Un profesor de secundaria.

Un profesor de secundaria. iStock

Madrid Comunidad

Ayuso ofrece reforzar los colegios públicos de Madrid con 850 profesores: los sindicatos aplauden el "avance"

Si la Comunidad acepta las últimas peticiones sindicales, podrían terminar las tensiones entre ambas partes, enfrentadas desde hace meses. 

Más información: Jugada maestra de Ayuso con el 'no' a la jornada intensiva sin coste: cabrea a los profesores, pero gusta a los padres

M. Fiter | Agencias
Publicada

"Avance en la negociación". Los sindicatos que conforman la mesa sectorial de Educación (CC.OO., UGT, CSIF y ANPE) han valorado así la nueva propuesta que la Consejería madrileña de Educación, Ciencia y Universidades les ha puesto este miércoles sobre la mesa. En concreto, el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso se compromete a sumar 850 nuevos maestros en Infantil y Primaria durante los próximos tres cursos. Los sindicatos, eso sí, han pedido más concreción sobre el número de cupos al año. 

A su vez, han reclamado una propuesta "urgente y ágil que reduzca la burocracia en los centros de forma inminente", una medida que se recoge en el documento, pero sin detallar cómo se desarrollaría.

Tras la reunión de este miércoles, los sindicatos han expresado en un comunicado conjunto que quedan "a la espera del documento definitivo", en el que esperan que se recojan estas dos demandas.

Más allá de estas dos cuestiones, el documento presentado por la Consejería que encabeza Emilio Viciana mantiene la oferta ya planteada en anteriores encuentros de bajar el horario lectivo solo a los profesores, sin incluir a los docentes de Infantil y Primaria como reclaman los sindicatos.

De este modo, la reducción del horario lectivo bajaría hasta las 19 horas a partir del curso que viene para los profesores de Secundaria, Formación Profesional y Régimen Especial y hasta las 18 a partir de 2028.

Para los maestros, en cambio, se reduciría una hora el tiempo de estancia en el centro, que pasaría de 30 horas a 29, pero se mantendrían las 25 horas lectivas.

En cuanto a la oferta de los 850 nuevos maestros, estos se incorporarían en los colegios con mayores requerimientos, con el objetivo de "afrontar con mayores garantías la atención a los alumnos con necesidades especiales, mejorar la organización de los centros y atender las bajadas de ratio de alumnos en las aulas", según Educación.

Otra de las novedades del texto presentado es la extensión del complemento de productividad por el desempeño de tutorías con alumnos de los docentes de Formación Profesional, que hasta ahora solo se abonaban en el primer curso, a todos los cursos de los distintos ciclos formativos. Y, además, el Gobierno regional propone crear un grupo de trabajo en el seno de la Mesa Sectorial para impulsar la reducción de la burocracia en los centros educativos.

En caso de que Educación acceda a matizar las dos cuestiones solicitadas, los sindicatos consultarían con sus afiliados la propuesta para ver si aceptan o no. En caso afirmativo, se pondría fin a varios meses de tensión entre ambas partes que han desencadenado reiteradas movilizaciones a lo largo de los últimos meses.