De izquierda a derecha, los americanos Mike Waltz y Marco Rubio, el saudí Faidal bin Farhan y los ucranianos Andriy Yermak y Andriy Sibiga. Imagen de archivo.

De izquierda a derecha, los americanos Mike Waltz y Marco Rubio, el saudí Faidal bin Farhan y los ucranianos Andriy Yermak y Andriy Sibiga. Imagen de archivo. Reuters

Europa

EEUU se reúne con Ucrania en Arabia Saudí para negociar un alto el fuego en la víspera de su encuentro con Rusia

Witkoff, enviado de EEUU, expresa optimismo sobre las posibilidades de poner fin al conflicto más letal de Europa desde la Segunda Guerra Mundial.

Más información: El número de voluntarios de EEUU en Ucrania se dispara tras el desaire de Trump a Zelenski: "Me avergüenzo de mi país".

Publicada
Actualizada

Arabia Saudí ha sido el escenario elegido para presenciar a última hora del domingo las conversaciones entre Ucrania y Estados Unidos para negociar un posible alto el fuego con Rusia. Entre los temas incluidos en la agenda se incluyen las propuestas para proteger instalaciones energéticas e infraestructuras críticas. "Estamos implementando la directiva del presidente de Ucrania para acercar una paz justa y fortalecer la seguridad", dijo el ministro de Defensa de Ucrania, Rustem Umerov.

Un encuentro que se produce un día antes de que la delegación estadounidense se encuentre con la rusa, en el mismo escenario. Steve Witkoff, enviado especial de EEUU, ha expresado optimismo sobre las posibilidades de poner fin al conflicto más letal de Europa desde la Segunda Guerra Mundial. "Siento que Vladimir Putin quiere la paz", dijo Witkoff a Fox News el domingo.

Según el enviado estadounidense, se prevé que el alto el fuego llegue primero en el Mar Negro, para posteriormente avanzar hacia un alto el fuego total entre ambos países.

De izquierda a derecha, los americanos Mike Waltz y Marco Rubio, el saudí Faidal bin Farhan y los ucranianos Andriy Yermak y Andriy Sibiga.  Imagen de archivo.

De izquierda a derecha, los americanos Mike Waltz y Marco Rubio, el saudí Faidal bin Farhan y los ucranianos Andriy Yermak y Andriy Sibiga. Imagen de archivo. Ministerio de Exteriores de Ucrania

Mike Waltz, asesor de seguridad nacional de la Casa Blanca, ha dicho horas antes de que se produzca el encuentro entre Washington y Kiev en el país árabe que la Administración Trump está proponiendo una serie de medidas que fomenten la confianza para poner fin a la guerra, teniendo como prioridad el futuro de los niños ucranianos llevados a Rusia.

La semana pasada Putin aceptó la propuesta de Trump de que Rusia y Ucrania detuvieran los ataques a la infraestructura energética durante 30 días, pero ese cese del fuego estrictamente definido pronto quedó en duda y ambas partes informaron que continuaban los ataques.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el presidente ruso, Vladímir Putin, mantienen una reunión bilateral en la cumbre de líderes del G20 en Osaka, Japón, 28 de junio de 2019

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el presidente ruso, Vladímir Putin, mantienen una reunión bilateral en la cumbre de líderes del G20 en Osaka, Japón, 28 de junio de 2019 Kevin Lamarque Reuters

En la noche del domingo, Rusia lanzó un ataque con aviones no tripulados a gran escala matando a al menos tres personas, incluido un niño de 5 años, y provocando daños en edificios de viviendas.

Mientras que por el lado ruso se ha denunciado la interceptación de más 59 drones ucranianos que atacaban las regiones del suroeste del país, matando a una persona en Rostov.