
Wayne Griffiths, CEO de Seat y Cupra.
Wayne Griffiths deja la presidencia del Grupo Seat por motivos personales
En junio anunció su dimisión de la presidencia de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones.
Más información:Seat logra un beneficio de 625 millones en 2023, su mejor resultado gracias a Cupra
El CEO de Seat y Cupra, Wayne Griffiths, ha decidido dejar desde este lunes la dirección de Seat y de Cupra por "motivos personales". El directivo quiere emprender "nuevos retos" profesionales.
Griffiths deja de esta manera un cargo en la compañía automovilística que asumió en 2020, sustituyendo a Luca de Meo, según ha avanzado La Vanguardia.
En un comunicado, Seat ha informado de que Markus Haupt, vicepresidente ejecutivo de Producción y Logística de Seat, asumirá la dirección interina de la empresa y de que el sucesor de Griffiths se anunciará próximamente.
"Griffiths ha desempeñado un papel decisivo en la evolución de la marca Cupra. Bajo su liderazgo, Cupra se ha convertido en una marca independiente dentro del grupo Volkswagen y es ahora una de las marcas de automóviles de más rápido crecimiento en Europa", ha resaltado Seat en un comunicado.
"Wayne Griffiths ha decidido dejar la compañía a petición propia, con efecto inmediato, para emprender nuevos retos", se asegura en la nota, sin dar más detalles sobre el destino del directivo británico.
El miembro del comité ejecutivo de Volkswagen Thomas Schäfer, que es también consejero delegado de la marca Volkswagen, ha destacado el "gran trabajo hecho por Griffiths en el desarrollo de la marca Cupra y en la reestructuración de la empresa".
Además, en junio anunció su dimisión de la presidencia de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac) ante la "inacción del Gobierno en favor de la electrificación".
Momento difícil
La salida de Griffiths coincide con un momento delicado para Seat por los aranceles europeos impuestos al Cupra Tavascan, el vehículo eléctrico que Seat produce en China, y los efectos de esta decisión sobre la producción en la planta de Martorell (Barcelona).
Estos aranceles de la UE a la importación del Cupra Tavascan suman actualmente un 30,7%, del cual un 10% ya estaba previsto anteriormente y un 20,7% se ha fijado de forma adicional.
En consecuencia, si Seat dejara de producir el Tavascan en China debido a los aranceles, la planta de Martorell debería recortar significativamente las unidades de coches de combustión que produce y podría exponerse a perder 1.500 empleos, advirtió en los últimos meses Griffiths.