
Los leones del puente de Piedra, protagonistas del cartel de la manifestación. E. E.
Más de 40 asociaciones convocan una gran manifestación al grito de 'Zaragoza no se vende'
Colectivos y partidos políticos críticos con la gestión de Natalia Chueca recorrerán las calles del centro en la primera gran protesta contra la actual corporación.
Más información: Las asociaciones críticas con el modelo de ciudad actual se unen en una plataforma: "Zaragoza no se vende".
Más de 40 asociaciones han convocado para este mes una gran manifestación al grito de 'Zaragoza no se vende'. Lo harán, según dicen en la convocatoria, para protestar contra "el modelo de ciudad impuesto" por el equipo de Gobierno de Natalia Chueca.
En los últimos meses, los cambios en la línea 24, la operación urbanística que afectará al 'skate park' de Vía Hispanidad o la polémica en torno a la ampliación del Parque de Atracciones y sus consecuencias para los Pinares de Venecia han hecho que decenas de personas hayan salido a la calle.
Hasta ahora, sin embargo, habían sido movilizaciones localizadas en puntos concretos de la ciudad, nada como la protesta que se está 'cocinando' de cara a finales de este mes, en la que se pretende "aunar la voz de miles de personas". A pesar de que el PP ha abierto el diálogo con estas asociaciones en busca de soluciones, los convocantes insisten en declararse "víctimas" de las políticas de Chueca.
La manifestación será el domingo 23 de marzo y saldrá a las 12.00 de la Glorieta Sasera, junto al Corte Inglés de Sagasta. En ella se intentará hacer ver que "otra ciudad es posible". También se reclamará "más participación" en las decisiones y proyectos que marcarán el futuro de la capital.
Apoyada por partidos de la oposición como Zaragoza en Común (ZEC) y por colectivos como Stop Ruido, será la segunda gran 'prueba de fuego' del Gobierno municipal este mes de marzo, ya que se espera que la marcha reivindicativa de los barrios de esta Cincomarzada incida en todos estos "problemas".
El movimiento 'Zaragoza no se vende' es, prácticamente, un recién nacido. Surgió a finales de febrero tras una reunión en la sede de la Federación de Asociaciones de Barrios de Zaragoza (FABZ) impulsada por la Plataforma Salvemos los Pinares de Venecia en la que participaron numerosos colectivos vecinales, ecologistas, culturales y ciudadanos.
Una de sus grandes críticas pasa por el enfoque "mercantilista" que, en su opinión, se está dando a las iniciativas culturales y de ocio originadas desde el PP. En este sentido, denuncian "la privatización de espacios y servicios públicos, el aumento de la especulación inmobiliaria, la eliminación de líneas de autobús y el deterioro medioambiental" de la ciudad a pesar de iniciativas como el Bosque de los Zaragozanos.