
Adam Silver, comisionado de la NBA, con los logos de la NBA y de FIBA Europa y los escudos de Real Madrid y FC Barcelona en un fotomontaje.
La NBA anunciará una liga en Europa de la mano de la FIBA: ni Madrid ni Barça han renovado con la Euroliga
Según ha podido conocer EL ESPAÑOL de fuentes de total solvencia de NBA y FIBA, Adam Silver hará oficial la creación de la nueva competición en las próximas horas.
La NBA quiere que Real Madrid y FC Barcelona sean dueños de dos franquicias en Europa. El plan inicial es que la nueva liga comience en otoño de 2026.
Habrá entre ocho y diez franquicias, a las que sumarán cuatro equipos que se clasificarán anualmente a través de los torneos de FIBA Europa.
La NBA anunciará de forma inminente la creación de su competición en Europa. La fecha de inicio del nuevo torneo será en 2026.
Según ha podido conocer EL ESPAÑOL de fuentes de total solvencia de la NBA y la FIBA, la liga estadounidense se aliará con la FIBA Europa, el máximo organismo del Viejo Continente, para crear esta nueva competición.
La nueva liga será semiabierta, ya que el plan inicial contempla entre ocho y diez franquicias más cuatro equipos que se clasificarán anualmente a través de las competiciones FIBA.
El Real Madrid y el FC Barcelona son los dos clubes con los que la NBA quiere contar en España. Según fuentes de ambas entidades, son libres para estudiar este nuevo proyecto y adquirir una franquicia al no haber firmado la renovación de su contrato con la Euroliga.
Precisamente, la actual máxima competición europea será la principal damnificada de esta revolución en el baloncesto que será anunciada por Adam Silver, comisionado de la NBA, en las próximas horas.
La alianza entre NBA y FIBA Europa permitirá al organismo presidido por Jorge Garbajosa atraer a los principales equipos del Viejo Continente para que, a través de su competición, logren una de las cuatro wild cards anuales para la nueva NBA Europa.
El precio para comprar una de las franquicias será de 500 millones de euros. Sin embargo, las condiciones para Real Madrid y FC Barcelona serían más asequibles al tratarse de dos socios estratégicos para la NBA en esta expansión europea.
Real Madrid y Barça, libres
El plan de la NBA es crear una nueva competición y que las grandes capitales de Europa cuenten con un equipo.
Entre las ciudades candidatas, además de Madrid y Barcelona, para albergar una de las ocho o diez franquicias están Londres, Manchester, París, Lyon, Roma, Milán y Berlín.
Real Madrid y FC Barcelona rechazaron firmar el pasado mes la extensión del contrato con la Euroliga. Ambos clubes conocían ya el proyecto de la NBA y podrían ser dueños de dos de las nuevas franquicias europeas para comenzar la competición en octubre de 2026.
Fuentes de la NBA también confirman que se estudia la idea de crear un torneo de pretemporada, una especie de Supercopa, en el que se enfrentarán los mejores equipos de la liga estadounidense y de la que será su hermana europea.
La llegada de la NBA a Europa es un boom que revolucionará el baloncesto como deporte y como negocio.
La Euroliga acordó el pasado mes de enero renovar el contrato con IMG, agencia de marketing deportivo que se encarga de explotar tanto esta competición como la Eurocup, por diez años más.
El contrato entre la Euroliga e IMG terminaba en 2026, pero la actual máxima competición continental decidió extenderlo hasta 2036 cuando todavía faltaba más de un año para su conclusión.
Sin embargo, la creación de la NBA Europa y la alianza con FIBA es un gran golpe para la Euroleague Basketball. Además, la más que posible salida de Real Madrid, FC Barcelona y otros clubes rumbo a la nueva competición significaría la certificación de la muerte de esta competición.
Al contrario de lo ocurrido en el fútbol, donde UEFA se ha opuesto a la creación de la Superliga, FIBA ha entendido que es una oportunidad para el crecimiento del baloncesto y del negocio una nueva competición de la mano de la NBA.
De esta forma, FIBA recuperará también su estatus en las competiciones europeas en detrimento de la Euroliga.
Los pabellones
El plan de la NBA es que la propiedad de la liga en Europa recaiga un 50% en la propia asociación estadounidense y el otro 50% en los propietarios de las franquicias, según Sportico.
Este punto no ha sido confirmado por las fuentes de la NBA y la FIBA a EL ESPAÑOL, aunque sí han matizado diversos aspectos que fueron publicados por Sportico este martes.
La alianza de la NBA será con FIBA Europa y sus competiciones, por lo que desmienten cualquier acuerdo con la Euroliga.
De igual forma, han detallado las ciudades candidatas a lograr una franquicia y la intención de contar con Real Madrid y FC Barcelona como propietarios de dos equipos.
Por último, estas fuentes han afirmado que la fecha de inicio sería otoño de 2026.
Actualmente se están estudiando también los pabellones que albergarían estos partidos de la NBA Europa, ya que algunos habría que construirlos y otros deberían ser reformados para cumplir con la normativa de la liga.
Los propietarios de la NBA están reunidos esta semana en Nueva York, en una cumbre de la que saldrá el anuncio oficial de la creación de la nueva competición en Europa.