
Joseph Oughourlian, presidente de Prisa.
Oughourlian sorprende a los afines a Moncloa con una ampliación exprés en Prisa y ellos le amenazan con acudir a los tribunales
La editora de 'El País' ha cerrado este miércoles la colocación acelerada de 40 millones, que equivale al 9,05% del capital social.
Más información: Oughourlian: "Sería inaceptable que alguien del poder quisiera adueñarse de un medio a los 50 años de la muerte de Franco"
Guerra total en el consejo de Prisa. La situación entre el presidente del grupo, Joseph Oughourlian, y los afines al Gobierno ya es insostenible, tal y como se pudo comprobar en la reunión de este martes. En ella se presentó por sorpresa una ampliación de capital exprés que va a provocar la dilución de los accionistas, algo que ha provocado la indignación de los rebeldes, que amenazan con acciones legales.
Fuentes consultadas explican que fue una reunión de alto voltaje. Todo comenzaba minutos antes del inicio del encuentro. Se comunicaba entonces una exigencia de los acreedores de Prisa que, hasta entonces, era desconocida y pillaba por sorpresa a los consejeros.
Para poder llevar a cabo el aplazamiento del pago de la deuda de la compañía, se necesita ampliar capital en 40 millones de euros. Con esta ampliación se cancelaría un tramo de deuda junior por ese importe y por el que se abonarían unos intereses de euríbor +8%.

Europa Press
La sorpresa fue total y varios de los consejeros presentes mostraron su rechazo por los plazos planteados para la operación, que impedían analizar en detalle lo que se proponía. Máxime porque el proceso se va a hacer en una colocación acelerada entre inversores institucionales y sin derecho de suscripción preferente.
¿Esto qué significa? Básicamente que sólo pueden cubrir los 40 millones fondos o entidades financieras, y que ningún accionista de Prisa puede acudir. En consecuencia, todos ellos verán diluidas sus posiciones.
Esto cambia sustancialmente el panorama en la búsqueda de mayorías ante una junta de accionistas que pueda expulsar a Joseph Oughourlian como pretenden los afines al Gobierno que encabeza Andrés Varela Entrecanales.
Las fuentes consultadas explican que ni siquiera el presidente de Prisa podrá acudir a la ampliación de capital y tendrá que diluirse. Sin embargo, se da por hecho que su posición no se verá alterada en demasía pues cuenta con bonos convertibles en cartera para cubrir posiciones.
Al parecer, la exigencia de esta ampliación fue de los acreedores encabezados por Pimco. Era la condición para poder refinanciar el grueso de la deuda -cercana a 750 millones- hasta 2029.
Durante la reunión fueron varias las voces críticas con el proceder de la dirección del grupo.
Ahora bien, pese a las discrepancias, los principales puntos del orden del día salieron adelante. En contra de la ampliación de capital votaron los afines al Gobierno y los Polanco.
Más consenso obtuvo la refinanciación de la deuda. Sin embargo, Varela Entrecanales y los Polanco hicieron una salvedad en su voto favorable. Dijeron no estar de acuerdo en que se firmara una cláusula denominada Keyman.
Prisa en 'default'
¿Eso qué es? Una exigencia de los acreedores encabezados por Pimco para que, en caso de que Oughourlian abandone el grupo, se ejecute automáticamente la deuda y el grupo entre en default.
Este miércoles se ha comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que la colocación de la ampliación ha terminado. En total, 40 millones de euros que equivalen al 9,05% del capital social de Prisa.
El precio de colocación ha sido de 0,37 euros de los que 10 céntimos son el precio nominal y el resto prima de emisión. Supone una prima del 6,92% respecto a la media del cierre diario de los últimos seis meses.
Reparto accionarial
Por ahora se desconoce cómo queda el nuevo reparto accionarial, lo que se espera se conozca en los próximos días dado que habrá que esperar a que afloren participaciones superiores al 3% y a que se dé a conocer cómo queda la dilución de los accionistas tradicionales.
Mientras tanto, los afines al Gobierno ya empiezan a moverse contra lo que consideran una "huida hacia adelante" de Oughourlian.
Según confirman distintas fuentes a EL ESPAÑOL-Invertia, Global Alconaba (a la que representa Varela Entrecanales en el consejo) y otros accionistas de Prisa como Adolfo Utor y Diego Prieto ya se plantean acciones legales contra Oughourlian y las decisiones adoptadas en el consejo de administración.
Aseguran que las cosas deben cambiar y que Prisa no puede estar gobernada por Oughourlian que "sólo busca forzar la situación para que le compren las acciones".
Veremos cómo evolucionan los acontecimientos. Pero parece que, ahora sí, la guerra por el control de Prisa da un paso más en su escalada. Unos y otros tratan de negociar con los accionistas. Oughourlian para retener el control, los afines a Moncloa para tomarlo al asalto. ¿Quién da más?