Imagen del economista Niño Becerra.

Imagen del economista Niño Becerra.

Sociedad

El economista Niño Becerra lanza una advertencia sobre las pensiones en España: "No son sostenibles"

El catedrático fue muy contundente con el sistema de pensiones español.

Más información: Adiós a los 65 y 67 años: esta es la nueva edad mínima para jubilarse en 2025

Publicada

Según cifras del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, cada mes el Estado español gasta 13.455,6 millones de euros en pensiones. Un gasto que se ha convertido en tema de debate en España, atrayendo tanto defensores como detractores de todas las vertientes políticas y económicas del país.

Así, una de las voces más críticas ha sido el economista Niño Becerra, quien no dudó en comentar acerca de la situación de las pensiones en España y los retos futuros que enfrentará el país en este ámbito.

El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones aprobó una nueva subida de las pensiones para el año 2025. Las pensiones contributivas se revalorizaron un 2,8% y las no contributivas un 9%.

Niño Becerra y las pensiones

La pensión de jubilación es una prestación económica vitalicia que se concede al trabajador cuando, a causa de la edad, cesa en su actividad laboral.

La Seguridad Social distingue dos tipos de pensiones según las cotizaciones del beneficiario:

  • Pensiones contributivas: prestaciones económicas de duración indefinida, cuya concesión depende de una relación previa con la Seguridad Social, acreditando un período mínimo de cotización en ciertos casos y cumpliendo los requisitos establecidos.
  • Pensiones no contributivas: prestaciones económicas destinadas a ciudadanos que carecen de recursos suficientes para su subsistencia, incluso si no han cotizado nunca o no han cumplido el tiempo necesario para acceder a las prestaciones contributivas.

Por su parte, Niño Becerra es un reconocido economista y profesor de la Universidad Ramon Llull de Barcelona, conocido por sus análisis económicos y por haber advertido sobre la crisis económica de 2007-2008. Becerra ofrece sus puntos de vista en conferencias y diversos programas de televisión y radio.

Así, en una de esas participaciones en un programa de televisión de TVE, le plantearon la siguiente cuestión al economista: "4 de cada 10 euros de gasto público a pensiones, ¿este gasto en las pensiones es sostenible? ¿El sistema de pensiones es sostenible?".

Becerra fue contundente con su respuesta. "Creo que el debate tendría que ser si los ingresos esperados de las pensiones dan para pagar las pensiones. Solamente daré un dato", respondió el catedrático.

A continuación, el economista planteó el posible conflicto financiero relacionado con las pensiones en España: "En un estudio que se ha realizado recientemente, la proyección a 30 años implica que, en pensiones, el estado español tiene un compromiso del 500% del PIB. Es decir, estamos hablando de casi 7 billones de euros".

Tras esto, el catedrático dejó una reflexión muy interesante sobre el futuro aterrador que augura a España. "Sinceramente, con los ingresos que estamos obteniendo, yo creo que las pensiones no son sostenibles. En su forma actual no", afirmó el economista.

Niño Becerra no es el único experto que asegura que el sistema de pensiones no son ni serán sostenibles en un futuro en España. El economista Ignasi Viladesau también fue muy crítico con el sistema actual de pensiones, reafirmando que las pensiones tarde o temprano "van a tener que bajar y esto es una realidad matemática".

En comparación con 2024, las pensiones aumentaron un 2,8% en general en 2025, mientras que las mínimas aumentaron alrededor del 6% y la pensión no contributiva un 9%. Esta revalorización supone 600 euros más al año para la pensión media de jubilación.