
Imagen de la Bolsa de Madrid.
Las empresas que quieran salir al nuevo mercado bursátil 'sin cotizar' deberán tener 500M y habrá 18 meses para hacerlo
El ticket mínimo para invertir en ellas será de 100.000 euros y deberá hacerse por bloques, según el proyecto de la CNMV y BME.
Más información: Europastry, el gigante del pan congelado, cancela su salida a bolsa por segunda vez en cinco meses
El nuevo segmento bursátil en el que trabajan la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y Bolsas y Mercados Españoles (BME) ya tiene prácticamente definido el marco operativo al que tendrían que acogerse aquellas empresas interesadas en saltar al parqué.
Las compañías que quieran empezar a cotizar y acabar con la sequía española tendrán que tener una capitalización bursátil de, al menos, 500 millones de euros. Y el plazo que tendrán para tomar una decisión definitiva sobre su capital será de 18 meses, frente a los seis o doce meses con los que se había especulado en un primer momento.
Una vez cumplido el año y medio, si la empresa en cuestión no ha tomado una decisión formal sobre su salida a bolsa por la volatilidad del mercado o la incertidumbre geopolítica de ese momento, ésta podría pactar con la CNMV una extensión del plazo o sino solicitar su exclusión del segmento.
Este nuevo mercado, que aún no tiene nombre oficial, estará dirigido a los inversores institucionales. De ahí que el ticket mínimo que se exija a los potenciales inversores sea de 100.000 euros. Y funcionará mediante bloques de contratación, no mediante la contratación de "acción por acción".
"Esta iniciativa es una ventaja competitiva para España. Es muy atractiva para empresas familiares españolas, que hay muchas en nuestro país y, aunque algunas querrían cotizar, tienen ciertas dudas con el sistema actual. Y también lo es para compañías latinoamericanas que quieran venir a Europa a través de la bolsa española", han explicado en un desayuno informativo los socios del despacho Hogan Lovells, que ya tiene conversaciones con potenciales grupos interesados.
El presidente de la CNMV, Carlos San Basilio, avanzó durante la presentación del plan de actividades del organismo para 2025 que espera que el nuevo mercado esté listo para este junio. A grandes rasgos, se permitirá la aprobación de folletos y la admisión a cotización de empresas en la bolsa española sin necesidad de una distribución previa de acciones entre el público. Así, España será pionera en tener un listing técnico sin free float.
El objetivo final es que el mercado español sea capaz de evitar casos recientes como los de Tendam, Astara o Europastry, cuyas salidas a bolsa, previstas en 2024, fueron canceladas "por las condiciones de mercado".
10% de liquidez
En el plazo mencionado, las empresas de este mercado deberán llevar a cabo las actuaciones necesarias para cumplir con el requisito de alcanzar el 10% de liquidez bursátil. Para llegar a este umbral, las empresas podrán realizar una oferta pública o un proceso acelerado de colocación privada, aprovechando las ventanas de oportunidad del mercado.
Con todo, el proyecto no está cerrado al 100% y faltan pequeños flecos por determinar, por lo que podría sufrir algunas modificaciones de última hora.
Cabe recordar que la directiva 2024/2811/UE, que forma parte del Listing Act, ha instruido a los Estados miembros para que, a más tardar el 5 de junio de 2026, reduzcan el capital flotante mínimo –o free float– exigido para la admisión a cotización del 25% al 10%, sin restricciones geográficas dentro de la UE ni del Espacio Económico Europeo.