La plataforma Salvemos los Pinares de Venecia, este jueves en el pleno celebrado en el Ayuntamiento.

La plataforma Salvemos los Pinares de Venecia, este jueves en el pleno celebrado en el Ayuntamiento. E.E Zaragoza

Zaragoza

Las asociaciones críticas con el modelo de ciudad actual se unen en una plataforma: "Zaragoza no se vende"

La coordinadora ha convocado una manifestación unitaria para el próximo 22 de marzo. 

Más información: El Parque de Atracciones de Zaragoza duplicará sus instalaciones "sin talar ni un solo árbol" de los Pinares de Venecia

Zaragoza
Publicada

Las asociaciones críticas con el modelo de ciudad actual se han unido en una plataforma: "Zaragoza no se vende". Fue este pasado miércoles, en la sede de la FABZ, cuando se celebró una reunión impulsada por la Plataforma Salvemos los Pinares de Venecia, en la que participaron numerosas asociaciones vecinales, ecologistas, culturales y otros colectivos ciudadanos.

En el encuentro, se debatió sobre el "rechazo" a un modelo de ciudad impuesto por el actual gobierno de Zaragoza, al que los asistentes consideran contrario a los intereses de la población.

Según indican los organizadores, durante la reunión se abordaron diversas problemáticas relacionadas con las políticas urbanísticas y de gestión municipal. Se criticó especialmente "la falta de participación ciudadana en las decisiones que afectan al desarrollo de la ciudad", así como el enfoque "mercantilista" que se está dando a las iniciativas culturales y de ocio originadas desde la organización popular.

En este sentido, han denunciado la privatización de espacios y servicios públicos, el aumento de la especulación inmobiliaria, la eliminación de líneas de autobús y el deterioro medioambiental, a pesar de los esfuerzos oficiales por "maquillar" la situación con iniciativas como el bosque de los zaragozanos.

Además, los colectivos han expresado su preocupación por "la eliminación de los presupuestos destinados a la cooperación al desarrollo" y por las modificaciones urbanísticas que se perciben como iniciativas "especulativas, en detrimento de la huerta de la ciudad y de los espacios naturales".

Como respuesta a estas inquietudes y con el objetivo de canalizar la creciente indignación ciudadana, los presentes acordaron la creación de una Coordinadora de Movimientos bajo el nombre de "Zaragoza No Se Vende". Esta nueva plataforma se centrará en tres ejes fundamentales: la defensa de un modelo de ciudad habitable, democrático y que proteja el medio ambiente.

Para visibilizar sus demandas y dar inicio a su movilización, la Coordinadora ha convocado una manifestación unitaria para el próximo 22 de marzo, con el propósito de agrupar todas las reivindicaciones y darles una respuesta contundente al modelo de ciudad que, según los colectivos, está siendo impuesto de manera unilateral. Además, en la Fiesta de la Cincomarzada, se dará a conocer oficialmente la constitución de la Coordinadora y se difundirá la convocatoria de la manifestación.

El movimiento "Zaragoza No Se Vende" se presenta como una respuesta ciudadana unificada ante lo que consideran un proceso de "privatización y especulación" de los recursos y servicios públicos de la ciudad, "buscando recuperar el poder de decisión sobre el futuro de Zaragoza y garantizar un modelo urbano más inclusivo y respetuoso con el entorno".