Hombre rellenando la declaración de la Renta.

Hombre rellenando la declaración de la Renta. Grok

Sociedad

Confirmado por Hacienda: así puedes ahorrarte hasta 3.000 euros en la declaración de la Renta con tu hipoteca

Te contamos cómo deducir la vivienda habitual de tu declaración de la Renta y ahorrarte miles de euros en el proceso.

Más información: Si compraste un coche, estás de suerte: estas son las ventajas que puedes conseguir en la declaración de la Renta

Publicada

La Campaña de la Renta llega en pocos días y todavía existen muchas deducciones por descubrir que pueden convertirse en un ahorro significativo. Una de ellas es la relativa a la vivienda habitual.

Para desgravar por la vivienda habitual, es necesario cumplir ciertos requisitos, como que esta sea la residencia del contribuyente durante, al menos, tres años.

Por otro lado, en el caso de la hipoteca, hay que tener en cuenta que sólo desgrava el importe destinado a la compra del inmueble y algunas obras de construcción del mismo. A pesar de los requisitos, quienes los cumplan pueden beneficiarse de una deducción de hasta un máximo de 9.040 euros anuales.

¿Cómo se desgravan la hipoteca y la vivienda?

Para desgravar por la vivienda habitual, como se mencionó anteriormente, es necesario haber residido en el inmueble entre uno y tres años desde el término de las obras o desde la fecha de su adquisición.

En cuanto a la hipoteca, es importante tener presente una fecha clave: 1 de enero de 2013. Si la vivienda fue comprada después de esa fecha, la deducción no aplica.

Como se explicó antes, el importe que se desgrava de la hipoteca en la declaración de la Renta es el relacionado con la compra del inmueble que constituye la residencia habitual. No aplica para segundas residencias.

Es importante tener en cuenta que estas deducciones sólo se aplican a bienes inmuebles, es decir, aquellos que no se pueden mover, como una casa o un terreno.

Además, esta deducción se puede aplicar a la construcción, a obras de rehabilitación y ampliación, y a la adecuación de la vivienda para personas con discapacidad, siempre y cuando estas modificaciones hayan finalizado antes del 1 de enero de 2017.

La Agencia Tributaria especifica que las inversiones en la compra (adquisición) de la vivienda habitual, rehabilitación, construcción y ampliación son deducibles hasta un máximo de 9.040 euros.

En el caso de la adaptación para personas con discapacidad, la cantidad aumenta hasta 12.080 euros.

Este exceso no se puede transferir a otros años. Es decir, si se gasta más de los límites establecidos, por ejemplo, 11.000 euros, solo es posible deducir 9.040 euros ese año, y no en ejercicios futuros.

¿Qué pasa si hago la declaración conjunta?

En el caso de realizar una declaración conjunta, la deducción por la vivienda no se duplica. Es decir, sigue siendo un máximo de 9.040 euros, y no 18.080 euros, aunque haya dos contribuyentes.

Finalmente, es importante tener en cuenta que, de los 9.040 euros máximos que se pueden deducir en la declaración de la Renta por vivienda habitual, se devuelve el 15%, que es el porcentaje máximo aplicable.

Por ejemplo, si se pagan 8.000 euros en la hipoteca, Hacienda devolvería el 15% de dicha cantidad, es decir, 1.200 euros.

Asimismo, esta deducción puede llegar hasta los 3.000 euros dependiendo de la comunidad autónoma, ya que en alguna se ofrecen deducciones adicionales.