Líneas rojas pintadas en la calle por el paso de la Magna de Sevilla.

Líneas rojas pintadas en la calle por el paso de la Magna de Sevilla.

Semana Santa

Una Semana Santa de líneas rojas: así es la triple vía para garantizar la movilidad de la bulla en Sevilla

El control de sillitas y de quienes se sienten en el suelo, así como evitar aglomeraciones en las inmediaciones de la Carrera Oficial, serán algunos de los retos.

Más información: "Balón de oxígeno" en Semana Santa: habrá un aparcamiento de 1.200 plazas para "aliviar" a los sevillanos

Sevilla
Publicada

El dispositivo planteado por el Ayuntamiento para la Semana Santa 2025 mantendrá muchos de los aspectos de la Magna y que apenas pudieron estrenarse en la edición del año pasado por las lluvias. El principal es el de las líneas rojas, que se consolidan en lugar de las vallas para garantizar la movilidad de la bulla.

Se pintarán dichos elementos prácticamente por todo el Centro Histórico. En total, van a ser 2,5 kilómetros, "más del doble" que el año pasado, cuando se hizo la "prueba piloto" de este sistema.

La procesión de la Virgen de los Reyes, la Magna y la Cabalgata de los Reyes Magos han consolidado las líneas rojas. Tal como indicó el delegado de Fiestas Mayores, Manuel Alés, El Ayuntamiento apuesta "firmemente" por esta medida por tres razones.

La primera de ellas es que "garantiza la movilidad de las personas" al no tener la barrera de las vallas. Por otro lado, también mejora el acceso de los servicios sanitarios.

Igualmente, "evita aglomeraciones", explican desde el Ayuntamiento, simplemente por el hecho de que la gente puede moverse tras el paso de las cofradías. Así se evitan en parte los típicos tapones.

Los ensayos han satisfecho a los responsables municipales. Es por ello que la Semana Santa 2025, si es plena, será la prueba definitiva para las líneas rojas. En principio, a pesar de las críticas que suelen desatar entre parte del público, han venido para quedarse.

"Pedagogía" con las sillitas

Además, hay varios elementos que se reforzarán en esta Semana Santa y que son fruto de las iniciativas que ya se han puesto en práctica otros años. Una de ellas es la lucha contra las sillitas, un elemento que sigue preocupando al dispositivo municipal. "La seguridad está en juego cuando no se puede andar por las calles", dijo Alés.

Pero no solo eso. Se prestará especial atención a la "costumbre de sentarse en el suelo, sobre todo en algunas intersecciones".

Ambos comportamientos estarán prohibidos en calles como Laraña-Orfila, José Gestoso-Lasso de la Vega, Plaza del Duque, Cuna-Acetres-Rivero, Villegas, Sagasta, Córdoba, Francos, Chapineros, Alemanes, Argote de Molina, Arfe, Altozano, San Jacinto, Gerona, Jerónimo Hernández, Alcázares, Baños, Plaza de la Gavidia, Rioja, Santa Bárbara, Trajano, Águilas y Plaza de Pilatos.

Se va a combatir mediante dos elementos, el primero de ellos es la "pedagogía", tal como insistió el delegado de Fiestas Mayores. Los agentes tutores de la Policía Local volverán a encargarse de pedir a la gente que se levante del suelo o de sus sillitas antes de que lleguen las cruces de guía de las hermandades.

Si esta estrategia no funciona, se aplicará la mano dura. "Si nos limitamos solo a la pedagogía, obviamente no se consigue nada, pero sí confiamos mucho en ella", explicó Alés.

La experiencia es que hay "muy poca resistencia" a la autoridad cuando se le pide que se levante. En caso contrario, habrá multas, tal como recoge la ordenanza de convivencia ciudadana. "Por encima de todo se va a garantizar la seguridad y la movilidad de las personas", insistió.

Un nuevo cruce en la Carrera Oficial

La tercera vía será reforzar la movilidad en el entorno de la Carrera Oficial. Para ello, se seguirá adelante con la prueba que ya se probó a medias el año pasado. Habrá un cruce más en la Carrera Oficial, desde la Plaza del Duque a Tarifa.

Dicha novedad puede suponer un alivio para la movilidad de los sevillanos, ya que el primero de los cruces era el de Rioja y Cerrajería. Por la amplia zona del Duque y la Campana era imposible cruzar de un lado a otro. Eso, añadido a las muchas cofradías que transitan por el entorno obligaba a dar una larga vuelta y andar metros de más.

Serán seis cruces peatonales en total. A los dos mencionados, se le suman otros habituales como Sagasta-Jovellanos, Granada-Plaza de San Francisco, Banco de España y Alemanes-García de Vinuesa.

Evitar aglomeraciones frente a la Catedral

Además, dentro de esta tercera vía también se puede enmarcar la ampliación de las zonas con cerramiento alto en la Plaza Virgen de los Reyes.

Tal como indican fuentes municipales, es una petición de la Policía Nacional para evitar la gran cantidad de personas que se aglomeran allí para ver el paso de todas las cofradías al salir de la Catedral.

Esta situación provocaba tapones al concentrarse la gente en una zona de mucho tránsito. Todas las personas que cruzaban por el pasillo lateral de la Plaza del Triunfo confluían ahí. La bulla en Virgen de los Reyes evitaba la libre movilidad. Es la situación que se quiere evitar con esta medida.

A todo ello se le suma la retirada de los obstáculos de la vía pública, con especial atención a los veladores, que tendrán que retirarse en líneas generales una hora antes del paso de los cofradías. En algunos casos especiales no podrán habilitarlos desde las 17:00 desde el Domingo de Ramos al mismo Sábado Santo.

Con todos estos elementos, el dispositivo municipal espera facilitar la movilidad dentro de la limitaciones propias de la Semana Santa, una fiesta donde el libre tránsito siempre está comprometido por naturaleza.