
Emmanuel Macron y Donald Trump durante su reunión en la Casa Blanca. Reuters
Trump vota a favor de Rusia en la ONU, cierra negocios con Putin y dice que aceptarán tropas europeas en Ucrania
EEUU se distancia aún más de los aliados de la OTAN el mismo día que Macron corrige a Trump públicamente en el Despacho Oval de la Casa Blanca.
Más información: El enfrentamiento entre Trump y Associated Press delata su doble rasero: lo que pide para Europa no lo quiere en EEUU
El drástico bandazo que las relaciones transatlánticas están experimentando desde el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca se ilustró de manera clara y contundente este lunes, cuando EEUU se alineó con Rusia para votar contra una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU que denunciaba la agresión de Moscú en Ucrania. Tal votación sin precedentes se llevó a cabo en Nueva York al mismo tiempo que Trump recibía al presidente francés Emmanuel Macron en Washington DC. Un encuentro en el que a pesar de la diplomacia impostada, los dos mandatarios se llevaron la contraria públicamente respecto al apoyo económico que la Unión Europea (UE) ha brindado a Kiev estos tres años.
La estrategia de distanciarse de Europa y rebajar el enfrentamiento con Vladimir Putin se evidenció aún más cuando EEUU presentó, posteriormente, una segunda resolución que pedia la "paz" en Ucrania sin atribuir culpas ni mencionar conceptos como "invasión" o "guerra". Salió adelante gracias a que los cinco países europeos presentes en el Consejo se abstuvieron y a que tanto Francia como el Reino Unido rechazaron usar su derecho a veto. Rusia, en cambio, volvió a votar alineada con Estados Unidos. Esta vez a favor.
"Preferiría no explicarlo ahora, pero es un poco evidente", dijo Trump poco después al ser preguntado sobre los movimientos de su país en la ONU durante un breve encuentro con periodistas junto a Macron, recién llegado a Washington DC tras organizar una cumbre informal con sus aliados europeos en París la semana pasada.
Con algo más de énfasis, la embajadora interina de EEUU ante las Naciones Unidas, Dorothy Shea, calificó la declaración aprobada de "simple e histórica": "Mira hacia adelante, no hacia atrás. Una resolución centrada en una idea simple: Poner fin a la guerra. Un camino hacia la paz es posible".
Fractura en la OTAN
Sin embargo, los argumentos de Washington no convencieron al resto de socios de una Alianza Transatlántica cada vez más debilitada al perder su voz única, con las otras dos potencias nucleares, Francia y Reino Unido, marcando un perfil propio y distanciándose de su -hasta ahora- estrecho aliado norteamericano.
"Esta paz no debe significar una rendición de Ucrania. No debe significar un alto el fuego sin garantías. Esta paz debe permitir la soberanía ucraniana", dijo después el propio Macron en la Casa Blanca ante la mirada de Trump.
También la embajadora de Reino Unido ante la ONU, Barbara Woodward, expresaba una contundente oposición a la medida: "Los términos de la paz deben enviar un mensaje de que la agresión no para. Esta es la razón por la que no puede haber equivalencia entre Rusia y Ucrania en la forma en que este Consejo se refiere a la guerra". Keir Starmer, el primer ministro británico, acudirá a Washington el jueves.
Hasta el simbolismo exhibió la enorme y desconocida fractura que distancia a Europa de EEUU. El día que se cumplían tres años desde la invasión de Moscú en Ucrania la Torre Eiffel, la Puerta de Brandeburgo y los edificios de la UE en Bruselas se iluminaron con los colores azul y amarillo de la bandera ucraniana. La Casa Blanca, por su parte, no hizo ningún gesto de apoyo.
Negocios de Trump y Putin
Es más, Trump -ajeno a la efeméride- anunció ese mismo día que estaba negociando acuerdos económicos "importantes" con Putin e incluso se mostró dispuesto a viajar a Moscú una vez se cierre el acuerdo de paz que plantea.
"Estoy en negociaciones serias con el presidente de Rusia, Vladimir Putin, sobre el fin de la guerra, y también sobre las grandes transacciones de Desarrollo Económico que tendrán lugar entre EEUU y Rusia. ¡Las conversaciones están avanzando muy bien!", publicó el mandatario estadounidense en su red social Truth, la misma plataforma en la que hace unos días llamó "dictador sin elecciones" al ucraniano Zelenski.
En esa misma plataforma Trump volvió a destacar su propuesta para que Ucrania permita a EEUU acceder a sus recursos naturales, una 'Asociación Económica’, según describió el propio Trump, que "garantizará que el pueblo estadounidense recupere las decenas de miles de millones de dólares y equipo militar enviados a Ucrania, al tiempo que ayudará a que la economía de Ucrania crezca una vez que la guerra brutal y salvaje llegue a su fin".
En cambio, el estadounidense no concretó garantías sobre la soberanía ucraniana derivadas de ese acuerdo y se negó a calificar de dictador a Putin.
"No uso esas palabras a la ligera", respondió Trump en el Despacho Oval ante la mirada inexpresiva de Macron, el primer líder europeo que visita la Casa Blanca desde la huracanada toma de posesión de Trump.
La corrección de Macron
El presidente francés acudió a la capital estadounidense con el objetivo de trasladar el consenso de Europa y mostrar la fortaleza del Viejo Continente: "Esta es una responsabilidad de Rusia porque el agresor es Rusia", subrayó el francés con ímpetu, buscando que Trump se diera por aludido.
La falta de entendimiento al inicio de la visita fue tal que, en un momento dado, Trump dijo de manera torticera que los países europeos estaban "prestando dinero a Ucrania" y, por tanto, "lo tendrían de vuelta".

El presidente francés, Emmanuel Macron, durante la rueda de prensa que ofreció en Washington este lunes. Reuters
Macron, quien hasta entonces había intervenido en francés con un traductor, puso su mano en el brazo de Trump -un contenido gesto que pedia pausar el espectáculo- para interrumpirle y corregirle en perfecto inglés.
"No, de hecho, para ser francos, pagamos el 60% de la ayuda total a Ucrania. A través de préstamos, garantías y transferencias, como EEUU. Aportamos dinero real, que quede claro", remató Macron frente a Trump, quien sonriendo, puso cara escéptica y agitó la mano en negación.
Tropas en Ucrania
Después de ese momento tenso, y de una reunión a puerta cerrada, Macron agasajó a Trump en la rueda de prensa conjunta posterior. Llamó "amigo cercano" a Trump, con quien ya coincidió durante el primer mandato de ambos, e insistió en la histórica amistad de Francia y Estados Unidos: "Siempre están del mismo lado, del lado correcto".
Expresó su visto bueno al acuerdo de Washington y Kiev para la explotación de recursos naturales en suelo ucraniano y dio la razón al Pentágono al asegurar que "Europa está dispuesta a dar un paso adelante para ser un socio más fuerte", sugiriendo, como portavoz europeo, que el resto de países aliados están de acuerdo en incrementar su presupuesto militar como pide EEUU.
Trump, por su parte, afirmó sin dar más detalles que Putin aceptaría la presencia de fuerzas europeas en Ucrania como parte de un posible acuerdo de paz y se congratuló de haber retomado las conversaciones con el líder ruso, estancadas durante el mandato de Joe Biden.
Hasta ahora, Macron había sido el intermediario entre Putin y el resto de países de la OTAN. Hoy, Trump se confirmó como el nuevo intermediario de Putin y Macron como el improvisado portavoz de los europeos.