
Gan Pampols en las jornadas de 'Ingeniería en tiempos de dana'. Ana Escobar / Efe
Gan Pampols advierte que sin las obras para encauzar barrancos como el del Poyo "volvería a ocurrir lo mismo"
El vicepresidente para la Recuperación pide un Pacto de Estado en materia hidráulica y que el Gobierno central active créditos a fondo perdido.
Más información: Desde 1994, han fracasado 9 proyectos para proteger a los habitantes de la Huerta Sur de crecidas del barranco del Poyo
"Hemos reparado lo que había. Pero si volviera a ocurrir, pasaría lo mismo". Así de tajante se ha mostrado este lunes el vicepresidente primero para la Reconstrucción de la Comunitat, Francisco José Gan Pampols.
Un mensaje que no solo resume el estado en el que se encuentran algunos municipios afectados por la dana, sino que también pone de manifiesto la necesidad de acometer las obras hidráulicas de encauzamiento de barrancos tras lo ocurrido el pasado 29 de octubre.
El responsable de la recuperación económica y social de la autonomía ha participado en las jornadas 'Ingeniería en tiempos de dana' organizadas por el Colegio de Ingenieros Industriales en València y ha aprovechado la ocasión para reclamar de nuevo un Pacto de Estado en materia hidráulica.
Gan Pampols ha defendido la necesidad de poner en marcha "una verdadera ingeniería de la resiliencia" no solo para recuperar los pueblos devastados por la riada, sino reforzarlos y generar el sentimiento de "seguridad" entre sus vecinos.
En concreto, el vicepresidente ha reivindicado un Pacto centrado, principalmente, en acometer obras necesarias "en la cuenca que sufre con más intensidad los temporales, que es la mediterránea" para "prever y anticiparnos al cambio climático".
"Que se implementen balsas de laminación, zonas de sacrificio, repoblación forestal y desimpermeabilización del suelo. Porque hemos reparado lo que había, pero si volveria a ocurrir, volvería a pasar lo mismo. Estoy convencido", ha subrayado el vicepresidente.
En este punto, Gan Pampols ha señalado que, tras lo ocurrido, no sabe si "las ideas están lo suficientemente asentadas como para reclamarle a aquellos que tienen la titularidad en las distintas infraestructuras que apliquen esas obras que harían que el impacto de lo ocurrido fuera menor en las poblaciones de alrededor" de las cuencas.
"Hablo de las obras que canalizan, detienen e impermeabilizan", ha añadido acto seguido el vicepresidente primero de Gobierno valenciano. Aquellas que en su día idearon los expertos para evitar grandes inundaciones pero que nunca fueron ejecutadas y que frenó la Ley de la Huerta aprobada por el Gobierno de Ximo Puig.
El mensaje de Pampols es una clara alusión al Ejecutivo central y a la Confederación Hidrográfica del Júcar, que tienen la titularidad de las cuencas afectadas por la riada del pasado marzo, además del músculo financiero para acometerlas.
"La Generalitat no tiene dinero, y no les desvelo nada. Hemos pasado ya de 60.000 millones de euros en deuda, que es la tercera conselleria en los Presupuestos autonómicos", ha puntualizado el número tres del ejecutivo valenciano.
"Es necesario que lleguen los recursos desde donde se tienen. Se habló de 16.600 millones por parte del Estado, pero yo no los encuentro, les soy sincero", ha aseverado tras recalcar que más de la mitad de los 4.600 millones repartidos, corresponden al consorcio de seguros.
Asimismo, Gan Pampols, ha reclamado que exista coordinación entre las distintas administraciones, local, autonómica y central, pero especialmente entre las dos últimas para "optimizar las inversiones y que la reconstrucción sea realmente transformadora".
"No nos basta con responder, tenemos que hacerlo mejor y es inevitable que lo hagamos juntos", ha subrayado el vicepresidente para la Recuperación de la Comunitat. "No venimos a competir por méritos", ha aseverado.
Colaboración público-privada
De la misma manera, ha apelado al sector privado, a las empresas, para aunar esfuerzos a nivel económico para reconstruir las zonas afectadas, pero también para que contribuyan a levantar un entorno más sólido y no abandonen los municipios afectados.
"Necesitamos disponer de fondos necesarios" para reconstruir y generar un "horizonte de solidez a las empresas" para que decidan invertir en las zonas afectadas y no quieran abandonarlas. "Que no se quieran deslocalizar", ha aseverdao Pampols.
Para el vicepresidente, la recuperación de la Comunitat no es algo que pueda hacerse de forma aislada, sino que es perentoria la impliación de las empresas.