Estación de esquí de la Covatilla (Salamanca)

Estación de esquí de la Covatilla (Salamanca) ICAL

Salamanca

Del esquí a la aventura todo el año: el nuevo plan para convertir La Covatilla en un destino sin estaciones

Un plan de 4 millones apuesta por transformar La Covatilla en un espacio activo los 365 días del año.

Más información: "Si no hay chantaje, no hay inversión": García Carbayo carga contra el Gobierno y reclama la vuelta del tren Ruta de la Plata

Publicada

Noticias relacionadas

La Covatilla quiere dejar de mirar al cielo cada invierno. Y lo hace con un plan sobre la mesa que va más allá de las pistas de esquí y las nevadas impredecibles: una propuesta de reindustrialización valorada en 4 millones de euros que aspira a transformar la estación en un destino activo durante todo el año.

El proyecto contempla desde mejoras técnicas hasta nuevas experiencias turísticas, incluida una pista de trineo de 1,5 kilómetros que podría funcionar con o sin nieve.

El alcalde de Béjar, Luis Francisco Martín, y la edil responsable de La Covatilla, Purificación Pozo, han detallado las líneas principales de este plan, que se encuentra todavía en fase de redacción y que será enviado a la Junta de Castilla y León para su valoración. De aprobarse, marcaría un antes y un después en la historia reciente de la estación, por su volumen de inversión, pero también por su enfoque estratégico.

Deslizador de trineos

Una instalación de 1.570 metros que conectaría la pista de La Covatilla con el Regato del Oso. Según Pozo, esta propuesta tiene un bajo periodo de amortización y podría generar beneficios del 50% sobre la facturación. Además, funcionaría tanto en invierno como en verano, ayudando a desestacionalizar la actividad de la estación, uno de los objetivos clave del plan.

Pero “la revolución blanca” no se queda ahí. El documento incluye la creación de una segunda zona de debutantes en la parte alta, equipada con una cinta transportadora capotada para aprovechar la acumulación de nieve natural.

También se prevé la compra de una máquina pisapistas más pequeña, seis cañones de nieve para cotas bajas, tres vehículos para el personal, dos motos de nieve destinadas a rescate y seguridad, y un vehículo todoterreno.

A nivel de infraestructuras, se contempla además la instalación de una capota para la cinta actual de debutantes, dos aseos ecológicos para la cafetería de cota superior y una fosa séptica en la misma zona, además de varios generadores eléctricos.

Según el primer edil de la localidad bejarana, solo dos actuaciones del conjunto, la nueva cinta capotada y el deslizador de trineos, requerirían una Declaración de Impacto Ambiental.

El resto podría ejecutarse mediante licitación directa, pero con una cuenta atrás ya en marcha: los trabajos deben ponerse en marcha antes de que finalice el año para no perder la prórroga de dos años concedida por la Comisión de Seguimiento del Plan de Reindustrialización.

Por ahora, todo está sobre el papel. Pero si se cumplen los plazos y los trámites avanzan, La Covatilla podría pasar del esquí estacional a la aventura permanente.