
El postre típico de primavera. Turisme CV
El postre valenciano que es rico en proteínas y perfecto para primavera: fácil de preparar, delicioso y esponjoso
El proceso de elaboración es relativamente sencillo, pero requiere atención en los detalles, especialmente en la mezcla de los ingredientes.
Más información: Ni Alzira ni Sagunto: el pueblo de Valencia con una de las tradiciones más originales que debes visitar en Semana Santa
La gastronomía de la Comunitat Valenciana se caracteriza por sus platos sabrosos y desbordantes de tradición, siendo estos un reflejo de la rica huerta que caracteriza la terreta.
Tanto primavera como Semana Santa son épocas especialmente significativas para la provincia de Valencia, no solo por su aspecto religioso, sino también por los dulces que marcan la tradición festiva.
La mona de pascua y el panquemao son dos de los más populares; sin embargo, uno de los que esconde una tradición más longeva es la torta de pasas y nueces, siendo uno de los postres típicos que forman parte de esta celebración.
Se trata de uno de los postres más característicos del interior de la provincia, sencillo, completo y con una gran carga simbólica dentro de la gastronomía de Semana Santa en la región.
Su completo sabor surge de la mezcla de dulzura y un toque de amargor de las nueces, combinado con la suavidad de las pasas. Una combinación que le otorga un equilibrio perfecto.
Este pastel es el resultado de una receta tradicional que se ha transmitido de generación en generación. Se elabora principalmente con harina, azúcar, huevos y, como ingredientes protagonistas, las pasas y las nueces, que le otorgan su carácter especial.
Las pasas, naturalmente dulces y jugosas, se mezclan con las nueces crujientes, lo que crea una textura agradable en cada bocado.
Además, algunos versiones incorporan un toque de canela o un poco de limón, lo que aporta un matiz cítrico que enfatiza el sabor final.
El proceso de elaboración de la torta de pasas y nueces es relativamente sencillo, pero requiere atención en los detalles, especialmente en la mezcla de los ingredientes secos y la forma en que se incorporan las pasas y nueces.
Al hornearse, la torta adquiere una textura ligeramente húmeda por dentro, mientras que por fuera se forma una costra dorada que la hace aún más irresistible.
Rico en proteínas
Que las nueces y las pasas sean sus ingredientes estrella hace que este dulce sea idóneo para la salud de las personas.
Altas en proteínas, ambas tienen propiedades muy beneficiosas. Las nueces consiguen disminuir las enfermedades del corazón y ayudan a mejorar la elasticidad en los vasos sanguíneos. Y es que por cada 100 gramos de nueces se ingieren 15 gramos de proteínas.
En cuanto a las pasas, son también una fuente muy poderosa de proteínas. Y es que son muy recomendables para prevenir la osteoporosis y ayudan a fortalecer músculos y huesos.
Torta de pasas y nueces
Para preparar la torta de pasas y nueces hacen falta los siguientes ingredientes:
- 200 gramos de harina
- 150 gramos de azúcar
- 150 gramos de mantequilla
- Tres huevos
- Una cucharada de esencia de vainilla
- Una cucharada de polvo de hornear
- 100 gramos de pasas
- 100 gramos de nueces
- Una pizca de sal
En primer lugar, será necesario precalentar el horno a una temperatura de 180º y mezclar en un bol la harina, el azúcar y la pizca de sal.
En esta mezcla, una vez esté todo bien removido se agregan los huevos uno a uno. Después, hay que añadir la esencia de vainilla y volver a mezclar nuevamente.
En el siguiente paso se agregan los gramos de pasas y nueces, siendo el ingrediente principal de la torta. Se remueven con el resto de la masa, que una vez esté bien formada se vierte sobre un molde circular, preferiblemente.
En la misma masa, cuando está en el molde, se añaden algunas nueces y pasas por encima para decoración y para agregarles aún más sabor.
Después, hornear durante aproximadamente 40 minutos o hasta que esté bien cocinada por dentro, ni muy seca ni con poca consistencia.
Por último, retirar del horno y dejarla enfriar durante unos minutos antes de desmoldarla. Además, para que se pueda servir debe estar totalmente fría.