
Abuelos jubilados de vacaciones.
El nuevo modelo de los viajes del Imserso busca contentar a los hoteleros para evitar otro caos y atacar la temporalidad
El Gobierno añadirá una tarifa plana de 50 euros para personas con una jubilación baja y permitirá viajar con mascotas.
Más información: España recibió casi 94 millones de viajeros que gastaron 126.282 millones
El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha iniciado la tramitación de una nueva licitación para el programa de los viajes del Imserso. A la espera de conocerse el detalle en los pliegos que se publicarán próximamente, el Gobierno ha avanzado algunas novedades y cambios que llevará a cabo tras varios concursos públicos marcados por el caos, las impugnaciones y las críticas de los jubilados.
De hecho, en el actual programa ha habido muchas protestas por la falta de calidad de los hoteles, de los cuales muy pocos alcanzaban la categoría de cuatro estrellas. Algo que reconoció el propio Imserso, pero también Ávoris, la empresa que se hizo con los tres lotes del programa (costa peninsular, islas y capitales de provincia) de las últimas dos temporadas.
A esto se suma que desde hace años los hoteleros se quejan de que no es rentable el programa para ellos. Sus argumentos se basan en que cada hotel cobra una media de 26,6 euros por persona y día, cifra que han calificado de “insuficiente”. Esta situación ha provocado que en los últimos programas participen menos hoteles y que se hayan impugnado los pliegos en alguna ocasión. Hecho que, a su vez, retrasa la venta de los viajes.
Para evitar precisamente esto, la nueva licitación supone un incremento de la partida que recibirán las empresas adjudicatarias con el fin de contribuir a la sostenibilidad del sector y a la mejora de la calidad de los servicios que ofrecen.
No obstante, dicha cantidad aún no se ha hecho pública. La patronal hotelera de la Comunitat Valenciana, Hosbec, calculó que ese precio debía ser como mínimo de 30-32 euros por persona y día. Así que por debajo de esa horquilla, los hoteles perderán dinero y el Gobierno se enfrentará a un nuevo descontento.
Para esto el Gobierno cuenta con otro mecanismo. En caso de que las empresas adjudicatarias no mantengan la calidad y sostenibilidad del sector, se enfrentan a sanciones que se han reforzado, por lo que se espera que sean más elevadas.
Estos cambios, los más reclamados por el sector, se incluirán en la licitación que se publicará en las próximas semanas en la plataforma de contratación del sector público.

Un viaje del Imserso.
Y ahí se verá si convencen o no al sector, especialmente a algunas empresas como Soltour que alertaron de “trampas” en anteriores licitaciones y anunciaron que sólo se presentarán al nuevo concurso si “hay alguna modificación” y si es “más honesto y transparente”. Cabe recordar que la adjudicación de este programa históricamente viene acompañada de alegaciones e impugnaciones entre las propias compañías concursantes.
Ávoris, Mundiplan, Nautalia y Senior Plan son otros de los posibles candidatos a pujar por los viajes del Imserso.
Desestacionalizar
El otro objetivo de este programa que cumple 40 años es el de mejorar la estacionalidad del sector turístico, asegurando una actividad turística durante todo el año que permita la sostenibilidad del sector y el mantenimiento del empleo, especialmente en meses en los que hay menos turistas.
Por esta razón, la nueva licitación incluye que las empresas adjudicatarias deben comprometerse a evitar la concentración de estos viajes en pocas fechas. La solución que se propone es distribuir el 36% de las plazas de cada lote de forma proporcional durante cada mes de la campaña de viajes.
Además, los viajes en periodo de temporada alta tendrán un coste de 100 euros más que el mismo viaje en periodo de temporada baja (octubre, mayo y junio en la Península y las Islas Baleares, y diciembre, enero y febrero en las Islas Canarias).
Pero aquí no sólo gana la industria del turismo, sino que también lo hace el Estado por la aportación que hace este programa a las arcas públicas. Se calcula que por cada euro que el Gobierno invierte en los viajes del Imserso recibe 1,56 euros.
Ese beneficio lo consigue gracias a que estos viajes favorecen la creación y mantenimiento del empleo en el sector turístico. Sin estos viajes, muchos trabajadores de estos establecimientos acabarían en el paro, por lo que tendrían que cobrar una pensión de desempleo a cargo del Estado.
Así, el Gobierno sigue recaudando el IVA, impuesto de sociedades e IRPF y se ahorra el pago del desempleo.
Otras novedades
Además, como principales novedades se crea una tarifa plana de 50 euros destinada a las personas con pensiones más bajas para que puedan acceder a estos viajes.
Con este fin, el Imserso reservará 7.447 plazas (de las 879.213 plazas que tendrá la temporada) para personas que perciban una prestación igual o inferior al importe de las pensiones no contributivas de invalidez o de jubilación de la Seguridad Social.
Asimismo, el Imserso permitirá, por primera vez, que usuarios y usuarias de este programa puedan viajar con animales de compañía en los viajes de costa peninsular y de costa insular.