Sandra Sabatés, en 'El Intermedio'.

Sandra Sabatés, en 'El Intermedio'. Atresmedia Televisión

Bluper

Sandra Sabatés, sobre Dani Alves: "Cada sentencia que ignora y minimiza la violencia de género es un retroceso"

La presentadora de 'El Intermedio' quiso destacar las implicaciones de la absolución de Dani Alves, más allá de declaraciones como las de Montero.

Más información: Juan del Val, alto y claro sobre la absolución de Dani Alves: "Esta sentencia es muy peligrosa y es un retroceso muy importante"

Publicada
Actualizada

La noticia saltaba el viernes y volvía a abrir un debate nacional: el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña revocó la condena a Dani Alves y le absolvió de violación por "inconsistencia" de la denuncia. Este lunes, 31 de marzo, Sandra Sabatés se trasladó al pico de la mesa de El Intermedio para lanzar una reflexión sobre la violencia de género y la presunción de inocencia.

La presentadora del programa de laSexta quiso "fijarse en lo importante", más allá de las polémicas declaraciones de María Jesús Montero, vicepresidenta del Gobierno, acerca de la sentencia. "Una vez más, una polémica política vuelve a empañar la verdadera controversia de un caso de violencia machista".

Sabatés arrancó contraponiendo las dos sentencias del caso Alves, "contradictorias en varios puntos": "La primera, la de la Audiencia Provincial de Barcelona, consideró probada la culpabilidad del futbolista. La segunda, la del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña lo absuelve, no porque le considere inocente, sino porque cree que no se puede demostrar su culpabilidad".

"También difieren en la valoración del testimonio de la víctima, que la primera sentencia consideró coherente y especialmente persistente y la segunda señalaba que no es fiable", recordó Sandra, añadiendo: "Aquí radica la diferencia crucial entre ambas, la manera de entender el consentimiento".

"Para los jueces del TSJC, los vídeos de la víctima bailando antes de la agresión dan poca fiabilidad a su testimonio. Sin embargo, es oportuno recordar que el consentimiento no es algo inmutable. Puede existir consentimiento para bailar, para coquetear o incluso para ir juntos al baño, pero puede revertirse en cualquier momento. Algo que sí tuvo en cuenta la primera sentencia", señaló.

Sabatés subrayó que la absolución "supone un paso atrás para muchas juristas" e "implica volver a un marco anterior en el que es muy difícil para las víctimas probar las agresiones sexuales que suceden en la intimidad". Así, lanzaba una conclusión sobre "la peligrosidad de esta sentencia absolutoria".

"Es evidente que traslada un mensaje doloroso y muy peligroso para el resto de víctimas de agresiones sexuales. Si una víctima como esta, que denunció a los pocos minutos y se lo contó a diferentes testigos, a responsables del local, a los Mossos e incluso se sometió a un estudio médico esa misma noche, no ha sido capaz de poner en duda la presunción de inocencia, ¿quién lo hará?", se preguntaba la de Granollers.

Sandra Sabatés: "Si ya antes solo denunciaba a la policía el 8% de las mujeres, ¿quién lo va a hacer ahora?"

"El mensaje que traslada esta segunda sentencia es que las víctimas de agresiones sexuales solo van a ser creídas si han tenido una actitud y un comportamiento modélico antes y después de la agresión. Si ya antes solo denunciaba a la policía el 8% de las mujeres, ¿quién lo va a hacer ahora?", insistía Sandra.

"Cada sentencia que ignora y minimiza la violencia de género es un retroceso en la construcción de una sociedad más justa e igualitaria", zanjó la comunicadora de Atresmedia Televisión, que recalcó: "Y, ante la desigualdad, ni un paso atrás".