El CEO de Pesa, Krzysztof Zdziarski y el presidente de Talgo, Carlos Palacio, en la firma del acuerdo sellado entre ambas compañías en septiembre de 2024.

El CEO de Pesa, Krzysztof Zdziarski y el presidente de Talgo, Carlos Palacio, en la firma del acuerdo sellado entre ambas compañías en septiembre de 2024.

Observatorio de la movilidad

El fondo polaco PFR abre la puerta a que el Gobierno vasco también entre en la operación de Talgo

El Ejecutivo de Pedro Sánchez sigue apoyando a Sidenor como la mejor opción para el fabricante de trenes español.

Más información: La guerra del tren en Europa: por qué Hungría, República Checa y Polonia necesitan a la española Talgo

Publicada

Polonia busca la manera de conseguir convencer al Gobierno español de que su oferta -aún sin lanzar- es la mejor para Talgo. Por ello, Polski Fundusz Rozwoju (PFR), el Fondo Polaco de Desarrollo (una especie de SEPI) que controla la empresa ferroviaria Pesa, se ha abierto a que “entren socios nacionales en la operación”. Pero va más allá al incluir en la ecuación al Gobierno vasco. 

Según fuentes del sector, los polacos también dan la posibilidad de entrar en su oferta al ejecutivo del País Vasco “a través de Finkatuz”. Se trata de un instrumento financiero gestionado por el Instituto Vasco de Finanzas (IVF) y que se creó en la época de Iñigo Urkullu para mantener el arraigo de las empresas vascas.

En otras operaciones empresariales, el fondo ha participado con porcentajes de entre el 3% y el 5%, pero podrían alcanzar hasta el 10%, señalan fuentes del sector. 

El objetivo para los polacos es “adaptarse a los requerimientos del gobierno español y vasco”, comentan fuentes del sector. Algo que ya intentó hacer también la húngara Magyar Vagon, aunque no le salió bien

Sin embargo, no parece que esta opción vaya a cuajar teniendo en cuenta que el grupo industrial vasco Sidenor lanzó una oferta por el 29,9% al fondo Trilantic (máximo accionista de Talgo).

Y aunque aún no tiene respuesta, sí es cierto que el Gobierno vasco ha respaldado públicamente a Sidenor. Y el arraigo en Euskadi es muy importante. No hay que olvidar que Talgo cuenta con una fábrica en Rivabellosa (Álava) que da trabajo a 700 personas.

De igual forma, el Gobierno español cierra filas con Sidenor y sigue defendiendo que es el mejor socio para Talgo, tal y como señalan fuentes del Ministerio de Transportes a este periódico. De ahí que la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) tampoco parezca que vaya a ir de la mano de los polacos. 

Dificultades 

Esto -junto a la reactivación del escudo antiopas- cierra la puerta a Polonia, al menos para tomar un control mayoritario sobre la empresa española. 

A pesar de ello, el fabricante de trenes Pesa, controlado por el Estado polaco, contrató al banco francés Société Générale para lanzar una opa. La entidad se habría ofrecido a aportar a PFR la financiación necesaria para lanzar la opa y también refinanciar la propia deuda de Talgo.

Fachada de la planta de Talgo, a 29 de agosto de 2024, en Rivabellosa, Álava, País Vasco (España).

Fachada de la planta de Talgo, a 29 de agosto de 2024, en Rivabellosa, Álava, País Vasco (España). Iñaki Berasaluce. Europa Press

Este asalto lleva fraguándose varios meses, en los que el Gobierno de Donald Tusk ha dejado caer en público su interés por Talgo. De hecho, en septiembre el fabricante español firmó un acuerdo de cooperación para la producción de trenes de alta velocidad con Pesa.

Pero desde Polonia saben que se toparán con un problema muy importante en su asalto a Talgo: el Gobierno español. Son conscientes de que el Ejecutivo de Pedro Sánchez no quiere dejar entrar capital extranjero en empresas estratégicas como Talgo. Y, de momento, esa puerta sigue cerrada. 

Ese fue uno de los motivos por los que vetó la venta de Talgo a la empresa húngara Magyar Vagon. La oferta de fusión de Skoda también fue rechazada, aunque en este caso por el consejo de administración del propio fabricante. 

Lo mismo le podría pasar a otra de las empresas que sobresale en las quinielas para hacerse con Talgo: la india Jupiter Wagons. Sea como sea, Trilantic ha puesto de plazo hasta el 14 de febrero para recibir las ofertas para comprar el fabricante de trenes. Y hasta esa fecha está claro que los polacos intentarán articular una oferta que convenza a los polacos.