Pilar Bernabé, durante el acto de su proclamación celebrado este martes. PSPV

Pilar Bernabé, durante el acto de su proclamación celebrado este martes. PSPV

Valencia

El PSPV asume el riesgo de que la dana salpique al Gobierno y lanza a Bernabé a recuperar Valencia y la Generalitat

La delegada del Gobierno afirma que está en su "mejor momento" para ser alcaldesa en un acto que reúne a todas las familias del PSPV con un espaldarazo a su gestión en la tragedia.  

Más información: Pradas cree que la declaración de Bernabé refuerza su relato e insiste en el apagón informativo de la CHJ sobre el Poyo

Publicada
Actualizada

La delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, ha dado este martes un paso adelante para tratar de convertirse en la próxima alcaldesa de Valencia.

La socialista ha oficializado por la mañana su candidatura para liderar el PSPV de la ciudad con el objetivo de desbancar a María José Catalá y arrebatarle en 2027 la vara de mando.

Ya por la tarde, en un acto celebrado en La Petxina, Bernabé ha sido proclamada secretaria general del PSPV de Valencia. "Tengo que decir aquí que vengo a ganar la ciudad", ha manifestado. 

"Es mi mejor momento para querer ser alcaldesa de València", ha reafirmado la virtual candidata. Todo ello tras reconocer que ha pasado "los peores seis meses" de su vida tras la dana del 29 de octubre.

En la cita de este martes en una sala repleta estaban todas las familias de una formación acostumbrada al enfrentamiento interno. "Yo conozco bien este partido y hoy aquí no falta nadie, Pilar", resumía Sandra Gómez, quien le cede el liderazgo. 

Junto a ella, la arropaban la ministra y secretaria general del PSPV, Diana Morant, y los secretarios de Estado Arcadi EspañaRebeca Torró y Lydia del Canto

Entre los presentes, estaba el líder del PSPV en la provincia de Valencia. Carlos Fernández Bielsa; el actual portavoz en Les Corts, José Muñoz; o el portavoz durante los gobiernos de Ximo Puig, Manolo Mata.

También Alejandro Soler, representando al sector alicantino; el alcalde de Cullera, Jordi Mayor; o la diputada en el Congreso, Carmen Martínez; además de la eurodiputada y exportavoz del PSPV en el Ayuntamiento de Valencia, Sandra Gómez

Apoyo en la dana

El acto ha servido de espaldarazo a su gestión de la dana un día después de que declare como testigo ante la juez con unas afirmaciones que apuntan a la responsabilidad no sólo de la Generalitat, sino del Gobierno

Morant ha afirmado que la delegada del Gobierno "no ha llegado hasta aquí de casualidad", sino que ha "demostrado con hechos y palabras qué significa servir a la ciudadanía" con su gestión de la dana en los momentos "más complicados". "Tenemos mucha suerte de tener a Pilar", ha señalado.

Pilar Bernabé, en la presentación de su candidatura este martes. Jorge Gil / Europa Press

Pilar Bernabé, en la presentación de su candidatura este martes. Jorge Gil / Europa Press

Por su parte, Sandra Gómez ha planteado la disyuntiva entre "la Valencia del Ventorro y la Valencia de Pilar", y ha puesto en valor la gestión de la dana de Bernabé: "Es la única que estuvo donde tocaba estar cuando tocaba estar (...), es la política de las botas manchadas de barro, esta es la Pilar que toda España conoce".

La nueva líder del PSPV en la ciudad ha aprovechado su discurso para agradecer a Morant su "generosidad infinita". "Gracias porque has estado en los momento más difíciles que jamás imaginé que podía haber pasado", ha dicho.

La apuesta 

La popularidad y el grado de conocimiento de Bernabé entre el electorado es elevado desde que la dana. Ahora bien, su notoriedad no solo ha aumentado porque haya sido uno de los cargos más visibles en la gestión de la emergencia -hay que recordar que forma parte del Cecopi-, sino también por haber cuestionado la gestión de la Generalitat el día de la riada así como en las jornadas posteriores. 

Su participación en el Centro de Coordinación Operativo Integrado -Cecopi- el día de la tragedia, ha hecho además que la jueza instructora que investiga la causa, Nuria Ruiz, le citara a declarar en calidad de testigo, lo que le obligaba a decir la verdad de lo ocurrido. 

Una declaración que se produjo este lunes y en la que Bernabé reveló que se enteró del desbordamiento del barranco del Poyo por la llamada de la alcaldesa de Paiporta a las 19:05 de la tarde

Su declaración perjudica no sólo a la Generalitat, sino a la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), organismo gubernamental presidido por Miguel Polo que depende del Ministerio de Transición Ecológica y que está obligado a informar de las crecidas de los caudales.

A la espera de cómo evolucione la causa de la dana y de si puede acabar salpicando al Gobierno -tanto en el ámbito judicial como en el político-, el PSPV ha decidido asumir el riesgo

En el partido ven a Bernabé como un referente y una figura en la que volcarse. Es la elegida de Pedro Sánchez para Valencia y, de hecho, el propio secretario general de los socialistas ha demostrado su confianza en ella al situarla en la ejecutiva del partido. En concreto, en la secretaría de Igualdad de la dirección federal. 

Su tirón, incluso, ha dado pie a especulaciones en el seno de la formación. Desde que apunte a ministra a que haya quien se pregunte si debería ser ella y no Diana Morant la cabeza de cartel para la Generalitat Valenciana en las próximas elecciones.

Un 'runrún' que sonó con más fuerza con el cúmulo de críticas a la estrategia de la ministra. Desde la desactivación de la moción de censura a Mazón a que el PSPV perdiera el puesto en la Mesa de Les Corts tras rechazar sentarse a negociar con el PP el desbloqueo de los órganos estatutarios. Estrategias diseñadas por la dirección autonómica que no son compartidas por todos en el seno del partido. 

A pesar de los rumores, lo cierto es que el paso que dio este martes Bernabé va dirigido a liderar el partido a nivel municipal, donde ya ejerció de concejala al frente de varias delegaciones.

Por ello se antojaría complicado que finalmente no optase al Ayuntamiento y lo hiciera a la Generalitat. Desde luego, ahora esa opción queda descartada con el claro mensaje de la apuesta por Valencia.

En todo caso, la estrategia de situarla como alcaldable también quiere servir para impulsar la marca a nivel autonómico y no solo municipal.  

De hecho, cabe subrayar que la ciudad de Valencia representa un alto porcentaje de votos en el cómputo autonómico. El censo representa algo más del 22% de toda la provincia, algo más de uno de cada cinco votos. Por lo que recuperar el consistorio repercute en un sentido u otro, tanto la Generalitat como la Diputación. 

Rival para el PP

Mientras tanto, en el PP identifican a Bernabé como su principal contrincante. Mucho más que Diana Morant, que apenas dos meses después de haber tomado las riendas del PSPV ya ha recibido críticas internas por la estrategia que ha decidido que adopten los socialistas como principal partido de la oposición

Las encuestas no favorecen demasiado al PSPV en el peor momento del PPCV y de Carlos Mazón por la dana. Y tampoco ofrecen excesiva mejora respecto al resultado obtenido por Ximo Puig.

Por lo que los populares creen que su principal rival en las urnas es la delegada del Gobierno a la espera de que los socialistas aborden el problema que tienen en la Comunitat. 

Bernabé, al contrario que la ministra de Ciencia, sí dispone de un amplio margen de mejora de resultados respecto a las elecciones pasadas cuando el PSPV acudió a las urnas con Sandra Gómez como cabeza de cartel.

Una cita en la que cosecharon alrededor de 78.449 votos en la ciudad y que en el PP dan por seguro que Bernabé ahora rebasaría sin problemas. El Partido Popular obtuvo prácticamente el doble de votos y, por tanto, de concejales.