El Dronebuster DTIM Kit está diseñado para ser ligero y portátil

El Dronebuster DTIM Kit está diseñado para ser ligero y portátil DZYNE Omicrono

Defensa y Espacio

Así es Dronebuster, el ligero y versátil 'rifle' que detecta, identifica y neutraliza drones a más de 7 km de distancia

Este preciso sistema de defensa antiaérea pesa sólo 4 kg y emite una señal que interfiere la conexión entre el dron y su operador.

Más información: La innovadora arma de ondas de radio que destruye enjambres de drones a un kilómetro ya está en pruebas

Publicada

Los drones son un arma de doble filo en materia de seguridad. Por un lado, en España se están desarrollando modelos como Sirtap, capaz de vigilar y espiar durante 20 horas sin parar. Por otro lado, los vehículos aéreos no tripulados (también conocidos como UAV, por sus siglas en inglés) suponen un importante desafío a la hora de defender el espacio aéreo, ya que su reducido tamaño y la posibilidad de usarlos en enjambres u oleadas ha demostrado ser letal en conflictos como el que sigue enfrentando a Ucrania y Ruisa.

Para contrarrestar estas amenazas, las defensas antiaéreas convencionales han mostrado sus evidentes carencias, ya que están diseñadas para hacer frente a cazas y misiles. Por eso, para eliminarlos existen desde soluciones caseras como las que se vieron en los primeros compases de la invasión rusa hasta plataformas como Enforce Air 2, el sistema antidrones portátil del Ejército del Aire español que cabe en una mochila. En esa misma dirección, la compañía estadounidense DZYNE Technologies acaba de presentar en la feria IDEX 2025 que se ha celebrado en Dubái el kit Dronebuster DTIM, silgas en inglés de detectar, rastrear, identificar y mitigar. Su objetivo es aunar distintas capacidades contra este tipo de aeronaves en un sistema compacto, ligero y portátil que se puede transportar y utilizar de manera sencilla.

Según explica Matthew McCue, CEO de DZYNE Technologies, en un comunicado de prensa el dispositivo "representa un salto adelante en la tecnología contra drones. No es solo un sistema de detección, es una solución de espectro completo que capacita a los operadores para neutralizar las amenazas en tiempo real, garantizando la superioridad en el campo de batalla en una era en la que los drones suponen un riesgo cada vez mayor".

Precisión a larga distancia

Los escudos antidrones son una solución a gran escala, pero suelen ser equipos muy pesados, como el Epirus Leonidas, que emplea pulsos de radiación en el espectro de las microondas para desactivar electrónicamente los drones, inutilizándolos y haciéndolos inservibles. Estos escudos también pueden apuntar a un solo objetivo en un área abarrotada de otras aeronaves, sean o no tripuladas.

Tanto en el caso de los cañones antidrones como en el de algunos escudos, pueden ser dispositivos demasiado voluminosos o peligrosos en entornos sensibles. Además de derribar el elemento hostil, estos sistemas pueden interferir con las comunicaciones cercanas o afectar al desarrollo de las actividades cotidianas de una ciudad, relacionadas con el transporte o el comercio.

Los componentes del Dronebuster DTIM Kit

Los componentes del Dronebuster DTIM Kit DZYNE Omicrono

El propio US Army ha reconocido la necesidad de un sistema a nivel de soldado, ligero y portátil, capaz de mejorar el conocimiento de la situación y ofrezca una protección fiable contra drones hostiles. Respondiendo a estos requisitos, DZYNE ha desarrollado una evolución de su herramienta antidrones Dronebuster, de la que ya han vendido más de 2.000 unidades a nivel global, añadiéndole funciones de detección, seguimiento e identificación precisa a larga distancia.

Así, el nuevo Dronebuster DTIM es el primero fabricado en territorio estadounidense con capacidad opcional de posición, navegación y temporización (PNT), esencial para contrarrestar los drones que utilizan el sistema global de navegación por satélite (GNSS). Con un peso inferior a los 4 kg, el equipo está diseñado para inocrporarse a un chaleco militar, lo que permite a los soldados moverse sin impedimentos y contar con una de las mejores herramientas para detectar y neutralizar cientos de tipos de UAVs.

Detectar, seguir y neutralizar

El kit incluye el Dronebuster 4, con forma de pistola de grandes dimensiones, que interrumpe las señales de los drones y afecta a su capacidad operativa, haciéndolo caer o dejándolo inutilizable. Este arma de mitigación tiene dos variantes, una diseñada para EEUU y otra para Europa, que se adapta a la banda europea de dispositivos de corto alcance.

La otra pieza fundamental del dispositivo es el DTI, que "proporciona capacidades avanzadas de detección, seguimiento e identificación". Para que sea fácil de usar incluye un Tactical Assault Kit (TAK) con pantalla integrada y un GPS incorporado, ambos compatibles con accesorios externos como cascos de realidad aumentada y gafas de visión nocturna.

Las antenas omnidireccionales se encargan de detectar drones a una distancia de hasta 7 kilómetros, en un espectro que va desde los 400 MHz hasta los 6 GHz. El sistema cuenta además con retroalimentación háptica, auditiva y visual en tiempo real, para que las unidades conozcan en todo momento la posición y dirección de los drones hostiles.

Mediante tecnologías como Remote ID y Aeroescope, el Dronebuster puede localizar la posición exacta de las amenazas aéreas presentes en la zona. Gracias a la radiogoniometría, proporciona capacidades de seguimiento con orientaciones precisas sin necesidad de que el usuario rote 360º. Todos los datos aparecen en el TAK o en la pantalla LCD integrada, del tamaño de un móvil, para que los soldados puedan tomar decisiones rápidas en escenarios de combate dinámicos.

El cañón direccional del sistema Dronebuster

El cañón direccional del sistema Dronebuster US Army Omicrono

Una vez registrada la amenaza, la amplia biblioteca de drones del sistema, que se actualiza regularmente, dispone de algoritmos de IA para identificar con precisión el tipo y modelo de dron. Eso permite utilizar el Dronebuster de forma selectiva, alterando las frecuencias concretas que pueden neutralizar las distintas aeronaves.

"Este sistema portátil a nivel de operador responde a los requisitos globales emergentes de los sistemas contra drones, desde la protección de instalaciones y convoyes hasta la seguridad de VIP y personal, así como la defensa de infraestructuras críticas", señalan desde la empresa. "Proporciona un conocimiento de la situación sin precedentes, lo que permite tomar decisiones tácticas rápidas e informadas en entornos dinámicos".