
Wendy Walsh, terapeuta de parejas.
Wendy Walsh, experta en relaciones: "El duelo en una ruptura es necesario para que el cerebro se recupere"
A medida que sigues adelante, recuerda que una ruptura no es el final, sino el comienzo de una nueva etapa llena de posibilidades.
Más información: Qué es el 'burnout': la nueva tendencia entre las parejas que preocupa seriamente a los psicólogos en España
Las rupturas sentimentales pueden ser una de las experiencias más dolorosas de la vida, dejando a muchas personas con el corazón roto y un cúmulo de emociones difíciles de gestionar. Sentimientos que se llegan a sentir el dolor incluso físicamente.
Sin embargo, a pesar del sufrimiento, las rupturas también pueden ser una oportunidad para el crecimiento personal. Wendy Walsh, experta en relaciones sentimentales, ha compartido una serie de consejos para superar este dolor y aprovechar la ruptura como un punto de partida hacia una nueva etapa en la vida.
Superar una ruptura sentimental no es fácil, pero con los consejos de la experta, puedes aprender a atravesar este dolor de manera más saludable y constructiva. Aceptar el dolor como una respuesta natural, buscar apoyo emocional, reconectar con uno mismo y practicar el contacto cero son pasos esenciales para sanar.
Acepta que el dolor es parte del proceso
Uno de los puntos que Walsh subraya es que el duelo tras una ruptura es completamente natural y tiene una explicación científica. Según la experta, cuando dos personas establecen un vínculo afectivo fuerte, sus cerebros empiezan a funcionar de manera sincronizada, como si fueran uno solo.
Por lo tanto, cortar ese lazo puede desencadenar una sensación de pérdida tan intensa como si se perdiera una parte de uno mismo. Esta reacción está profundamente arraigada en la neurociencia y es una respuesta biológica normal a la ruptura.
Walsh nos recuerda que el malestar forma parte del proceso de sanación. El dolor, aunque intenso, no durará para siempre. Aceptar que el proceso de duelo es una respuesta fisiológica y no algo que deba avergonzarnos es crucial para avanzar. Recordar que estamos evolucionando a medida que atravesamos este sufrimiento puede ofrecer consuelo y fuerza durante los momentos más oscuros.
Busca apoyo emocional y no enfrentes el dolor en soledad
Superar una ruptura puede ser aún más difícil si se enfrenta en aislamiento. Wendy Walsh destaca la importancia de contar con una red de apoyo emocional. Ya sea a través de amigos cercanos, familiares o incluso un terapeuta, compartir tus pensamientos y sentimientos con otros puede ser un gran alivio.
Walsh enfatiza que no se debe pasar por este proceso en soledad. La conexión emocional con otros puede ayudar a procesar el dolor y evitar caer en el desánimo o en pensamientos destructivos.
Además, si sientes que el dolor es insostenible, no dudes en buscar ayuda profesional. A veces, un terapeuta especializado en relaciones puede proporcionar herramientas y estrategias efectivas para sanar.
La importancia de la independencia emocional
Después de una ruptura, muchas personas sienten que han perdido una parte importante de sí mismas. Wendy Walsh señala que este es el momento perfecto para redescubrir quién eres fuera de la relación. Durante el tiempo de relación de una pareja, la identidad de cada persona se entrelaza con la del otro, lo que hace que la separación sea aún más dolorosa.
La experta recomienda aprovechar esta etapa para reconectar con uno mismo. Conocer nuevas personas, hacer actividades que te apasionen o, incluso, salir a citas si te sientes preparado, puede ayudarte a recuperar tu identidad y autoestima. Walsh subraya que, aunque este proceso puede ser incómodo, es fundamental para sanar y crecer como individuo.
Haz una lista de lo negativo y evita el autoengaño
Uno de los consejos más prácticos que ofrece Walsh es hacer una lista de todos los aspectos negativos de tu ex pareja. Después de una ruptura, es común que las personas idealicen a su ex y recuerden solo los momentos buenos, olvidando las razones por las que la relación terminó. Esto puede hacer que el proceso de sanación se alargue innecesariamente.
La experta en relaciones sugiere que escribas todo lo que no te gustaba o que te causaba dolor en la relación. Este ejercicio tiene un doble propósito: por un lado, te ayudará a recordar los motivos reales de la ruptura, y por otro, acelerará la recuperación emocional, ya que permite al cerebro procesar la realidad de forma más clara y objetiva.
Contacto cero: la regla esencial para sanar
Uno de los pasos más importantes en el proceso de superación es el contacto cero. Wendy Walsh es firme en este punto: no debes hablar con tu ex, ni seguirlo en redes sociales, ni mantener ningún tipo de contacto.
La experta destaca que, incluso si las redes sociales ofrecen una tentación constante de revisar lo que hace tu ex, este comportamiento solo prolonga el sufrimiento y dificulta el proceso de recuperación.
El contacto cero implica no solo dejar de comunicarte con tu expareja, sino también eliminar las fotos y recuerdos que puedan reactivar emociones dolorosas. Evitar los lugares que frecuentabas con tu ex también es clave para reducir los estímulos que podrían llevarte a revivir la relación. Walsh insiste en que este espacio es vital para que tu cerebro pueda empezar a curarse y enfocarse en el presente y en el futuro.
Abrirse a nuevos entornos y oportunidades
Una vez que hayas dado los pasos iniciales para sanar, Walsh recomienda abrirse a nuevos entornos y experiencias. Las rupturas suelen involucrar amigos comunes o costumbres compartidas, lo que puede hacer que la transición sea más difícil.
Sin embargo, conocer gente nueva, explorar nuevas actividades y salir a citas puede ser una forma excelente de reconectar contigo mismo y recuperar tu identidad.
Este tipo de experiencias no solo ayudan a superar la tristeza, sino que también pueden ser la puerta hacia nuevas oportunidades y relaciones más saludables en el futuro. Wendy Walsh ve las rupturas como una oportunidad de crecimiento personal, ya que "cuando más duele, es cuando más estamos evolucionando".