David, peluquero del Cerro.

David, peluquero del Cerro. E.E. Sevilla

Semana Santa

David, peluquero de Rochelambert: "La Semana Santa no ha cambiado desde mi niñez; solo hay más turistas"

La Campana o la calle Sierpes. Estas son algunas de las calles de Sevilla en las que este sevillano intenta ver los pasos.

Más información: Elisabeth Rico, aceitunera en San Jacinto: "No me gusta que chillen a los pasos y menos en Semana Santa"

Sevilla
Publicada
Actualizada

Para muchos, el distrito Cerro-Amate es un pequeño pueblo dentro de una gran ciudad. Los sevillanos de esta zona de la capital conocen a sus vecinos de toda la vida y sienten que las calles por las que andan son su casa.

En el barrio perviven infinidad de comercios tradicionales que cuesta encontrar en el centro de la urbe. Como una semillería, una cerrajería o el del típico zapatero, uno de esos oficios que se está perdiendo.

David (50), es otro de los vecinos que contribuye a que el barrio siga manteniendo su esencia. En su caso, regenta una barbería en el corazón de Rochelambert, en el número 3 de la calle Puerto de Zegri. El peluquero es otro de esos cofrades que ya forma parte de 'Cuaresma a pie de calle'. 

¿Qué es lo mejor de la Semana Santa?

La Madrugada. Salen la Macarena y los Gitanos, que es la hermandad en la que salen mis hijos. Me gusta mucho. 

¿Qué es lo peor de la Semana Santa?

Para mí, la aglomeración de gente. Muchas veces no se puede ni andar por las calles de Sevilla. 

¿Qué significa para usted la Semana Santa?

Pues, como para cualquier sevillano, es algo muy grande.

¿Cómo hay que moverse en una bulla?

Yo siempre recomiendo lo mismo, intentar esquivarla. Aunque no veas el paso tan de cerca, lo mejor es ponerse cuatro o cinco metros más para detrás. 

¿Cuál es su hermandad favorita?

Me gustan mucho la Esperanza de Triana y la Macarena. También los Gitanos porque mis hijos son hermanos de esta hermandad. 

¿Macarena o Triana?

Me quedaría con la Macarena pero porque mis padres son macarenos. 

¿Cree que hay limitar el número de nazarenos?

En algunas hermandades sí porque se hace un poco pesado.

¿Cree que hay que limitar las sillitas?

No lo limitaría porque hay personas mayores que las necesitan y se las llevan. 

¿Cambiaría la Carrera Oficial?

No, yo la dejaría tal y como está. 

¿Qué opina de los que les chillan a los pasos?

Es comprensible. Cada uno expresa sus sentimientos como quiere. A mí no me molesta. 

¿Caben más hermandades en la Semana Santa?

Creo que no, hay ya muchas hermandades. 

¿Qué estampa nunca se pierde de la Semana Santa?

La Campana. Ver pasar todos los pasos por allí es una maravilla. 

¿Cuál es su calle favorita para ver los pasos?

Campana o la calle Sierpes. Son dos sitios muy bonitos para verlos. 

¿Cristo o palio?

De Cristo. Aunque hay hermandades como la Macarena en la que el palio destaca algo más, a mí me gustan más los Cristos. 

¿Esperar o buscar los pasos?

De buscar. 

¿Ha cambiado mucho la Semana Santa desde su niñez?

La verdad es que no. Lo que sí noto es que cada vez vienen más turistas, más gente de fuera. 

¿Cómo se la imagina dentro de 20 años?

Más o menos igual. Seguramente con más gente, pero no creo que cambie mucho. 

¿Cuál es su marcha favorita?

La Saeta, de los Gitanos. Me encanta.