El municipio que debes visitar esta Semana Santa. Turisme CV

El municipio que debes visitar esta Semana Santa. Turisme CV

Ocio Pueblos

Ni Alzira ni Sagunto: el pueblo de Valencia con una de las tradiciones más originales que debes visitar en Semana Santa

A través de ella, se recuerdan los cuarenta años de travesía por el desierto del pueblo judío hasta llegar a la Tierra Prometida.

Más informaciónEl pueblo de Valencia para visitar en Semana Santa: celebra una tradición del siglo XVII y es de Interés Turístico Nacional

Publicada

La Semana Santa en la Comunitat Valenciana es una época de gran fervor religioso y cultural, con tradiciones que se remonta a siglos pasados. Cada pueblo y ciudad tiene sus propias manifestaciones de fe, reflejando una rica diversidad de costumbres.

Son especialmente conocidas celebraciones como la Semana Santa Marinera en los antiguos barrios marineros del Grau, el Cabanyal y Canyamelar, o el conocido Vía Crucis de la localidad de Sagunto.

Pero, una de las menos conocidas y las más originales de la provincia de Valencia y de toda la Comunitat Valenciana tiene lugar en el municipio de Alberic, desbordante de tradición e historia.

Y es que en este pueblo de la comarca de la Ribera Alta se celebra la tradición más original y sorprendente de la región con el Concurs de l'Encisam, traducido al castellano como el 'Concurso de la Lechuga'.

Se trata de un evento que atrae a visitantes de alrededor de toda la comarca y de municipios vecinos. Se celebra el Domingo de Ramos, siendo este el día grande de la Semana Santa de Alberic.

Durante el la mañana se celebra el concurso, donde un jurado valora la cualidad, sabor y color de las lechugas que venden varias paradas en la subida hasta la ermita. Y cuando entra la noche, tiene lugar la Baixada dels Sants.

Esta es otra de las tradiciones con más historia de esta semana. Según el cronista oficial de Alberic, Antoni Torres Sanchis,la primera de esas procesiones se celebró en 1799. Además, se trata de un desfile que no está presidido por el clero

En cuanto al Concurso de la Lechuga de Alberic, se celebra en La Muntanyeta, uno de los lugares históricos y simbólicos más relevantes del municipio, donde desde hace siglos ya tenían lugar representaciones sobre la Pasión y Muerte de Cristo.

La Muntanyeta. Turisme CV

La Muntanyeta. Turisme CV

La tradición

Es una tradición original pero también muy arraigada en la Semana Santa de este municipio.

Y es que Alberic se ha convertido con el paso del tiempo en el único municipio de la Ribera Alta que ha sido capaz de mantener la tradición del pueblo judío.

A través de ella, se recuerdan los cuarenta años de travesía por el desierto del pueblo judío hasta llegar a la Tierra Prometida.

En este sentido, dada la importancia del concurso, que se celebra a mediodía, muchos agricultores reservan los ejemplares más grandes, atractivos y sabrosos para exhibirlos, degustarlos y venderlos junto a la ermita que corona la Muntanyeta.

Alberic

Alberic es un municipio que cuenta con una población de 10.953 habitantes según el Instituto Nacional de Estadística (INE). Situado en el interior de la provincia de Valencia, es reconocido por su cuidado patrimonio histórico.

Pero, además de por su historia, sus celebraciones de Semana Santa son su principal atractivo.

Alberic. Turisme CV

Alberic. Turisme CV

El Jueves Santo tienen lugar las emotivas procesiones del Silencio y la Penitencial, y el Viernes Santo se parte hasta la Muntanyeta con las imágenes de Jesús Nazareno y la Virgen de la Soledad.

Te recomendamos visitar las artísticas escenas de la Pasión recreadas en los "arreglos" entre el Lunes Santo y el Jueves Santo.

El lunes será el mejor día para hacerlo, ya que durante el resto de la Semana Santa puede ocurrir que alguno de los "arreglos" no disponga de la imagen porque esté en procesión en ese momento.

En cuanto a su patrimonio, es ideal para visitar durante todo el año y enamorarse del municipio gracias a su riqueza cultural e histórica que refleja su evolución a lo largo de los siglos.

Entre sus atractivos, destacan monumentos como la Iglesia Parroquial de Santa Bárbara, de estilo neoclásico, y el puente sobre el río Júcar.

También destaca especialmente su gastronomía, siendo muy reconocible durante esta época del año. Uno de los principales reclamos culinarios es el panquemao, producto clásico de la localidad

Además, el municipio conserva diversas masías tradicionales y una arquitectura popular que resalta su identidad rural.