Avión Il-76 con un radar similar al que tiene Corea del Norte

Avión Il-76 con un radar similar al que tiene Corea del Norte Wikimedia

Defensa y Espacio

Así es el nuevo avión de Kim Jong-un para detectar misiles y drones enemigos: un gigante ruso modificado con un radar

La Fuerza Aérea de Corea del Norte se encuentra ultimando una nueva aeronave de alerta temprana con la que detectar amenazas a larga distancia.

Más información: Así es el Águila Divina, el nuevo dron espía chino diseñado para detectar a los bombarderos y cazas furtivos de EEUU

Publicada

Dentro de todas las ramas de las Fuerzas Armadas norcoreanas, la parte aérea es la tarea pendiente del régimen de los Kim. Todavía hoy operan aeronaves diseñadas en los años 50 y provenientes de China y Rusia en su amplísima mayoría. Desde Pionyang se ha priorizado históricamente el desarrollo de misiles, industria militar nuclear —algo que España no tiene— y la rama naval submarina; aunque poco a poco la aeronáutica va incorporándose en la tecnología propia.

Una imagen reciente captada por un satélite muestra una nueva aeronave dedicada a labores de alerta temprana y control, lo que en inglés se conoce por las iniciales AEWC, con el que la Fuerza Aérea puede monitorizar los movimientos de aviones enemigos. Tal y como recoge TWZ, los ingenieros norcoreanos han empleado como base un avión ruso Ilyushin Il-76 Candid al que han incorporado toda la tecnología necesaria para convertirlo en uno de alerta temprana.

Como suele ocurrir con todo lo que rodea al ámbito militar de Corea del Norte, la información oficial es realmente escasa y los análisis se basan exclusivamente en imágenes captadas por satélites. La aeronave de alerta temprana —la única del tipo identificada en el país— se encuentra en el Aeropuerto Internacional de Pionyang, donde lleva algunos meses entre hangares y zonas restringidas.

El nuevo avión norcoreano

La primera vez que se tiene noticia de este modelo tan particular es en el 2023, coincidiendo con la construcción del área restringida donde se han llevado buena parte de los trabajos. A mediados de diciembre de ese mismo año, se identificó la integración del soporte para el radomo del radar que se sitúa en la parte superior del fuselaje.

Ya en agosto de 2024, las superficies superiores de la aeronave se cubrieron con un tipo de material para, seguramente, protegerlo mientras se realizaban los trabajos técnicos sobre la plataforma. Durante la última parte del pasado año, la aeronave se trasladó a un hangar lejos de las miradas satelitales indiscretas y, para febrero de este año, apareció con el sistema radar ya montado.

Imagen satelital del avión de alerta temprana de Corea del Norte

Imagen satelital del avión de alerta temprana de Corea del Norte Maxar Technologies

Uno de los detalles que más ha llamado la atención a los analistas es el triángulo blanco pintado justo en la parte superior del radomo. Se trata de una marca muy similar a la que se encuentra en algunas aeronaves chinas.

En las aplicaciones que hace China de esta tecnología, este tipo de radomos cuentan con un total de radares de matriz en fase no giratorios que proporcionan una cobertura de 120º cada uno de ellos, dando el total de la circunferencia. Las buenas relaciones entre Pekín y Pionyang abren la puerta a una más que probable colaboración, principalmente en aquellos aspectos más tecnológicos y complejos como son los radares.

Esta colaboración puede que haya sido directa, mediante el envío del sistema completo, o se trate de una adaptación nacional a la arquitectura radar de China. Rusia también ha estado en todas las quinielas recientes de colaboración con Corea del Norte para esta aeronave.

Una tesis que se ha visto reforzada en los últimos meses debido a las excelentes relaciones diplomáticas y militares que han mantenido Kim Jong-un y Vladímir Putin, con el envío bidireccional de material de todo tipo e incluso la participación de tropas norcoreanas en el frente contra Ucrania.

Versión rusa del Il-76 con radar

Versión rusa del Il-76 con radar Wikimedia

Si bien se desconoce si ha habido ayuda extranjera y de quién, lo cierto es que el Il-76 es una plataforma familiarizada con los roles de alerta temprana. En la actualidad, la Fuerza Aérea de India cuenta con varias unidades dedicadas a este cometido y también ha estado presente en Irak e Irán en el pasado.

En cuanto a capacidades, contar con esta aeronave en su flota permitirá a Corea del Norte disponer de una mayor cobertura para la detección de amenazas. El rango de los radares situados en tierra firme está limitado por su propia posición en la superficie, pero contar con un avión de alerta temprana permite una extensión en la monitorización de otros aviones, helicópteros, drones e incluso misiles de crucero que vuelan a baja altitud.

Ilyushin Il-76

El Ilyushin Il-76 es una aeronave de origen soviético diseñada en los años 60 y operativa desde principios de los 70. Se concibió como una plataforma militar de transporte pesado y de largo alcance con el fin de cubrir las vastas distancias de la por entonces Unión Soviética en un contexto de Guerra Fría.

En aquellos tiempos, era esencial contar con una aeronave capaz de transportar cualquier tipo de arma de forma rápida y eficaz hasta los lugares más remotos del país. De ahí que también pueda operar en pistas de tierra e incluso nieve demostrando buen rendimiento en todos esos escenarios, algo que le sirvió para ganarse una cierta entre los países aliados.

Ilyushin IL-76 ruso aterrizando

Ilyushin IL-76 ruso aterrizando Dmitry Terekhov

Ilyushin fabricó más de 900 unidades en toda su historia y muchas de ellas todavía permanecen operativas. El éxito como plataforma polivalente vino poco después de sus primeros vuelos con adaptaciones de lo más variopinto. Más allá de un mero carguero militar, la compañía lo modificó para grupos de paracaidistas, misiones de salvamento, entrenador de gravedad cero para cosmonautas, centro de mando, alerta temprana o reabastecimiento en vuelo.

También en aplicaciones civiles de carga e incluso para el transporte de pasajeros o como avión antincendios. Entre las exportaciones, el Il-76 está o ha estado presente en las flotas militares de la China, Irán, India o Argelia en diferentes roles.

Se trata de un avión cuatrimotor y ala alta, una característica clave para poder operar sobre cualquier superficie, ya que evita que entren partículas dentro de los propulsores. Tiene 46 metros de largo por una envergadura de 50 metros y 14 de altura, que se reparten las 190 toneladas de peso máximo al despegue.

La velocidad máxima que puede alcanzar es de 900 km/h con una autonomía superior a los 4.000 km cuando va cargado, con poca carga puede superar los 8.000 km. La altitud máxima a la que puede volar es 13.000 metros y, en las versiones armadas, puede equipar ametralladoras y pilones para el despliegue de bombas.

Historial de accidentes

El inicio del pasado 2024 fue negro para los Il-76. Dos aeronaves de este mismo modelo que volaban para la Fuerza Aérea de Rusia sufriendo sendos accidentes catastróficos.

El primero de ellos ocurrió el 24 de enero, cuando la aeronave se estrelló con 65 prisioneros ucranianos a bordo, 6 tripulantes y 3 militares rusos en la región de Bélgorod. Los prisioneros ucranianos iban a servir de canje por soldados rusos atrapados por el ejército de Zelenski durante la guerra. El accidente no registró supervivientes.

El segundo accidente tuvo lugar el 12 de marzo del mismo año. El aparato de Ilyushin se encontraba en plena maniobra de despegue cuando el motor número 4 —el más externo del ala derecha— se incendió por causa desconocida. En el interior viajaban 15 personas y tampoco hubo supervivientes.