Ilustración del 5G sobre un mapa de Europa.

Ilustración del 5G sobre un mapa de Europa. iStock

Tecnología

Madrid y Barcelona pasan a la cola de las grandes ciudades europeas en calidad de red 5G en pleno reajuste del sector

Pese presentar buenos datos de disponibilidad, la calidad de la experiencia está muy por detrás de la de ciudades líderes como Estocolmo u Oporto.

Más información: Barcelona cuenta con una de las redes 5G más fiables de Europa, pero sigue a la cola en cobertura junto a Madrid

Publicada

Madrid y Barcelona son dos de las grandes ciudades europeas que peor calidad de experiencia ofrecen actualmente a los usuarios del 5G, según se desprende del último estudio elaborado por la empresa española MedUX. Un dato que contrasta con el registrado hace un año, especialmente en el caso de la ciudad condal, y que se produce en pleno proceso de reorganización del sector en España. 

Así lo recoge la última edición del estudio '5G QoE Benchmark in Europe', elaborado por la firma especializada en la medición de la experiencia de usuario y la calidad de las redes de telecomunicaciones. Un informe que se presentará oficialmente en la próxima edición del Mobile World Congress (MWC) de Barcelona y al que ha tenido acceso por adelantado EL ESPAÑOL-Invertia.

MedUX subraya la importancia de adoptar un "enfoque holístico" a la hora de analizar la calidad de los servicios 5G. "Mientras que la cobertura y la velocidad siguen siendo factores clave, la conectividad 5G de alta calidad y el rendimiento consistente en todos los servicios y aplicaciones son cruciales para ofrecer una experiencia de usuario verdaderamente superior", recalca Rafael González, SVP EMEA at MedUX.

De hecho, en lo referente a disponibilidad del 5G las ciudades de Madrid y Barcelona presentan datos bastantes positivos. Madrid es, de hecho, la cuarta mejor de las 15 que componen el ránking, ya que un 81,56% del total de las conexiones fueron servicios de quinta generación móvil.

En el caso de Barcelona, el porcentaje es del 77,18%. Un dato que está muy por encima del 36,2% de Bruselas, el 63,45% de Milán o el 68,25% de Milán. Por el contrario, a la cabeza en cuanto a disponibilidad de conectividad 5G están Copenhague, con un 86,99%; Oporto, con un 86,54%, y Estocolmo, con un 85,81%.

"Nuestras mediciones de campo confirman que, de media, en las principales ciudades europeas, los usuarios finales están conectados el 25% del tiempo simplemente a 4G. Además, del 75% restante conectado a 5G, el 10% de los despliegues carece de espectro de banda media", remarca González.

Para realizar este estudio, MedUX ha llevado a cabo más de 175.000 pruebas de conducción en 15 grandes ciudades de once países europeos, en las que viven más de 60 millones de personas. En el cuarto trimestre de 2024, la compañía recorrió durante 45 días más de 5.500 kilómetros y cubrió una superficie de más de 1.700 kilómetros cuadrados.

Calidad de la experiencia 

Sin embargo, en cuanto a calidad de la experiencia del 5G, las dos ciudades españoles se hunde en el ránking. Es especialmente llamativa la evolución de Barcelona, que en el estudio de 2024 se situó en segunda posición entre las diez ciudades analizadas. En esta ocasión cae al puesto 13 de 15 con una nota de 4,165 puntos. 

Dos puestos por encima, en el número once, se encuentra Madrid con una puntuación de 4,204 enteros. Las tres primeras posiciones las ocupan Estocolmo, con 4,787 puntos; Oporto, con 4,785, y Lisboa, con 4,758. Por el contrario, Londres sigue registrando la peor experiencia un año más (3,787 puntos) junto a Bruselas (4,131). 

Entrando al detalle de los distintos componentes analizados por MedUX, Barcelona está a la cola en capacidad de respuesta de la red y Madrid registra el tercer peor dato. En cuanto a velocidad, ocupan la posición 11 y 12, respectivamente, y en servicios de streaming Madrid está en la 12 y Barcelona en la novena.

En cuanto a la categoría que analiza el rendimiento de los datos y el comportamiento de plataformas OTT, como redes sociales, únicamente Londres muestra peores resultados que Barcelona y Madrid ocupa la posición número 12 empatada prácticamente con Varsovia (puesto 13). 

Por otro lado, MedUX también estudia la fiabilidad de las redes 5G. En esta ocasión, es Lisboa la que mejores datos registra, con una puntación de 2,663 sobre un máximo de 2,75. En este caso, Barcelona ocupa la posición número 13, mientras que Madrid se sitúa en el puesto 11. 

Para González, la realidad del desarrollo del 5G lastra el "potencial transformador" de esta tecnología y exige "cambios urgentes en las políticas y las inversiones hacia despliegues 5G" enfocados en prestar una alta calidad para mejorar la experiencia del usuario y la fiabilidad.

España

Los resultados registrados en España se producen en momento en el que el sector español está adaptándose a su nueva configuración tras la reorganización registrada en el último año y que ha afectado a prácticamente todas las grandes operadoras del país.

De hecho, no hay que olvidar que el estudio se elabora haciendo una media de los resultados ofrecidos por las principales compañías de cada mercado. Por este motivo, es posible que un peor comportamiento de un operador concreto afecte a la media de un país, en la que sus rivales sí que presenten datos en línea con los de sus homólogos europeos. 

En el caso de España, la excesiva competencia en el mercado ha complicado en los últimos tiempos la capacidad de inversión de los operadores. Una tendencia que esperan romper con las últimas operaciones corporativas anunciadas y que podrían ayudar a que en el estudio de 2026 las ciudades españoles recuperen el terreno perdido en el ránking de MedUX.