres. Inseparable de su cámara desde que su tío le introdujera en el mundo de la fotografía con apenas 11 años, retrató la intimidad explícitamente homosexual de su entorno más cercano en The Darned Club, en la selecta Staten Island en plena sociedad victoriana.
El Museo del Romanticismo muestra una selección de las más de 7.000 obras que realizó, donde aparecen caracterizadas como hombres, fumando, montando en bicicleta y en actitud cariñosa. Un tema en el que también profundizaron Marie Høeg y Bolette Berg, con exposición en el Círculo de Bellas Artes, en los mismos años que Austen en Noruega
Miralda. Cowboy’s Dream
Círculo de Bellas Artes. Del 30 de mayo al 17 de septiembre
Es el momento de Antoni Miralda (Terrassa, 1942), con varias exposiciones que coinciden en el tiempo y que desvelan las distintas facetas de este artista multidisciplinar, algo kitsch, al que le ha distinguido su interés por lo popular, por la comida como fenómeno sociológico y cultural.
A la muestra que le dedicó el pasado PHE la galería Moisés Pérez de Albéniz, con fotografías inéditas en blanco y negro de los años 70 y 80, se suma esta nueva selección del Círculo de Bellas Artes de instantáneas de su archivo tomadas entre 1961 y 1991 en Europa y Estados Unidos. Son momentos cotidianos que reflejan muy bien dónde pone el artista el ojo: escenas costumbristas y festivas en las que nunca falta el sentido del humor. Bombas Gens Centre d’Art expone ahora su Zapato Góndola en Valencia y en junio La Virreina de Barcelona mostrará sus colaboraciones con la revista ELLE entre 1964 y 1971.