El pueblo gitano celebrando su día internacional.

El pueblo gitano celebrando su día internacional.

Alicante

Félix Utrera, presidente de la Federación del Pueblo Gitano: "Los prejuicios hacia nosotros nacen del desconocimiento"

El próximo 8 de abril, la etnia celebra su día internacional, festejado en Alicante con un partido de fútbol con la Guardia Civil este domingo.

Más información: Sánchez-Garnica denuncia en Alicante la violencia a los negros en EEUU: "Muy similar a los nazis con los judíos"

Publicada
Actualizada

Hace 600 años, llegaron los primeros gitanos a la península ibérica por los Pirineos, emigrando desde Europa Central y Egipto Menor gracias al salvoconducto expedido por Alfonso V en Zaragoza el 12 de enero de 1425.

En Valencia, tan solo se ha podido demostrar su presencia años más tarde, ya que los primeros documentos que registran su presencia en esta zona datan de 1460 y hacen referencia a las relaciones de algunas familias gitanas que pasan por Castellón y sus pueblos.

Seis siglos después de su llegada, el pueblo gitano celebra cada 8 de abril su Día Internacional, fecha que recuerda el Primer Congreso Mundial romaní/gitano celebrado en Londres el 8 de abril de 1971 en el que se instituyó la bandera y el himno gitano.

A lo largo de los siglos, el pueblo gitano ha contribuido al desarrollo de toda España y en particular de Alicante, llegando a hacer de la capital de la provincia la quinta ciudad de España donde más población gitana se concentra en la actualidad, con más de 7.000 personas, según datos de la Fundación del Secretariado Gitano.

Fruto de la unión de varios miembros de esta etnia nace en 2024 la Federación Alicantina del Pueblo Gitano (FAPG).

A pesar de su reciente creación, esta organización ya ha tenido un gran impacto en la comunidad gitana de la provincia. Presidida por Félix Utrera, la FAPG agrupa a diversas asociaciones y trabaja en varios frentes para mejorar la calidad de vida del pueblo gitano en Alicante.

Para el 'pueblo'

Según relata Utrera en una conversación con este diario, la idea de crear una federación surgió de la necesidad de unir fuerzas entre las distintas asociaciones gitanas de la provincia. Su objetivo principal es ofrecer ayuda en trámites administrativos, acceso a la vivienda y, en general, cualquier problema que pueda afectar a la comunidad.

"Todo lo que sea ayuda para el pueblo siempre es bien acogido", afirma Utrera, destacando la importancia de la colaboración dentro de la comunidad para afrontar los desafíos del día a día.

Deporte e Integración

Uno de los eventos más llamativos organizados por la FAPG es el partido de fútbol entre miembros de la comunidad gitana y la Guardia Civil. Esta iniciativa, surgida tras una charla con el Departamento de Delitos de Odio, busca fomentar la integración y romper barreras entre instituciones y el pueblo gitano.

"El primer partido se hizo el año pasado y fue un éxito tremendo. Este año repetimos el próximo domingo 6 de abril, y esperamos convertirlo en tradición", cuenta Utrera.

La presentación del partido de fútbol 'Pueblo gitano VS Guardia Civil' de este 2025.

La presentación del partido de fútbol 'Pueblo gitano VS Guardia Civil' de este 2025.

En la edición pasada, el equipo gitano se impuso con un marcador de 9-2, lo que ha llevado a la Guardia Civil a reforzar su equipo con jugadores de distintas localidades. "Este año vienen preparados", bromea el presidente.

La discriminación persistente

Aunque ha habido avances en la inclusión del pueblo gitano, la discriminación sigue presente en muchos ámbitos. Desde la vigilancia excesiva en comercios hasta la exclusión en locales de ocio o incluso en hospitales, la realidad es que los prejuicios continúan afectando a la comunidad.

Uno de los casos más recientes denunciados por la FAPG ocurrió en el Hospital Doctor Balmis de Alicante, donde una familia gitana fue trasladada a la habitación destinada a presos debido a que una compañera de habitación se quejó de su presencia.

También se ha denunciado la restricción horaria en los tanatorios, que impide a los gitanos velar a sus seres queridos durante toda la noche, una tradición profundamente arraigada en su cultura.

"Esto comenzó con la pandemia, pero aunque la normativa COVID ya se ha levantado, los tanatorios siguen cerrando antes. Esto no es más que una forma de discriminación que afecta a nuestras costumbres", lamenta Utrera.

Otro de los esfuerzos de la FAPG es la mediación en situaciones de conflicto, especialmente en hospitales y centros sociales. Maxi Escudero Dual, mediador gitano desde 1991 en el Ayuntamiento de Alicante, ha trabajado como enlace entre la comunidad y las instituciones, ayudando a resolver conflictos y facilitando el acceso a servicios.

"El trato es fundamental. A veces la gente reacciona con ira porque no sabe cómo expresarse, pero cuando les hablas con calma, todo cambia", explica Escudero.

También se han realizado charlas sobre delitos de odio en colaboración con la Guardia Civil, enseñando a la comunidad cómo denunciar casos de discriminación y violencia.

"Por desgracia, difícilmente podemos cuantificar los delitos de odio porque la mayoría no se denuncian por miedo, pero tenemos conocimiento de que hay personas que siguen recibiendo malas miradas o insultos en muchas ocasiones", afirman desde la FAPG.

Reconocimiento

A pesar de los desafíos, desde la FAPG destacan algunos avances significativos en el reconocimiento del pueblo gitano en Alicante. Recientemente, se inauguró la Plaza del Pueblo Gitano, un espacio simbólico que conmemora los 600 años de la llegada de los gitanos a la península ibérica.

Sin embargo, aún queda mucho por hacer en cuanto a la educación y la visibilización de la cultura gitana. "Mucha gente desconoce que tenemos bandera, idioma, himno y día oficial", comenta Josue Escudero, técnico de la FAPG.

"En general, los prejuicios que perduran hacia nuestra cultura y nuestra etnia nacen del desconocimiento", alega Utrera.

En definitiva, el trabajo de la Federación Alicantina del Pueblo Gitano es crucial para la integración y el reconocimiento de una comunidad que ha sido históricamente marginada.

Con iniciativas como el partido contra la Guardia Civil, la mediación en hospitales y la promoción de la cultura gitana, la FAPG sigue luchando por un futuro más justo e inclusivo para todos.