Sede de Catalana Occidente.

Sede de Catalana Occidente. Occident.

Fondos de inversión

Los fondos piden más prima para aceptar la opa de exclusión sobre Catalana Occidente

Algunos inversores institucionales estiman que el precio justo debería ser de entre 60 y 70 euros por acción.

Más información: El sector financiero español pide menos regulación y más orientada a resultados para competir globalmente

Publicada

La oferta pública de adquisición (opa) a 50 euros por acción que hace unos días Inocsa lanzó sobre el 38% que no controla de Catalana Occidente para excluirla de bolsa no agrada del todo a los fondos presentes en el capital de la aseguradora.

El precio ofrecido por las familias Serra y Juncadella implica una prima superior al 18% sobre la cotización del día anterior al anuncio, el 26 de marzo.

Desde que se anunciara la opa, los títulos de Grupo Catalana Occidente (GCO) han subido un 15,15%, hasta los 48,65 euros por acción. Pero son varios los inversores institucionales que han mostrado sus quejas públicamente y que exigen una prima mayor para aceptar la oferta.

"El precio de la opa de 50 euros por acción coincide con el valor contable en libros de la compañía, pero está todavía bastante por debajo del valor real del negocio, que debería tener en cuenta el excedente de liquidez de 1.000 millones de euros, las plusvalías no recogidas en el balance de 550 millones de sus inmuebles y el crecimiento del negocio", apunta Joan Esteve, director de Inversiones de Gesinter. GCO es una de las principales posiciones de su fondo Gesinter Golden Focus FIL.

Además, Esteve destaca que "la oferta de 50 euros valora la empresa en sólo 9 veces sus beneficios, muy por debajo de otras compañías comparables como Generali o Allianz, que están cotizando a entre 12 y 14 veces beneficios".

Desde Buy & Hold consideran que la familia Serra ha actuado "de forma inteligente" lanzando una opa de exclusión por GCO, "dada la clamorosa infravaloración de la empresa durante los últimos años".

No obstante, "aunque el precio supone una prima del 18% sobre el cierre del día anterior y es un máximo histórico absoluto, pensamos que no es un precio justo", asegura Julián Pascual, presidente y gestor de renta variable de Buy & Hold.

El directivo argumenta que "el precio de 50 euros por acción supone un PER de 9 veces sobre los beneficios de 2024, cuando la media histórica de los últimos 20 años ha sido de 11,5 veces. Igualmente, el precio de 50 euros es equivalente a una vez su valor en libros frente a la media histórica de 1,6 veces".

Catalana Occidente es una de las inversiones más destacadas de sus fondos B&H Flexible y B&H Acciones.

Por esta razón, sentencia Pascual, "pensamos que un precio justo por Catalana Occidente debería ser, al menos, un 30% superior al precio de la opa. Es decir, debería estar en torno a los 60-70 euros por acción". Y, hoy por hoy, "está muy por debajo".

Cabe recordar que la opa está condicionada a una aceptación mínima del 13,05% del capital, así como al hecho de que la junta de accionistas de la compañía apruebe la operación a finales de mes, el 30 de abril.