Técnicos de Movistar (Telefónica) trabajando en la instalación de fibra óptica.

Técnicos de Movistar (Telefónica) trabajando en la instalación de fibra óptica. Telefónica

Observatorio digital

España cede a Portugal el liderazgo en penetración de fibra, pero sigue estando a la cabeza de Europa en adopción

Pese a ser el segundo país de Europa con más conexiones, España volvió a estar entre las tres economías que más nuevos despliegues registraron.

Más información: España se acerca al apagado definitivo de sus redes de cobre: ya solo quedan 89.000 usuarios de ADSL en el país

Alfonso Muñoz Fernández
Publicada
Actualizada

España ya no es el líder en penetración de redes de fibra óptica de Europa. Según el último informe del FTTH Council, nuestro país ha caído a la tercera posición en el ránking que analiza del número de suscriptores que existen en cada economía respecto al total de hogares, tras ser superado por Portugal e Islandia.

No obstante, España sigue siendo un referente en cuanto al despliegue de fibra en la región y, lo que es más importante, en la adopción de esta tecnología entre la población. De hecho, es un año más el país donde hay más suscriptores en proporción con los hogares que tienen acceso a un servicio de fibra óptica.

Asimismo, España se mantiene como el segundo país de Europa con más conexiones de fibra gracias a la apuesta que hacen los distintos operadores por ampliar sus redes a los hogares. Y lo que es más relevante aún, es el tercero que más conexiones nuevas ha sumado en los últimos doce meses.

El último informe anual de la asociación FTTH Council, que engloba alrededor de 160 empresas del sector, señala que la tasa de penetración de la fibra óptica en España ha aumentado en 1,9 puntos porcentuales, desde el 78,9% hasta el 80,8%.

Esta mejora no ha sido suficiente para que España pueda mantener el liderazgo que el pasado año arrebató a Islandia, quien había ocupado la primera posición durante cuatro ejercicios consecutivos. De hecho, este país ha logrado conservar el segundo lugar tras aumentar su tasa del 75,2% al 81,63%.

A la cabeza se encuentra ahora Portugal, que ha pasado de la tercera a la primera posición tras incrementar su tasa de penetración en doce meses algo más de ocho puntos porcentuales, del 73,9% al 81,95%.

No obstante, el dato de España es todavía superior al del resto de grandes economías europeas como Francia (75,42%), que ha aumentado su tasa diez puntos porcentuales en estos doce meses, y, sobre todo, a los de Reino Unido (26,33%), Italia (17,72%) o Alemania (11,2%).

Adopción

Por otro lado, el informe del FTTH Council constata que España ha conseguido conservar el liderazgo en cuanto a adopción de la fibra, ya que el porcentaje de suscriptores respecto a los hogares con conexión es del 91,03%, frente al 85,8% de hace un año. Es el único país europeo con un dato superior al 90%.

En este caso, Portugal ha conseguido ascender a la segunda posición tras elevar su tasa del 82,4% al 89,92%, relegando a Islandia al cuarto lugar con un porcentaje del 83,72%. Destaca también la buena evolución de los datos de Francia, que ya es tercera en tasa de adopción, con un 83,76%.

Despliegue

Por otro lado, el informe recoge que el número de hogares que cuentan con acceso a una red de fibra óptica hasta el hogar (FTTH) o hasta el edificio (FTTB) alcanzó en toda Europa los 269 millones en septiembre de 2024, frente a los 244 millones del mismo mes de 2023.

En concreto, los países donde más han aumentado los hogares pasados han sido Reino Unido, con 4,22 millones; Alemania, con 3,79 millones; Italia, con 3,14 millones; Turquía, con 2,76 millones, y Francia, con 1,9 millones. Todas ellas grandes economías que estaban mucho más retrasadas que España en cuanto a despliegue de fibra.

No obstante, en términos relativos, los países donde más se han incrementado los hogares pasados por fibra entre septiembre de 2023 y el mismo mes de 2024 han sido Serbia (26,48%), Grecia (36,14%), Finlandia (26,12%), Alemania (25,44%) y Reino Unido (24,56%).

En cuanto a la cobertura de fibra de FTTH/B, logró alcanzar el 74,61% en los 39 países europeos de los que se dispone de datos, 4,71 puntos porcentuales más que un año antes. Por países, los países donde hay más hogares con fibra respecto al total son Islandia (97,5%), Rumanía (93,6%) y Países Bajos (92,92%). España ocupa la octava posición con 88,76%.

En cuanto a los países con más conexiones de fibra desplegadas (hay que tener en cuanto que en un hogar pueden existir conexiones de distintas operadoras), Francia está claramente a la cabeza con 126,66 millones, mientras que España conserva el segundo lugar con 77,95 millones, muy por delante del tercer país: Reino Unido con 30,37 millones.

Además, en términos absolutos y, pese a su liderazgo, Francia es el país que más conexiones sumó el año pasado (17,39 millones) y España el tercero (4,27 millones). Entre medias, Reino Unido con 10,25 millones. En términos relativos, los tres que más han crecido fueron Grecia (60,52%), Reino Unido (50,9%) y Bélgica (49,95%).

Por su parte, el número de abonados alcanzó los 143 millones en los 39 Estados europeos analizados, frente a los 126 millones de hace un año. En concreto, los cinco mercados que más crecieron en lo que se refiere a nuevos suscriptores fueron Francia (3,08 millones), Reino Unido (2,48 millones), Italia (1,18 millones), España (1,14 millones) y Alemania (830.000).