
El presidente de la Cámara de Comercio de Alicante, Carlos Baño.
La Cámara de Comercio impulsa la primera Guía de Estudios Oficiales de Alicante para favorecer la empleabilidad
Esta herramienta sirve para dar a conocer todas las carreras profesionales y carreras universitarias de la provincia alicantina.
Más información: La Cámara de Alicante, pionera en la Comunitat Valenciana por registrar su huella de carbono.
El Centro de Desarrollo Empresarial de Elche ha sido el lugar escogido este miércoles por la Cámara de Comercio de Alicante para presentar la primera Guía de Estudios Oficiales de Alicante para el curso académico 2025/2026, una herramienta con información sobre todas las carreras profesionales y carreras universitarias de la provincia alicantina.
El acto ha contado con la presencia del conseller de Educación, Cultura, Universidades y Empleo, Jose Antonio Rovira; el alcalde de Elche, Pablo Ruz; y el presidente de Cámara Alicante, Carlos Baño, así como también el director de la Cámara de Sevilla, Salvador Fernández, entre otros.
La primera edición del documento, elaborado por la Cámara de Alicante, cuenta con casi 11.000 ejemplares, que se repartirán en todos los centros de enseñanza, con el propósito de que todos los jóvenes en edad de elegir estudios tengan acceso a una buena orientación académica y profesional.
Fomentando la empleabilidad
El presidente de la Cámara de Alicante, Carlos Baño, ha destacado la importancia de esta guía como una herramienta útil para encontrar profesionales cualificados. "Nuestra obligación es encontrar soluciones, fomentando el talento y la formación de calidad".
Baño también ha destacado que casi más importante que la educación es la empleabilidad. "Con el objetivo de generar más empleo, nos hemos puesto a trabajar en la guía, la primera de la provincia de Alicante y la primera en la Comunitat Valenciana".
El representante de la Cámara alicantina destaca que el documento es el resultado de mucho esfuerzo. "Hoy tendremos esta primera edición", afirma. También destaca que han comenzado con Elche, pero "seguiremos con el resto de la provincia".
Esta guía también incluye todas las novedades que la Generalitat propondrá para el próximo curso. Desde la Cámara de Comercio de Alicante apuestan por el talento de "las generaciones de hoy y de mañana". "Todos juntos podemos seguir creciendo, fortaleciendo el tejido empresarial y educativo", concluye Baño.
El alcalde de Elche, Pablo Ruz, ha hablado sobre la importancia de la cooperación entre administraciones y empresas. El 'popular' ha aprovechado el acto para agradecer su trabajo al concejal ilicitano Samuel Ruiz, "eje vertebrador de su labor al frente del Gobierno".
Ruz también ha recordado la importancia de la formación útil, multidisciplinar y que es para todos. "La formación es el eje multidisciplinar del futuro de España", afirma.
El conseller de Educación, Cultura, Universidades y Empleo, Jose Antonio Rovira, ha sido el encargado de clausurar el acto. Rovira ha señalado que este documento constituye "una valiosa herramienta para nuestros estudiantes y futuros profesionales".
Durante su intervención, Rovira ha explicado que "la colaboración efectiva entre los centros de Formación Profesional, las universidades y las empresas es la única solución posible para aumentar la competitividad e incrementar la empleabilidad de nuestros jóvenes".
La importancia de la orientación
Durante el evento se ha celebrado una mesa de debate, -que ha moderado Ramón Bullón Guirao (Cámara de Sevilla)-, en la que diferentes expertos en formación y empleo han hablado sobre la necesidad e importancia de la orientación académica y profesional.
Entre los participantes estaban el secretario autonómico de Empleo y director de Labora, Antonio Galvañ; el director territorial de Educación, Juan Antonio Castaño; la jefa de la División de Formación y Calidad, Pilar Santacruz; y en representación del campus Cámara - CEU, Begoña Torres.
El secretario autonómico de Empleo y director general de LABORA, Antonio Galvañ, destaca tres pilares fundamentales en la formación. En primer lugar, subraya la importancia del aprendizaje continuo.
"Estás obligado a formarte de manera permanente", afirma, y recuerda que la empleabilidad de cada persona depende de su capacidad de adaptación, citando a Darwin en referencia a la evolución.
En segundo lugar, señala que el trabajo en equipo es clave en las empresas, ya que la colaboración impulsa la innovación.
Por último, resalta la necesidad de un análisis crítico constante: las empresas deben revisar sus procesos y estar orientadas a resultados. "Es fundamental buscar oportunidades de innovación, pero siempre con el objetivo de responder a las necesidades del mercado", concluye.
A Begoña Torres, del Campus Cámara CEU, le han preguntado qué le diría a un joven que no sabe muy bien qué estudiar. A lo que ella, ha respondido: "Mi primer consejo sería invitarle a que se conozca un poco mejor, que se pregunte dónde se siente cómodo y dónde se imagina en un futuro".
"El talento se descubre, pero también se construye. Lo primero es conocer las habilidades que cada uno tiene", concluye Torres.
Por su parte, el director territorial de Educación, Juan Antonio Castaño Díaz, señala que el empresario siempre está un paso por delante en la evolución del mercado. "Las ideas parten de la empresa; es el empresario quien marca el camino", afirma, destacando que su capacidad de adaptación responde a las necesidades de la sociedad.
En este sentido, subraya la importancia de que el sistema educativo y el sector empresarial trabajen en conjunto. "Nuestra responsabilidad es estar atentos a las necesidades del mercado", apunta. Además, menciona el catálogo de cualificaciones como una herramienta clave para garantizar que la formación se ajuste a las demandas del tejido empresarial.