Almacenes de carbón

Almacenes de carbón Invertia

Observatorio de la Energía

Vuelve el carbón: es una vez más el combustible térmico más barato en comparación con el petróleo o el gas

Los gobiernos de China e India construirán entre 80 y 100 centrales eléctricas de carbón en sus países, respectivamente, durante los próximos 10 a 15 años.

Más información: La demanda mundial de carbón ha alcanzado su pico en 2023 y el gas natural inicia un declive en su consumo

Publicada
Actualizada

¿Vuelve el carbón? Podría ser. Los precios mundiales del carbón se han desplomado desde finales de noviembre debido al aumento de los inventarios de carbón térmico en China, lo que ha contagiado también al mercado australiano.

De cara a los próximos meses, Bank of America (BofA) prevé "nuevos riesgos que empujarán a la baja los precios del carbón". Entre otras razones porque "en China, la mayor competencia de las energías renovables está desplazando al carbón y reduciendo la necesidad de importaciones".

Mientras tanto, la NDRC (National Development and Reform Commission) de China, la principal institución de control macroeconómico del gigante asiático, ha seguido impulsando la producción de carbón local, "probablemente con el objetivo de aumentar el margen de almacenamiento disponible y evitar que se repita la situación de 2021-22", añade en su informe BofA.

Además, la producción de carbón tanto en India como en Indonesia acaba de crecer un 8% interanual en 2024. Para colmo, un invierno más cálido de lo normal en el este de Asia ha frenado la demanda.

Aunque las reservas de carbón chinas, e incluso indias, son elevadas, los analistas americanos prevén un consumo robusto en India durante los próximos dos años a medida que entren en funcionamiento nuevas centrales eléctricas, en particular en la costa.

Precios diarios del gas en el índice estadounidense de Henry Hub

Precios diarios del gas en el índice estadounidense de Henry Hub Natural gas

Los gobiernos de China e India construirán entre 80 y 100 centrales eléctricas de carbón en sus países, respectivamente, durante los próximos 10 a 15 años.

Y es que el principal impulsor del aumento de la demanda de todos los combustibles fósiles fue, para sorpresa de nadie, China, seguida de India. Esto es especialmente cierto en el caso del carbón, del cual China por sí sola consume más que cualquier otra nación en su conjunto.

Subida del gas en un 160%

En este contexto, los precios del carbón térmico doméstico en EEUU se mantienen estables, impulsados ​​por un aumento del 21% en el uso local en las centrales eléctricas estadounidenses. La subida de los precios de Henry Hub, el índice de referencia para el gas natural en el gigante americano, es una tendencia que "probablemente continuará hasta 2026", según BofA.

El precio de referencia del gas natural estadounidense en Henry Hub se ha más que duplicado en un año. De 1,83 dólares por MMBtu (millón de unidades térmicas británicas) en este momento en 2024 a más de 4 dólares por MMBtu esta semana.

Los cambios en el sector del gas natural estadounidense en 12 meses han provocado un aumento del 160% en los precios de Henry Hub. El invierno suave del año anterior fue seguido por el invierno más frío en Estados Unidos en seis años.

Dos semanas antes del final de la temporada de calefacción invernal, los inventarios de gas natural en EEUU se han desplomado por debajo del promedio de los últimos cinco años y muy por debajo de los niveles del mismo período de 2024.

Renovables y carbón

Aunque el alza del precio del gas empuja a sustituirlo por carbón en países con alta demanda energética, el precio del carbón podría no seguir tan barato después de que en Indonesia los impuestos locales obliguen a las mineras a reducir la producción de carbón.

Según BofA, es cierto que el fin de la guerra entre Rusia y Ucrania podría aportar volúmenes adicionales de carbón al mercado marítimo, pero los suministros rusos se han visto muy afectados y puede que no se recuperen fácilmente, mientras que la producción colombiana también ha sido insuficiente en los últimos meses.

Y si bien tanto India como China están expandiendo rápidamente sus propios sectores de energías renovables, ambos experimentan simultáneamente un crecimiento aún más acelerado en el uso de combustibles fósiles. A pesar de estas realidades, China sostiene que, de alguna manera, logrará cero emisiones netas para 2060, mientras que India se aferra al objetivo menos ambicioso de alcanzar esa meta para 2070.

El último destino del carbón es Europa. A diferencia de China e India, las reservas europeas de carbón térmico en la región de Ámsterdam-Róterdam-Amberes (ARA) son bastante bajas actualmente, aunque con los precios globales (y locales) del carbón tan bajos, podría hacer volver al carbón como combustible atractivo en la generación de energía. Europa sigue cerrando centrales eléctricas de carbón a pesar de los altos precios mundiales del gas natural.

No se reduce el CO2

Un resultado nada sorprendente de esta realidad persistente es que las emisiones globales de CO2 siguen aumentando, esencialmente al mismo ritmo que han aumentado desde 1950.

La Agencia Internacional de la Energía presentó esta semana un informe en el que se confirma que China y, en menor medida, India son los principales impulsores de este continuo aumento de las emisiones. En cambio, Estados Unidos, la Unión Europea y Japón han seguido reduciendo sus emisiones de forma constante durante este siglo mediante diversas estrategias adoptadas.